ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de trabajo de La piscicultura

chypi03Informe26 de Julio de 2016

2.014 Palabras (9 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 9

                                                                                             [pic 1][pic 2][pic 3]

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Agropecuario No. 183

ENGORDA DE TILAPIA

[pic 4]

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

ABIGAIL RAMIREZ ORTIZ

ELENA MERINO HERA

GAMALIEL CREVANTES DOMINGUEZ

FERNANDO NAVARRETE BOLAÑOS

SILVERIO BARRIOS CEBALLOS

AREA: ECONOMICO ADMINISTRATIVO

FACILITADOR DEL MODULO: ING. RENE E. NAVA SALADO

SAN JUAN CACAHUATEPEC, JUNIO 2016

DEDICATORIA

Se la dedicamos a los consumidores de mojarras tilapia para q mejoren su consumo y de mejor calidad.

A los consumidores para evitar el trabajo de andar pescando y así para tener un ejemplo de cómo criar mojarras.

Para todas las personas de bajos recursos y los que viven lejos de la posibilidad de pescar.

A mi familia para que tengan el conocimiento de las ventajas de tener una crianza de mojarras natural.

A todas las personas que se interesen en la cría de mojarras para su uso doméstico.

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis compañeros por poner todo de su esfuerzo en este proyecto para hacer un bien para la vida acuática.

Agradezco a mi maestro que me da la materia por su apoyo y su tiempo que me brindo para hacer este proyecto.

Agradezco a mi maestro de la materia y compañeros de equipo por su apoyo y que juntos aprendimos a crear mojarras.

Agradezco a las personas por habernos vendido las mojarras y brindárnosla a un buen precio.

A los compañeros y amigos gracias por brindarnos su tiempo para tomarse la molestia de leer nuestro proyecto.

INDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………....

5

CAPITULO I. PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................

6

1. MARCO DE REFERENCIA………………………………………………..

6

2. ANTECEDENTES…………………………………………………………..

6

3.ORIGEN DEL PROYECTO………………………………………………...

7

4. OBJETIVOS…………………………………………………………………

7

4.1. OBJETIVOS GENERALES……………………………………………...

7

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………….

7

5. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………

8

6. METAS……………………………………………………………………….

8

CAPITULO II. TABLAS………………………………………………………..

9

7. TABLA 1. ASPECTOS DEL DIAGNÓSTICO……………………………

9

8. TABLA 2. ASPECTOS GEOGRÁFICOS…………………………………

10

9. TABLA 3. FAUNA SILVESTRE……………………………………………

10

9.1. ESPECIES ACUATICAS………………………………………………...

11

9.2. ESPECIES REPTILES…………………………………………………..

12

10. TABLA 4. FLORA SILVESTRE………………………………………….

12

11. TABLA 5. TEMPERATURA MEDIA……………………………………..

13

12. TABLA 6. VIENTOS: DIRECCIÓN Y VELOCIDAD……………………

13. TABLA 7. TENENCIA DE LA TIERRA………………………………….

14. TABLA 8. DEMOGRAFIA………………………………………………...

15. TABLA 9. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA……………...

16. TABLA 10. EDUCACIÓN…………………………………………………

17. TABLA 11. SERVICIOS…………………………………………………..

18. TABLA 12. VIAS DE COMUNICACIÓN………………………………...

19. TABLA 13. MEDIOS DE COMUNICACIÓN……………………………

20. TABLA 14. SALUD………………………………………………………..

21. TABLA 15. FIGURAS ASOCIATIVAS………………………………......

22. TABLA 16. INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA…………………….

23. TABLA 17. SITUACIÓN PRODUCTIVA  (AGRICOLA)……………….

24. TABLA 18. SITUACIÓN PRODUCTIVA (PECUARIA)………………..

25. TABLA 19. SITUACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL………..

26. TABLA 20. ASPECTOS TECNOLÓGICOS QUE REQUIERE EL PROYECTO…………………………………………………………………….

27. TABLA 21. FINANCIAMIENTO………………………………………….

28. TABLA 22. USO Y DESTINO DEL PRODUCTO………………………

29. TABLA 23. COMERCIALIZACIÓN………………………………………

INTRODUCCIÓN

La piscicultura es el cultivo controlado de animales acuáticas hasta su cosecha, proceso, comercialización y consumo final. Estas técnicas se han venido desarrollando pero la falta de recursos y capacitaciones hacen que se desarrolle a muy baja escala en esta zona la cual es un ingrediente de alto nivel nutricional y mejorar la dieta de los campesinos y mercadear los excedentes, en el nivel tecnológico inferior, y recientemente producir en forma industrial proteína de excelente calidad en los niveles tecnológicos superiores. Con la Piscicultura se pueden emplear eficientemente aquellos sitios que no son aptos para la agricultura, se permite hacer un buen aprovechamiento del agua y la tierra que posee en la finca, además es una buena forma de solucionar los problemas de alimentación y generación de empleo. En general el manejo se refiere a todas aquellas labores culturales, físicas o de manuales que se deban de realizar con o por los peces para obtener un adecuado desarrollo corporal de los mismos. También, podemos anotar, dentro del manejo de la piscicultura aquellas labores a realizar para el buen funcionamiento del estanque y la buena calidad de las aguas que se posean para la producción de los peces. 1

La acuicultura se presenta como una nueva alternativa de producción en el sector agropecuario, con excelentes perspectivas, sin embargo, es necesario desarrollar tecnología en este campo que optimice los sistemas de producción y transformación de las especies acuícolas. Para ello, Alicorp introduce al mercado nicovita Tilapia, alimentos balanceados nutricionalmente completos para este pez en sus diferentes fases de crecimiento. Buen manejo, alimentación adecuada, estricta sanidad, animales de alta calidad y un canal adecuado de comercialización, son los pilares sobre los cuales descansa el éxito de la actividad piscícola. 1

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. MARCO DE REFERENCIA

La tilapia (Oreochromis niloticus) es un pez teleósteo, del orden Perciforme perteneciente a la familia Cichlidae Originario de África, habita la mayor parte de las regiones tropicales del mundo, donde las condiciones son favorables para su reproducción y crecimiento. Es un pez de buen sabor y rápido crecimiento, se puede cultivar en estanques y en jaulas, soporta altas densidades, resiste condiciones ambientales adversas, tolera bajas concentraciones de oxígeno, es capaz de utilizar la productividad primaria de los estanques, y puede ser manipulado genéticamente. Actualmente se cultivan con éxito unas diez especies. Como grupo las tilapias representan uno de los peces más ampliamente producidos en el mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (294 Kb) docx (731 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com