ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Para Evaluación De Competencias De Estudiantes

Jfcorral796 de Julio de 2011

3.242 Palabras (13 Páginas)1.645 Visitas

Página 1 de 13

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, UNIDAD LOS MOCHIS.

CUARTA GENERACIÓN.

MÓDULO III

ACTIVIDAD NO. 24

EQUIPO:

INTEGRANTES

Actividad 24. Aplicación:

Se conformarán nuevos equipos de trabajo, integrados por profesores de diversas disciplinas.

Elaborarán un proyecto multidisciplinario para evaluación de competencias de los estudiantes para un ciclo escolar, considerando los elementos mínimos necesarios para “garantizar” una formación bajo la perspectiva de competencias. Se recomienda retomar las actividades de aprendizaje e integradora de la unidad 4 que se refiere a la evaluación de proceso y producto. Recuerde considerar la evaluación del proceso y la autoevaluación de los estudiantes. Retome la lectura de McDonald et al, 1995. Nuevas perspectivas sobre la evaluación.

El producto se incluirá en el foro, dónde se recibirán comentarios de los participantes, teniendo que reajustarlo si lo consideran pertinente. Esta actividad será enviada al espacio de tareas o portafolios para su revisión.

Proyecto: Análisis del uso de las aguas residuales en la ciudad de Los Mochis.

Competencia:

Analizar el tratamiento de las aguas residuales en la ciudad de Los Mochis para proporcionar mejoras en su aprovechamiento industrial, agrícola y doméstico, a través de la elaboración de un proyecto de investigación de campo multidisciplinar en un ambiente de aprendizaje colaborativo.

Aspectos específicos del Proyecto:

Introducción:

El proyecto se contempla desarrollar en el sexto semestre para la carrera de Profesional Técnico en Electricidad de la oferta educativa institucional. Tiene como finalidad que el alumno aplique las competencias multidisciplinarias: comunicación, matemáticas y ciencias sociales; siendo capaz de proponer soluciones a un problema ambiental en el uso de las aguas residuales, característico de su entorno cercano.

Con el fin de lograr lo anterior, el proyecto contendrá dos unidades:

1.- Antecedentes históricos y descripción del proceso de tratamiento de aguas residuales. (Productos: investigación documental y diagrama de flujo).

2.- Aplicación metodológica de los procesos de tratamiento de aguas residuales. (Presentación en Power Point, El proyecto de investigación, Análisis de las funciones de una planta tratadora de aguas residuales.).

Asignatura Docente

Enfoque:

Como contribución al perfil de egreso se ha incorporado la formación integral, que incluye el desarrollo de competencias para la descripción de los procesos de resolución de problemas ambientales, su impacto; así como la implementación de acciones de mejora al ambiente y por consecuencia a la sociedad en general.

La formación holística dará un enfoque de integración de competencias para la vida diaria y en los procesos productivos con la naturaleza y la sociedad, consolidándose como una formación necesaria que permitirá el análisis y valoración de las situaciones de impacto al ambiente en su entorno, contribuyendo al desarrollo sustentable de manera crítica y participativa de los estudiantes de Electricidad, que permita tomar conciencia de la biodiversidad y estar en posibilidad de realizar acciones para la mejora de la calidad de vida y uso racional de los recursos, dialogando con la sociedad en general para la resolución de conflictos y convivir democrática y respetuosamente.

Competencias genéricas a las que contribuye, atributos que desarrolla.

El proyecto de Tratamiento de aguas residuales, responde al propósito de que los egresados del bachillerato cuenten con elementos más sólidos para desempeñarse con éxito, a lo largo de la vida, en contextos diversos, en el trabajo o los estudios superiores, razón por la que las competencias genéricas son competencias clave, por su importancia y aplicaciones diversas a lo largo de la vida; transversales, por ser relevantes a todas las disciplinas y espacios curriculares de la educación media superior y transferibles por reforzar la capacidad de los estudiantes de adquirir otras competencias. A continuación se describen cada una de ellas y la forma en que se viven en el aula.

Competencias Genéricas Atributos

Se autodetermina y cuida de sí

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. • Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

• Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.

• Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

• Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

• Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

• Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. • Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

• Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

• Participa en prácticas relacionadas con el arte.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

• Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

• Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

• Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

Se expresa y comunica

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. • Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

• Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

• Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

• Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

• Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Piensa crítica y reflexivamente

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

• Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

• Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

• Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

• Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

• Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. • Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

• Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

• Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

• Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Aprende de forma autónoma

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. • Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

• Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

• Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Trabaja en forma colaborativa

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

• Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

• Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

• Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Participa con responsabilidad en la Sociedad

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

• Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

• Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.

• Conoce sus derechos y obligaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (134 Kb) docx (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com