ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Vivero De Maguey


Enviado por   •  9 de Abril de 2014  •  3.673 Palabras (15 Páginas)  •  2.899 Visitas

Página 1 de 15

IMPULSO EMPRESARIAL Y AGROPECUARIO S. C.

y la

RED DE PRODUCTORES DE MAGUEY MEZCAL DEL ESTADO DE GUERRERO

Presentan la siguiente:

PROPUESTA TECNICO METODOLOGICA

Para:

ESTABLECIMIENTO DE VIVEROS PARA LA PRODUCCION DE MAGUEY MEZCALERO EN LAS REGIONES DE LA MONTAÑA Y CENTRO DEL ESTADO DE GUERRERO

Elaboró:

Biol. José Antonio Morales López

Junio de 2011

C O N T E N I D O

Introducción 3

Objetivos 4

Metas 4

Justificación 5

Descripción del proyecto 6

Cronograma de actividades 9

Ubicación del proyecto 10

Presupuesto 15

Anexos 16

Introducción

En el estado de Guerrero, se han identificado dos grandes especies y variedades de agave que son utilizados para la fabricación del mezcal. La primera de ellas es el “maguey de hoja ancha” o “maguey arrosetado” (Agave cupreata Trell), mayormente utilizado en los municipios de las regiones Centro, Costa Grande, Tierra Caliente y Montaña, la segunda especie es el “maguey espadín” o “maguey largo” (Agave angustifolia Haw) mayormente utilizado en la región Norte del estado y en algunas zonas de la región de la Montaña.

Año con año, se realizan programas para el establecimiento de viveros a nivel nacional, estatal, regional, municipal y comunitario, esto derivado del incremento en la necesidad de establecimiento de planta en áreas altamente degradadas, las cuales demandan la utilización de plantas que desde su producción en vivero contengan la calidad necesaria que garantice el éxito en su establecimiento en campo, durante cada temporada de lluvias.

El presente proyecto contempla el establecimiento de 3 viveros para la producción de planta de maguey mezcalero, ubicados en las localidades de Amojileca, municipio de Chilpancingo de los Bravo en la región Centro; Petatlán, municipio de Atlixtac de Álvarez y Barranca del Otate municipio de Tlapa de Comonfort en la región de la Montaña del estado de Guerrero, con una capacidad de producción de 1´000,000 de plantas en cada vivero en sistema a raíz desnuda.

Lo anterior con el propósito de contar con planta de calidad y acorde a la zona, para lograr su establecimiento en campo, como parte de la estrategia de manejo sustentable del maguey por parte de los productores integrantes de la Red de Productores de Maguey Mezcal del estado de Guerrero (REDPROMMEG), en la restauración de suelos y la producción de mezcal.

Es importante mencionar que los viveros serán operados directamente por parte de los productores, asesorados por el grupo técnico del despacho Impulso Empresarial y Agropecuario S. C., quienes fungen como asesores de la REDPROMMEG.

Objetivos

• Establecer viveros estratégicamente ubicados para la producción de Maguey Mezcalero en las regiones Centro y Montaña del estado de Guerrero.

• Producir planta de Maguey Mezcalero con la calidad para su establecimiento en campo.

• Generar empleo permanente y temporal a los grupos de productores que administrarán directamente los viveros.

• Contribuir a la restauración de suelos para disminuir la superficie degradada, mediante el establecimiento de planta de calidad producida en cada vivero.

• Establecimiento de plantaciones de maguey mezcalero como parte de la estrategia de manejo sustentable del maguey de la REDPROMMEG.

Metas

 Establecimiento de 3 viveros para la producción de Maguey Mezcalero.

 Producción anual de 1´000,000 plantas de maguey mezcalero en sistema a raíz desnuda.

 Generación de 15 empleos permanentes y 150 empleos temporales con la producción programada.

 Establecimiento de 500 hectáreas anuales con maguey mezcalero.

 Restauración de 300 hectáreas anuales con maguey mezcalero

Justificación

La calidad del germoplasma forestal y la producción de planta es la base fundamental para el éxito de las plantaciones o reforestaciones con fines de restauración, producción, conservación y/o protección de los ecosistemas forestales, de ahí la importancia de contar con áreas semilleras, así como viveros estratégicamente ubicados y que cumpla con la infraestructura necesarias y en buenas condiciones para su operación permanente, y así obtener resultados favorables en estas actividades.

