Proyecto de diseno y medicion del trabajo para el proceso de elaboracion de muebles
Juan Carlos ArevaloTarea5 de Junio de 2016
3.506 Palabras (15 Páginas)604 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
[pic 1]
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
FACULTAD DE INDUSTRIAL
Tema:
PROYECTO DE DISENO Y MEDICION DEL TRABAJO PARA EL PROCESO DE ELABORACION DE MUEBLES EN LA “MUEBLERIA VERA”
DOCENTE:
Ing. CARLOS BURGOS
NOMBRE:
JAVIER ALBIÑO
AMBATO-2015
OBJETIVOS
Objetivos General
- Implementar técnicas de diseño y medición de trabajo en Mueblería Vera para mejorar los procesos de producción y satisfacer los requerimientos de la organización.
Objetivos Específicos
- Elaborar un análisis de situación actual de Mueblería Vera examinando y evaluando el comportamiento de la misma.
- Utilizar técnicas de diseño de trabajo para establecer esquemas de procesos y mejorar su producción.
- Recurrir a las técnicas de medición de trabajo para aumentar la productividad
- INTRODUCCION
La “Mueblería Vera” viene prestando sus servicios desde hace quince años al Cantón Francisco de Orellana en la Parroquia 24 de Mayo en las calles calle Guayaquil y Enrique Castillo dedicada a la transformación de materia prima en productos terminados en lo referente a muebles satisfaciendo las necesidades de la población la empresa cuenta con doce personal de planta que realizan sus funciones respectivas , sin embargo en este proceso de investigación es necesario realizar una implantación de un Sistema de Mejora Continua en la “Mueblería Vera”
LA CARTERA DE PRODUCTOS QUE LA EMPRESA TIENE SON LOS SIGUIENTES:
Muebles de escritorio
Muebles de cocina
Muebles de tocador
Muebles de dormitorio
Muebles de sala
Muebles con diseños personalizados
La implantación de un Sistema de Mejora Continua en sus diversas formas es la más importante ya que permite a las empresas industriales tener un buen desarrollo comercial. La empresa sin un sistema de mejora continua , no permite un adecuado control contable, financiero y organizacional que le sirva de ayuda para un buen desarrollo y solvencia de la Mueblería Vera. Para lo cual se ha hecho los correctivos necesarios a fin de que la Mueblería Vera logre establecer información que le sirva al propietario para tomar decisiones sobre su negocio.
El desarrollo e implantación de un sistema de mejora continua en la “Mueblería Vera” será una representación en donde se traducirá en una descripción grafica de todos los procesos que se aplicara en la producción de los productos terminados de la “Mueblería Vera”.
MISION
Mueblería Vera” es una entidad dedicada a la elaboración de muebles de madera enfocada en una línea blanca, café y colores de tendencia moderna; utilizando materias primas de excelente calidad, herramientas y tecnología propias para el buen desarrollo de los procesos y a cargo de personal calificado, obteniendo como resultado un producto de buena calidad para el mercado de la Fco de Orellana, con el propósito de satisfacer las necesidades de los clientes
Visión
Ser una empresa líder en el Ecuador, creando y distribuyendo diferentes productos elaborados en madera de alta calidad, logrando su reconocimiento en el mercado Local y Nacional, esto es a través de la mano de obra calificada, materia prima de alta calidad y maquinaria de punta, con la finalidad de facilitar el buen vivir de nuestros clientes
- SITUACION ACTUAL DE MUEBLERIA “VERA”
La mueblería Vera posee algunas problemáticas ya que la mayor parte del trabajo es realizado por el gerente propietario y solo designa funciones a los operarios de producción ya que son la base de la empresa.
Al momento de evaluar la empresa y conversar con el gerente propietario pude observar y constatar que la empresa actualmente no tiene realizado un estudio de tiempos del procesos de producción de mueblería motivo por el cual he visto la necesidad de implantar técnicas de estudio del diseño y medición del trabajo para mejorar la productividad y la eficiencia en los procesos que actualmente tiene la empresa.
