Proyecto: Seguridad alimentaria en venezuela
salomefer99Tesis12 de Diciembre de 2015
11.475 Palabras (46 Páginas)493 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria[pic 1][pic 2]
Misión Sucre- UBV. Aldea Universitaria “Livia Gouverneur”
PFG: Estudios Jurídicos F/s, X semestre
Unidad Curricular: Proyecto Comunitario.
Trabajo Especial de Grado.
ORIENTACION JURIDICA EN CUANTO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA COMUNIDAD LA CONCORDIA PARROQUIA CORAZÓN DE JESÚS, BARINAS, ESTADO, BARINAS.
Barinas, Noviembre del 2015
FICHA TÉCNICA
1.- NOMBRE DEL PROYECTO: Orientación jurídica sobre la seguridad alimentaria en la comunidad la concordia parroquia corazón de Jesús, Barinas Estado Barinas.
2.- LÍNEA ESTRATÉGICA DEL PLAN DE LA PATRIA: Objetivo Histórico N°III, Objetivo estratégico y general N° 3.2.4.3. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garantice la conformación de una zona de paz en nuestra América.
3.- OBJETIVO GENERAL: Orientar jurídicamente sobre la seguridad alimentaria a los habitantes de la comunidad la concordia, Parroquia Corazón de Jesús, Barinas, Estado, Barinas.
4.- SUJETOS SOCIALES O ACTORES DE LA COMUNIDAD: Consejo comunal la concordia, Comité de Seguridad Alimentaria, Módulo de servicio la concordia, Iglesia católica san Francisco de Asís.
5.-NOMBRE DE LA ALDEA: “Livia Gouverneur” 6.- SECCIÓN, SEMESTRE Y OTROS PROGRAMAS DE FORMACIÓN INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO. IX semestre de estudios jurídicos, sección “U”.
7.-NOMBRE DE LA COMUNIDAD NÚMEROS DE FAMILIAS, PERSONAS ORGANIZADAS. La comunidad “la concordia” cuenta con 324 familias y 924 habitantes.
8.-LOCALIZACION DE LA COMUNIDAD; NOMBRE DEL CONSEJO COMUNAL. Comunidad “La Concordia”, Parroquia Corazón de Jesús, municipio Barinas, Estado Barinas.
Límites; Norte: Canal Cruz Paredes, Cede de los Bomberos II y el Internado judicial Barinas; Sur: Calle Torunos, Avenida Agustín Codazzi, frente al Barrio Primero de Diciembre; Este: Avenida Fe y Alegría división con la urbanización los Próceres.
Oeste: Avenida ciudad Bolivia División con la Urbanización el Milagro.
9.-FORMAS SOCIALES DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD: Consejo comunal, Mesa técnica de agua, Modulo de servicio, Escuela básica “la concordia”, comité de seguridad alimentaria.
10.- INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE HAN PARTICIPADO EN EL PROYECTO.
SUNDDE, PODER JUDICAL.
11.- NORMAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Precios Justos.
12.- BREVE RESUMEN DEL ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO. En el presente trabajo de investigación del PFG de Estudios Jurídicos, se utilizó la Línea de Investigación, atención jurídica y políticas públicas, y la metodología utilizada es evaluación y elaboración de proyecto donde se busca sensibilizar a la comunidad la concordia , en la aplicación de la ley orgánica de precios y así proteger la igualdad social en cuanto a la seguridad alimentaria, brindándoles la oportunidad de resguardar sus derechos económicos que en la actualidad han sido vulnerados, cabe destacar que este proyecto busca garantizar el apoyo en la realización de trámites de registros comerciales y así satisfacer las necesidades de la comunidad, evitando así las sanciones, multas y cierres temporales que establece dicha ley, siendo como complemento de este proyecto es lograr que los comerciantes se inscriban en el registro único de personas que desarrollan actividades económicas (Rupdae).
13.- LISTAS DE ESTUDIANTES. Nombre y Apellido Nº Cedula Correo electrónico Nº Telefónico Eliana Conde 19.612.368 eliana_sanchezzz@hotmail.com 0426-9592202 Virginia Toro 16.189.436 saivipfiorella@hotmail.com 0424-5102419 Sixto Salazar 8.199.899 sixtoabogado1@hotmail.com 0273-8717516
Andrés Adarme 23.007.372 Gyonaeas_93@hotmail.com 0424-5915799
Mariana Roa 19.193.568 chiccamarianaroa044@hotmail.com 0424-5123627
14.- lista de miembros dela comunidad que participan dentro del proyecto. - Consejo comunal la concordia, comité de seguridad alimentaria.
15.- DATOS DEL DOCENTE DEL PROYECTO Y DEL VOCERO.
Nombre y Apellido Nº Cedula Correo electrónico Nº Telefónico Cargo
María Escalante 4261390 escalante6323@gmail.com 04163746323 Docente
Adelvis Aranguren 19825247 adelvis_caro@hotmail.com 04145457059 Docente
Virginia Toro 16189436 Virginiatoro19@gmail.com 0424-5102419 Vocero
INTRODUCCIÓN
Movida por la necesidad de desarrollo la sociedad se encuentra en un constante proceso de evolución que ve sus resultados en múltiples avances económicos políticos y sociales contemporáneos, no obstante este proceso de refinamiento no es sucesión sencilla y requiere de la contribución aguda de sus principales actores, es decir los sujetos, que integrados a la masa se manifiestan y hacen parte positiva a tal desarrollo, la realidad socioeconómica del país presenta a la población numerosos y complejos escenarios , y es menester coadyuvar en la consecución de las soluciones más próximas e inmediatas, partiendo de este principio el proyecto ambiciona conferir a la comunidad un necesario capital de carácter intelectual que conduzca la comprensión de la realidad jurídica actual en la población.
No precisa ser tendencioso, para avizorar los efectos del desabastecimiento, que hoy muestra la sociedad venezolana y mientras el economista explica mañana porque no ocurrió lo que el mismo había previsto ayer y los analista políticos, se batallan por una buena reputación en los medios, la población siente las consecuencias de lidiar con el fenómeno, cuya superación le plantea arduas dificultades, el proyecto surge de la necesidad de orientar jurídicamente a la comunidad, y dicha orientación es en otras palabras la canalización del conocimiento en materia jurídica a la población para que de este modo tenga una comprensión más precisa de los métodos y herramientas legales de que disponen para la defensa de sus derechos como consumidores y expendedores de productos,
A su vez deliberadamente la labor ejecutada permite la interrelación directa entre los estudiantes y el sujeto integrante de la comunidad lo que facilita un entorno favorable para el desarrollo intelectual reciproco, esto se encuentra enmarcado dentro del programa de formación de Grado de Estudios Jurídicos cuyo propósito es materializar un entorno académico estrechamente vinculado a la realidad y eventualmente la formación de profesionales con empatía, sensibles a eventos específicos que forman parte de la identidad de las comunidades.
...