Contar con viveros estratégicamente ubicados, permite por un lado, acortar el estrés que sufre la plántula en su traslado al sitio definitivo para su establecimiento, además de contar con abasto permanente de planta para su establecimiento en campo.

Aunado a lo anterior, la producción de planta de maguey mezcalero, permitirá contribuir de manera altamente significativa, primeramente a disminuir los índices de degradación de suelos y al mismo tiempo al abasto permanente de materia prima para la elaboración de mezcal y lograr con ello, un manejo sustentable de esta especie.

Finalmente, los productores de la REDPROMMEG pretenden, realizar convenios con instancias de gobierno para la producción de planta de maguey, para atender sus programas anuales.

Para lograr lo anterior, es necesario contar con la infraestructura básica, para la operación efectiva en este caso de 3 viveros, para cumplir de manera exitosa los objetivos y metas programadas.

Descripción del proyecto

El proyecto contempla diversas acciones básicas las cuales, se mencionan a continuación y que se desarrollarán bajo el siguiente orden de ejecución.

Preparación y limpieza del terreno.- Esta actividad consistirá en la limpieza de los predios donde se establecerá cada vivero. En su caso se nivelará o acondicionará para contar con una mejor distribución de las instalaciones y brindar mejores condiciones para la producción.

Construcción de cerco perimetral.- Esta actividad consiste en colocar malla ciclónica de 2 metros de alto en todo el perímetro de cada vivero, cuya longitud es de 400 metros lineales. La colocación de malla es sujetada con postes sembrados y colocados a cada 3 metros ahogándolos en cemento para una mayor fijación al suelo. En la parte alta del cerco se colocará tres hilos de alambre de púas para una mayor protección. Se contempla también, la construcción de la entrada principal al acceso a las instalaciones. Al mismo tiempo se contempla la colocación de un letrero sobre la entrada principal como identificador.

Construcción de módulos de producción.- Consistirá en la construcción de platabandas donde se realizará el desarrollo de la planta. Se considera la instalación de un sistema de riego por goteo para garantizar un mejor abasto y aprovechamiento del agua por las plantas. El módulo contará con pasillos para maniobras del cultivo. Contará además de un sistema de malla sombra al 50% durante los primeros 5 meses de desarrollo de la planta.

Construcción de almácigos.- Esta área consistirá en la construcción de cajones alargados colocados sobre el piso, con el propósito de ser el área de siembre y germinación de la semilla de maguey.

Construcción de Bodega-almacén.- Consiste en la adquisición de los materiales y herramientas básicas necesarias, para la operación del vivero e inicio de la producción. Para este caso el grupo ya cuenta con todo el equipo de herramientas y sistema de riego.

Instalación de sistema de abastecimiento de agua.- Consistirá en la adquisición e instalación de dos tinacos con capacidad de 5,000 litros cada uno, los cuales abastecerá el sistema de riego.

Construcción de oficina.- Cuarto de material de 4 x 4 metros donde se llevará el control administrativo de cada vivero.

Construcción de bodega-almacén.- Obra adjunta a la oficina de dimensiones 4 x 8 metros donde se almacenará la herramienta e insumos de producción a utilizarse en el proceso de producción de planta. Además se almacenará aquí también equipos y materiales adquiridos para la operación de cada vivero.

Construcción de tejaban.- Obra consistente en la colocación de columnas de 4 metros de alto con un techado de lamina galvanizada en un espacio de 10 x 10 metros. En este sitio se realizaran actividades de preparación de sustrato. Además podrán almacenarse los contenedores una vez terminado el proceso de producción de planta.

Área de composta.- Consistirá en un área de 20 x 20 metros que será destinada a realizar labores de comsposteo de sustrato. Esto garantizará un mejor desarrollo y crecimiento de la planta.

Adquisición de germoplasma.- Se realizará la concertación para la adquisición del germoplasma a utilizar, de acuerdo a la demanda y necesidades de cada región. Para el ciclo de producción 2001-2012 se considera la compra de semilla.

Adquisición de Insumos y materias primas para la producción.- Se considera la adquisición de los insumos y las herramientas necesarias para la producción de la planta (Biofertilizantes, Biopesticidas, Micorrizas, etc).

