Proyecto Sociocounitario
maiglemargarita4 de Marzo de 2015
6.024 Palabras (25 Páginas)325 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISIÓN SUCRE - SEDE ZULIA
ALDEA UNIVERSITARIA BICENTENARIA DE SAN FRANCISCO – F.S.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL
DIAGNOSTICO INTEGRAL DE LAS SITUACIONES AMBIENTALES Y ECOLÓGICAS DE LA COMUNIDAD BARRIO “PRADERAS DEL SUR” PARROQUIA DOMITILA FLORES MUNICIPIOS SAN FRANCISCO-ESTADO ZULIA
TUTORA:
ING. MgCs. BELKIS VARGAS
NTEGRANTES:
Alexander Macea
Carmen Talavera
Edibeth Urdaneta
Irimar Avila
Lenny Hernández
Ludys Henrriquez
Luz Marina Cuartas
Maigle Piña
Yelitza Briceño
Yoxibel Romero
SAN FRANCISCO, ENERO 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISIÓN SUCRE - SEDE ZULIA
ALDEA UNIVERSITARIA BICENTENARIA DE SAN FRANCISCO – F.S.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL
DIAGNOSTICO INTEGRAL DE LAS SITUACIONES AMBIENTALES Y ECOLÓGICAS DE LA COMUNIDAD BARRIO “PRADERAS DEL SUR” PARROQUIA DOMITILA FLORES MUNICIPIOS SAN FRANCISCO-ESTADO ZULIA
TUTORA:
ING. MgCs. BELKIS VARGAS INTEGRANTES:
Del Trayecto I Período I
Del Programa Nacional de Formación
En Gestión Ambiental
SAN FRANCISCO, ENERO 2015
INTEGRANTES DEL TRAYECTO I PERIODO I
DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
DE GESTIÓN AMBIENTAL
Alexander Antonio Macea Avila C.I. 20.860.405
Carmen Leandra Talavera Chirinos
C.I. 25.372.980
Edibeth Chiquinquira Urdaneta Figueredo
C.I. 17.804.282
Irimar Kaina Avila Leal
C.I. 23.876.695
Lenny Suyin Hernández Rodríguez
C.I. 26.912.151
Ludys Josefina Henrrique Henrriquez
C.I. 19.074.416
Luz Marina Cuartas Garcés
C.I. 17.109.799
Maigle Margarita Piña Villalobos
C.I. 18.978.039
Yelitza Margarita Briceño Vargas
C.I. 21.361.844
Yoxibel del Carmen Romero Huganes
C.I. 25.196.462
v
DEDICATORIA
A Dios por que siempre esta presente en cada instante de nuestras vidas brindándonos la fe y la fuerza necesitada para seguir adelante con nuestras metas y aspiraciones repletas de amor y esperanzas.
A la institución por brindarnos el apoyo incondicional para la realización de trabajo de investigación. A la señora Lolimar Chirinos y Laudith Fernández por su incondicional apoyo.
A nuestros familiares, nuestros hijos que fueron unos de los motores que nos impulsaron a realizar nuestras metas, a nuestros padres queridos , esposos que incondicionalmente nos apoyan a nuestras hermanas sobrinas y a todos aquellos que participaron directa o indirectamente en la elaboración de esta investigación.
Alexander
Carmen
Edibeth
Irimar
Lenny
Ludys
Luz
Maigle
Yelitza
Yoxibel
vi
AGRADECIMIENTO
Agradeciendo a dios por permitir compartir con tantas personas quienes apoyaron e impulsaron en todo momento a seguir adelante en aquellos instantes cuando se creía desfallecer y renunciar a este nuevo camino.
A nuestros padres que desde nuestra infancia nos dieron amor y comprensión guiándonos por el camino del bien.
Una de las personas que brilla con la luz viva del conocimiento es la Ing. MgCs. Belkis Vargas, profesora, guía y amiga en todo sentido amplio de la palabra.
Gracias
DIAGNOSTICO INTEGRAL DE LAS SITUACIONES AMBIENTALES Y ECOLÓGICAS DE LA COMUNIDAD BARRIO “PRADERAS DEL SUR” PARROQUIA DOMITILA FLORES MUNICIPIOS SAN FRANCISCO-ESTADO ZULIA
viii
ÍNDICE GENERAL
Pagina
Dedicatoria……………………………………………………………..………. v
Agradecimiento………………………………………………………………….vi
Índice……………………………..………………………………………….……viii
Introducción…………………………………………………………………….. ..1
FASE I
Encuentro con la comunidad………………………………………………….3
I.1Criterios de la selección de la comunidad………………………………….4
I.2 Reconocimiento de la zona y contacto con la persona clave……………5
FASE II
Descripción geográfica – ambiental de la comunidad……………………8
II.1Ubicación…………………………………………………………………….…9
II.2. Caracterización físico-natural……………………………….………….…..9
II.3. Relación de la comunidad y su ecosistema……………………………..13
Fase III
Interacción Socio- Comunitario……………....………………………………15
III.1 Histografia de la comunidad……………………………………………….16
III.2 Experiencias vividas en el abordaje comunitario……………………......17
III.3.Aspecto socio-demográfico…………………………………………………19
III.4. Diagnóstico Participativo…………………………………...……………….21
Conclusión………………………………………………………….…………….24
Recomendación…………………………………………………………...……..25
Referencias Bibliográfica…………………………………………………..26
Anexos………………………………………………………………………….27
1
Introducción
La investigación que a continuación se presenta, esta dirigida al conocimiento e interpretación de la praxis metodológica aplicada el proyecto de diagnostico participativo realizado por los estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre - Sede Zulia, Aldea Universitaria Bicentenaria de San Francisco - fin de semana - Programa Nacional De Formación de Gestión Ambiental bajo estas luces el estudio es titulado “Diagnóstico integral de las situaciones ambientales y ecológicas de la comunidad Barrio Praderas del Sur”.
Actualmente en las ciencias sociales el proyecto ocupa un lugar fundamental en el proceso de planificación, programación, evaluación e investigación de sus actividades y tareas como herramienta guía para la acción y factor de cambio, transformación, mecanismo de unidad y de integración de las comunidades. Los proyectos de desarrollo comunitario son inseparables de cualquier acción o estudio que se adelanta como respuesta a una problemática y que tenga como objetivo principal la solución de los problemas y las necesidades básicas de los sectores más pobres.
Esta metodología se fundamenta en la indagación comunitaria, lo que favorece la participación protagónica y corresponsable de los ciudadanos a partir del intercambio, el diálogo a niños, niñas, jóvenes, adultos (as) mayores de la comunidad. Así como también la observación, la entrevista, el cuestionario que constituye las herramientas necesarias para la obtención de la información.
En virtud de atender la educación integral de los niños y niñas de cero a seis años de edad de esta comunidad, los padres y representantes en previa
2
asamblea de ciudadanos y ciudadanas, se consideró prioritaria la puesta en funcionamiento de la estructura citada previamente, Por tal motivo las participantes de la Aldea Bicentenaria de San Francisco coadyuvarán
...