- ORGANIGRAMA ACTUAL DE LA Y MUEBLERIA “VERA”
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
Figura N. 1 Organigrama actual de la Mueblería Vera
Elaborado por: JAVIER ALBIÑO
El organigrama presentado actualmente en la empresa denota como la parte administrativa y alta gerencia un gerente general con una persona auxiliar de gerencia que realiza las funciones de secretaria siguiendo con la estructura jerárquica encontramos un contador quien realiza las funciones respectivas al cargo y por ultimo tenemos la parte de producción quienes manejan la parte operacional de la empresa.
- MAPA DE PROCESOS.
[pic 10][pic 11]
Figura N. 3 Mapa de procesos propuesto para la Mueblería Vera
Elaborado por: JAVIER ALBIÑO
- DELIMITACION DE PROCESO.
MACROPROCESOS.
El proceso misional principal de la empresa es la elaboración de camas de dos plazas.
[pic 12]
- DESAGREGACIÒN EN PROCESOS.
Los procesos principales del macro proceso de producción de elaboración de camas de muebles son:
- Ventas
- Compras
- Producción
- Bodega
[pic 13]
- PROCESO DE PRODUCCIÒN
Para el estudio de análisis de valor agregado se seleccionó el proceso de producción
[pic 14]
Distribución interna de las instalaciones de la Mueblería Vera:
[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]
Figura N. Layout propuesto para la Mueblería Vera
Elaborado por: JAVIER ALBIÑO
Escala 1/100
Análisis.
Se propone este layout tomando en cuenta que la distribución de la planta debe estar en función del proceso que se va a realizar, en el cual las áreas de cada proceso deben estar muy bien establecidas para evitar menor tiempo a la hora de realizar los transporte de los diferentes componentes de este proceso.
- CURSOGRAMA SINOPTICO.
- DIAGRAMA DE RECORRIDO
- Recepción de la materia prima.- Se recibe la madera y se verifica que cubra las especificaciones, que no esté rota, pandeada, con grietas y excesivos nudos. Se deberá verificar que la madera tenga bajo contenido de humedad, para lo cual existen medidores digitales que con precisión y factibilidad determinan la humedad de la madera
- Selección de la madera a trabajar.- Se selecciona la madera en respaldos, descansa brazos, etc. cuidando que en las partes exteriores visibles se utilice la mejor madera: libre de nudos, con veta uniforme y sin manchas
- Transporte al área de trazado.- La madera se transporta manualmente al área de trazado.
- Trazado.- Previo al trazado se elaboran los patrones para el trazado de las plazas que serán cortadas, estos patrones pueden ser elaboradas en madera, con ellos y una vez verifica la precisión de su medida se procede a realizar el trazo sobre la madera
- Transporte al área de corte.- La madera se transporta manualmente al área de corte.
- Corte.- Si la madera para la elaboración de muebles no está cepillada deberá cepillarse ya sea con un cepillo manual o mediante la cepilladura, con el fin de darle un buen acabado, si la madera no es uniforme en su grosor se deberá utilizar una regruesadora para darle el grueso uniforme predeterminar. Con base en el trazado de las piezas del mueble se procede a realizar el corte dimensionado de la madera, esta primera etapa de corte consiste en cortar la madera sin precisar aun la forma exacta de las piezas, para este corte se puede utilizar preferentemente una sierra circular. Posteriormente la madera dimensionada es cortada con la forma precisa de las piezas el corte se realiza preferentemente con una sierra cinta. Una vez cortadas las piezas a sus dimensiones se deberá elaborar sobre las piezas los agujeros de sección circular o rectangular necesarios para el ensamble. También se deberán elaborar los acabados de los cantos, molduras, ranuras y partes machihembradas, para estas últimas operaciones se podrán utilizar operaciones se podrán utilizar trompos o escopleaduras y barrenadoras. Como última etapa del proceso de corte las piezas deberán de ser lijadas para darles el pre acabado necesario para el ensamble, lo cual es posible realizarlo manualmente o mediante una maquina lijadora
- Transporte al área de ensamble.- Las piezas cortadas y pre acabadas se transportan al área de ensamble.
- Ensamble.- Las piezas pre acabadas son ensambladas mediante pegamento, tornillos y clavos, asegurando la firmeza de los muebles. En todo caso debe preferirse la utilización de tornillo ( chilillos) a la de los clavos tradicionales, en aquellos casos en que sea indispensable la colocación de clavos visibles en el exterior de los muebles se deberá utilizar clavos neumáticos. En algunos casos de las piezas pegadas será necesario la utilización de maderas para asegurar el correcto pegado, esto dependerá del diseño del mueble.