Adquisición de herramientas y equipo.- Constará en la adquisición de todas y cada una de las herramientas a utilizar durante el proceso de producción de planta, limpieza y mantenimiento de instalaciones, colecta de semilla, preparación de sustrato y todas las labores culturales en cada vivero. Estos activos estarán resguardados en la bodega y administrados por los productores a cargo.

PROCESO DE PRODUCCION DE PLANTA

PRODUCCION.- Una vez que se cuenta con el acondicionamiento de todas y cada una de las instalaciones, así como los insumos, materiales y herramientas, se iniciará la producción de planta de maguey, realizando las siguientes labores:

o Acarreo de sustrato

o Preparación de sustrato

o Preparación de platabandas o melgas

o Siembra en almacigo

o Trasplante

o Operación de sistema de riego

MANTENIMIENTO DE PLANTA.- Una vez concluida la fase de producción de planta, se procederá a la fase de mantenimiento de la planta las cuales se aplicarán hasta la salida de la planta del vivero a las áreas donde será establecida dicha planta, desarrollando las siguientes labores:

o Riego

o Deshierbe

o Control Fitosanitario

o Fertilización

o Desmontar malla sombra

o Preparación de planta para salir

Cronograma general de actividades

Para la correcta operación y funcionamiento de cada vivero, será altamente prioritario ejecutar todas y cada una de las actividades arriba descritas, las cuales, se ejecutarán en base al siguiente cronograma:

Actividad Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

Preparación y limpieza del terreno

Construcción de cerco perimetral

Construcción de módulos de producción

Instalación del sistema de agua

Construcción de instalaciones generales

Adquisición de germoplasma

Adquisición de materiales y herramientas

Adquisición de Insumos y materias primas para la producción

Producción de planta

Mantenimiento de planta

Entrega de planta a productores

Este cronograma corresponde a la construcción de instalaciones de los 3 viveros y a la realización del primer ciclo de producción de planta 2011-2012, es decir las primeras 3 millones de plantas pretendiendo ser establecidas en l ciclo de lluvias del año 2012.

Ubicación del proyecto

Los viveros se ubicarán en las localidades de Amojileca, municipio de Chilpancingo de los Bravo, Petatlán, municipio de Atlixtac de Álvarez y Barranca del Otate municipio de Tlapa de Comonfort. El primero para atender y abastecer la región Centro del estado y los otros dos para abastecer la región de la Montaña.

La Región Centro como su nombre lo indica se ubica en la parte Central del estado de Guerrero, esta integrada por 13 municipios: Chilpancingo, Eduard Neri, Leonardo Bravo, General Heliodoro Castillo, Mártir de Cuilapan, Chilapa de Álvarez, José Joaquín de Herrera, Tixtla, Ahuacuotzingo, Zitlala, Mochitlán, Quechultenango, Juan R. Escudero. Al Norte limita con la Zona Norte; Al Sur con la Costa Chica y Acapulco; Al Oeste con la Región de Tierra Caliente y al este con la Montaña.

a) Chilpancingo de los Bravo

El municipio se ubica en la parte central del estado, y tiene una extensión de 3,259 km2, que representan el 3.55% del territorio estatal. Colinda al norte con Eduardo Neri y Leonardo Bravo, al sur con Acapulco, Coyuca de Benítez y Juan R. Escudero, al este con Tixtla y Mochitlán y al oeste con General Heliodoro Castillo.

La localidad de Amojileca se ubica al Oeste de la ciudad de Chilpancingo, capital del estado a una distancia de 14 kilómetros.

La región de la Montaña se localiza en la parte oriental del estado de Guerrero, entre los 16º 52’ y los 18º de latitud n y los 98º 12’ y los 99º 30’ de longitud o. Comprende casi 7 mil km2 y está integrada por 19 municipios: Acatepec, Alcozauca, Alpoyeca, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Copanatoyac, Cualac, Huamuxtitlán, Malinaltepec, Metlatonoc, Olinalá, Tlacoapa, Tlalixtaquilla de Maldonado, Tlapa de Comonfort, Xalpatlahuac, Xochihuehuetlán, Iliatenco, Cochoapa el Grande y Zapotitlán Tablas. Al norte limita con el estado de Puebla y con el municipio de Atenango del Río, al sur con los municipios de Ayutla, San Luis Acatlán, Igualapa y Tlacoachistlahuaca, los cuales pertenecen a la región de la Costa Chica; al este limita con el estado de Oaxaca y al oeste con los municipios de Copalillo, Ahuacotzingo, Chilapa y Quechultenango.

La Región de La Montaña se encuentra ubicada sobre la Sierra Madre del Sur, un sistema montañoso complejo con grandes variaciones de altitud, con una topografía sumamente escabrosa y una gran cantidad de unidades geológicas y estratigráficas, lo cual determina que en cortas distancias se puedan encontrar diferencias ambientales notables. Abarca un gradiente altitudinal que va desde los mil metros sobre el nivel del mar (MSNM) (tanto en su parte norte, donde sus terrenos forman ya parte de la Depresión del Balsas, como en su porción sur, donde sus cañadas descienden a la Costa del Pacífico), hasta los 3,050 MSNM en los picos de la sierra. Así, sus terrenos se encuentran formando parte de dos zonas ecológicas: la cálida subhúmeda y la templada subhúmeda, las cuales incluyen diversos subtipos climáticos. La variación de estas franjas climáticas, además del fuerte gradiente altitudinal, está determinada por la influencia tanto de los vientos del Golfo, en la parte norte, como de los fenómenos meteorológicos originados en el Pacífico, especialmente en su parte sur.

B) Tlapa de Comonfort

El municipio se localiza a 180 km. de Chilpancingo y tiene una extensión de 1,054 km2, que representan el 1.65% del territorio estatal. Colinda al norte con Cualac y Huamuxtitlán, al sur con Copanatoyac, Xalpatlahuac y Alcozauca, al este con Tlalixtaquilla y Alpoyeca y al oeste con Atlixtac.

El municipio pertenece al sistema de la Sierra Madre del Sur, a una altura entre 1,000 y 2,000 metros sobre el nivel del mar. Muestra tres tipos de relieve: las zonas accidentadas que corresponden al 70% de su territorio, las zonas semiplanas con el 20% de superficie y las zonas planas con un 10%.

Su principal recurso hidrológico es el río Tlapaneco, tributario del río Balsas, al que tributan varias corrientes de ríos y arroyos que irrigan las comunidades de Axoxuca, Aquilpa, La Providencia, Tlaquiltzinapa, Tlaquiltzingo, Tlatzala, Alpoyecancingo, San Pedro Petlacala, Atlamajalcingo del Río, La Soledad, Ejido de Ahuatepec, Villa de Guadalupe, Atlamajac y Mexcala.

Los climas son el subhúmedo-semicálido y subhúmedo-cálido; la época del calor se presenta en los meses de abril, mayo y junio, con una temperatura en el orden de 24.5°C. Las lluvias se presentan en la época de verano con una precipitación media anual de 764.1 mm en 5 meses, las lluvias invernales presentan un 5 por ciento del total anual.

La vegetación se caracteriza principalmente por selva baja caducifolia. Entre las especies más comunes se encuentran el copal, pepelillo, cuajiote, gigante, órgano, huizache y uña de gato. En las partes más altas del municipio se localizan encinos, nogales, fresnos, ámate amarillo y otros. También hay árboles frutales entre los que predominan mangos, naranjas, limón, tamarindo, mamey, plátano, guayabas y zapote negro. Las flores de ornato presentes son lirios silvestres, platanillos, alcatraces, crisantemos, pascuas, orquídeas, margaritas y rosas. El municipio cuenta con una gran variedad de fauna: conejo, liebre, tlacuache, venado, iguana, zorrillo, coyote, tejón, zorro, zopilotes, paloma, gavilán y zanate, entre otros. Los suelos municipales contienen un alto grado de material orgánico e importantes contenidos de sales minerales lo cual los hace muy aptos para la agricultura.

La localidad de Barranca del otate pertenece al municipio de Tlapa de Comonfort, para llegar a ella, se toma la carretera que va de Tlapa al municipio de Alcozauca a 6 kilómetros de Tlapa.

c) Atlixtac de Álvarez

El municipio de Atlixtac se localiza al oriente de la capital del estado a 121 kilómetros de distancia, sobre la carretera Chilpancingo-Tlapa; entre los paralelos 17º16’ y 18º25’ de latitud norte y 98º45’ y 99º06’ de longitud oeste, ubicado en la región montaña.