- Transporte al área de acabado.- Una vez ensambladas las salas se transportan al área de acabado.
- Acabado.- Las salas ensambladas son lijadas eliminando las imperfecciones que pudiera tener la madera, la finura del grano de los abrasivos deberá ser el adecuado, para los acabados finales el gano deberá ser fino, para acabados de mayor tersura y cuando se requieren aristas perfectamente perfiladas se deberá utilizar fibra metálica. La etapa final del acabado es el barnizado el cual se podrá realizar mediante estopa humedecida con barniz aplicándola de manera uniforme sobre el mueble o mediante pistolas de neumática, en ambos casos se requiere pericia en la aplicación, en cualquier caso es recomendable la aplicación de tres capas de barniz. La aplicación del barniz se deberá efectuar en un ambiente lo más libre de humedad posible, la humedad da a los muebles barnizados un tono blancuzco no recomendable.
- Transporte al almacén de producto terminado.- Los muebles de dormitorio son transportados al almacén de producto terminado.
- Almacén de producto terminado.- Antes de proceder al almacenamiento de los muebles se deberán proteger sus aristas y partes susceptibles de roce con cartón, para lo cual podrá utilizarse flejes plásticos para fijar el cartón al mueble. Finalmente las salas son almacenadas para su distribución.
- Diagrama de recorrido que presenta en la elaboración de camas
[pic 22]
[pic 23]
Figura N 2. Diagrama de recorrido para la Mueblería Vera
Elaborado por: JAVIER ALBIÑO
CURSOGRAMA SINOPTICO | ||
Diagrama No.1 | Hoja: 1 de 4 | Método: Propuesto |
Producto: Cama | Lugar: Área de Producción | |
Actividad: Respaldo o Cabecera | Operario: Obreros | |
Compuesto por: JAVIER ALBIÑO | ||
Fecha: | ||
[pic 24] | ||
Resumen | ||
Actividad | Cantidad | Tiempo |
Operaciones | 1 | 10 min |
Inspecciones | 1 | 5 min |
Transportes | 2 | 1,07 min |
Total | 4 | 16,07 min |
CURSOGRAMA SINOPTICO | ||
Diagrama No.1 | Hoja: 2 de 4 | Método: Propuesto |
Producto: Tablero y tarugos de cama | Lugar: Área de Producción | |
Actividad: agujeros, cortar, montar y tallar | Operario: Obreros | |
Compuesto por: JAVIER ALBIÑO | ||
Fecha: | ||
[pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54][pic 55][pic 56][pic 57][pic 58][pic 59][pic 60][pic 61][pic 62][pic 63][pic 64][pic 65][pic 66][pic 67][pic 68][pic 69][pic 70][pic 71][pic 72][pic 73][pic 74][pic 75][pic 76] | ||
Resumen | ||
Actividad | Cantidad | Tiempo |
Operaciones | 10 | 76 min |
Inspecciones | 1 | 2 min |
Transportes | 1 | 0,20 min |
Total | 12 | 78,2 min |
CURSOGRAMA SINOPTICO | ||
Diagrama No.1 | Hoja: 3 de 4 | Método: Propuesto |
Producto: Ensamble de cama | Lugar: Área de Producción | |
Actividad: Pule, pinta y ensambla | Operario: Obreros | |
Compuesto por: JAVIER ALBIÑO | ||
Fecha: | ||
[pic 77][pic 78][pic 79][pic 80][pic 81][pic 82][pic 83][pic 84][pic 85][pic 86][pic 87][pic 88][pic 89][pic 90][pic 91][pic 92][pic 93][pic 94][pic 95][pic 96][pic 97][pic 98][pic 99][pic 100][pic 101][pic 102][pic 103][pic 104][pic 105][pic 106][pic 107][pic 108][pic 109][pic 110][pic 111][pic 112][pic 113][pic 114][pic 115][pic 116][pic 117][pic 118][pic 119][pic 120][pic 121][pic 122][pic 123][pic 124] | ||
Resumen | ||
Actividad | Cantidad | Tiempo |
Operaciones | 8 | 143 min |
Inspecciones | 2 | 50 min |
Transporte | 1 | 0,20 min |
Total | 11 | 193,20 min |
...