Colinda al norte con Ahuacuotzingo; al noreste con Cualac y Tlapa de Comonfort, al sureste con Copanatoyac y Zapotitlán Tablas, y al noroeste con Chilapa de Álvarez y al suroeste con Quechultenango. La cabecera municipal está a 1,693 metros sobre el nivel del mar, muchas comunidades del municipio tienen más altitud que la cabecera y solamente algunas están a menor altitud. Tiene una extensión territorial de 694 kilómetros cuadrados que representan el 1.09 por ciento de la superficie total del estado.

Orografía

El municipio se ubica en la fracción oriente guerrerense de la Sierra Madre del Sur y presenta las siguientes formas de relieve: Accidentado, semiplano, planos, destacando en los relieves accidentados los cerros de Quetzaltepec, tiene de altitud 2,300 metros sobre el nivel del mar y se localiza al sur de la comunidad de Tlatlauquitepec, por cuya falda atraviesa la carretera de terracería Tlatlauquitepec-Zapotitlán. Hay otros cerros importantes de menor altitud con los nombres de Cotepactepec al sureste de la cabecera municipal, Hueytepec al noroeste, Tototepec al noreste y Mexcaltepec y Aguatomahua en la parte sur del municipio.

Hidrografía

Las principales corrientes que bañan el municipio son los ríos Petatlán, Atempa, Totoapa o Quetzaltepc, algunos de éstos cruzan el municipio y desembocan en la margen izquierda del río Balsas. Se podría considerar al río Tlapaneco como parte de la hidrografía del municipio, pero la distancia que riega es muy poca; existen también arroyos importantes, por mencionar algunos: El Teocuitlapa, o Carrizal, Taberna, Tlacotitica, Tetlixtac y Mitzintlán.

Clima

El clima predominante es el cálido subhúmedo del cual se derivan el semicálido y templado; con temperaturas con 15ºC, la mínima en invierno principalmente y 20ºC en los meses de mayor calor como abril y mayo; teniendo una precipitación pluvial de 1,135 milímetros.

Recursos Naturales

Cuenta con yacimientos de oro, plomo, cobre y zinc.

Principales Ecosistemas

Flora

La vegetación que cubre la superficie municipal está compuesta por selva baja caducifolia, caracterizada por sus especies que cambian de follaje en época de secas. Bosques de pino y encino de varias clases y árboles que miden de 5 a 30 metros de altura, en las partes altas del municipio encontramos ocote, ahíles, cucharillos; asimismo aparecen algunas gramíneas como la butelova, filiforme y palma. En las partes medias y bajas hay arbustos distintos que forman lo que se conoce con el nombre de varales, encinos chaparros de color amarillo y prieto, tepehuajes, cedros, guamuchiles, sabinos, ahuehuetes y amates.

Fauna

La fauna es también variada, la componen principalmente: Conejos, liebres, iguanas, tigrillos, gato montés, coyote, lobos, venados, palomas, zopilotes, ardillas, zorras, tlacuaches, armadillos. Cuentan también con variedad de aves cono son: gorriones, calandrias, jilgueros, primaveras y colibrí.

Características y Uso del Suelo

Las características que presentan los suelos son: Chernozem o negros o podzol o podzólico, los primeros propicios para la actividad agrícola por su contenido de sales minerales; mientras que los segundos son aptos para la actividad ganadera. Hay poca extensión que se pueda utilizar para el desarrollo agrícola, lo que ocasiona que esta actividad se realice en poca escala y el producto sirve únicamente para el autoconsumo y cuando las lluvias son escasas, es insuficiente.

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio ascienda a 12,086 personas que representan el 56.45 por ciento respecto de la población total del municipio. Sus principales lenguas son el tlapaneco y náhuatl. De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 12,698 personas que hablan alguna lengua indígena.

Petatlán pertenece al municipio de Atlixtac de Álvarez en la región de la Montaña, se ubica sobre la carretera federal Chilapa-Tlapa en el kilómetro 43.

Presupuesto requerido

El presupuesto requerido para la construcción de los 3 viveros, así como su operación del vivero y el primer ciclo de producción de planta, se desglosa a continuación:

CONSTRUCCION DE LOS VIVEROS

Tipo de obra Inversión por vivero Inversión Total

ARREGLO DEL PREDIO 15,000.00 45,000.00

CERCO PERIMETRAL 15,000.00 45,000.00

SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA 20,000.00 60,000.00

MODULO DE PRODUCCION DE PLANTA 150,000.00 450,000.00

OFICINA-BODEGA 80,000.00 240,000.00

TEJABAN 25,000.00 75,000.00

EQUIPO Y HERRAMIENTAS 10,000.00 30,000.00

ALMACIGOS 5,000.00 15,000.00

TOTAL DE LA INVERSION 320,000.00 960,000.00

PRODUCCION DE PLANTA (1,000,000 de plantas por vivero)

Tipo de obra Inversión por vivero Inversión Total

INSUMOS PARA LA PRODUCCION 48,000.00 144,000.00

MANO DE OBRA 52,000.00 156,000.00

GERMOPLASMA 10,000.00 30,000.00

ASISTENCIA TECNICA 70,000.00 210,000.00

TOTAL DE LA INVERSION 180,000.00 540,000.00

Notas: Se considera la adquisición de semilla con proveedores.

Se considera la adquisición de productos orgánicos para disminuir los índices de contaminación por utilización de productos químicos.

TOTAL DE LA INVERSION Por Vivero Total General

$ 500,000.00 $ 1´500,000.00

A N E X O S

A N E X O 1

CONSIDERACIONES TECNICAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE VIVEROS

1. Ubicación.- El vivero deberá estar establecido de manera estratégica, lo mas cercano posible a las áreas a reforestar. Preferentemente no deberá estar muy alejado de la localidad.

2. Abasto de agua.- Debe contar con el abasto de agua permanente todo el año y ésta debe de ser de la mejor calidad posible.

3. Espacio.- El terreno debe contar con el espacio suficiente para distribuir toas las áreas necesarias donde se realizarán actividades especificas tales como bodega, oficina, área de sustrato, tejaban, platabandas, pasillos, semilleros, etc.

4. Protección.- El predio debe estar cercado mediante la construcción de un cerco perimetral utilizando, barda, malla ciclónica o alambre de púas, con la finalidad de proteger la producción de planta contra el ganado y el vandalismo.

5. Germoplasma.- Se debe elaborar un programa de colecta de germoplasma para tener el abasto de semillas acordes a las metas de producción y reforestación.

6. Acceso.- Debe existir el acceso permanente al vivero todo el año, con la finalidad de proveer de los insumos para la producción, entrada y salida del personal que labora, visitas de supervisión, así como de facilitar la extracción de la planta durante la temporada de lluvias en tiempo y forma.

7. Infraestructura básica.- Para el establecimiento y operación del vivero será básico contar con la herramienta básica, así como las áreas de bodega, oficina, condiciones de sombra natural o artificial, entre otros.

8. Mano de obra.- Se requiere contar con los recursos humanos permanentes y eventuales según la actividad a desarrollar. Adicional a ello, se debe contar con un jefe de vivero que lleve el control de entradas y salidas de material y planta, así como la organización interna del personal.

9. Asistencia técnica.- Es importante contar con la asistencia de personal técnico capacitado y de manera permanente para llevar el correcto control del programa de producción y mantenimiento de la planta, así como la aplicación del programa fitosanitario.

10. Vigilancia.- Una vez que el personal a cargo de la producción finaliza sus labores, debe quedar a cargo un vigilante para apoyar en el cuidado de la producción.

11. Garantía de terreno.- Con la finalidad de contar permanentemente con un espacio destinado a la producción de planta, la permanencia del vivero debe ser garantizada, dependiendo de la tenencia de la tierra (particular, comunal, ejidal, municipal o federal) durante cuando menos 10 años.

12. Programa de reforestación.- Es obvio que, la justificación para el establecimiento de un vivero es la necesidad de la recuperación de áreas desprovistas de vegetación, por lo que se debe contar con un programa de establecimiento de plantaciones a nivel predial con requerimiento de número de plantas y especificación de especies.

...

Descargar como  txt (25.2 Kb)  
Leer 14 páginas más »
txt