Proyecto sobre pupitres
kenin1407Tesis16 de Marzo de 2021
3.841 Palabras (16 Páginas)648 Visitas
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
L.B.N “Rafael Hernández León”
Cagua- Edo- Aragua
“Innovación en el diseño de mobiliario escolar con mejoramiento
estructural, funcional y ergonómico, para la optimización de espacio y del proceso enseñanza-aprendizaje, y fundación de
módulo de carpintería de la institución L.B.N. Rafael Hernández Leon”
Profesor: Integrantes:
Espinoza Eduardo Villegas Antonio
Zuñiga kenin
García veceidy
Méndez Liliana
Meléndez wailys
Pinzón Osward
Vilche Eric
Misión
Forjar los cambios e innovaciones en el ámbito educativo, científico, comunicacional, local, regional, y nacional con el concurso de docentes altamente calificados, con el fin de promover el pleno, desarrollo cognitivo, motor y efectivo en los participantes de los procesos de enseñanzas y de aprendizajes, para formar a un ciudadano y a una ciudadana sanos, cultos críticos y aptos para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia, afianzada en los valores de la identidad nacional, la comprensión, convivencia y la actitudes que favorezcan el fortalecimiento de esa sociedad.
Visión
Hacer del Liceo “Rafael Hernández León” una institución de avanzada dinámica y con este sentido protagónico en el estado Aragua, Venezuela, Latinoamérica y el mundo; cónsona con la realidad social, económica, política y cultural en estos ámbitos. Consustanciada con Dios, la patria y la familia, en la que fomenten y profundicen los valores étnicos democráticos de igualdad, justicia, equidad, respeto, honestidad, moralidad y tolerancia sobre lo que se basa la constitución Bolivariana de la República de Venezuela. Capaz de convertir los espacios en escenarios para todos, donde converjan la razón, el deporte, la ciencia, las artes, la defensa del medio ambiente, lo autóctono, los oficios, siempre a la orden de los programas del liderazgo social; dinamizando la educación para garantizar el desarrollo sostenido y armónico de la sociedad.
Reseña histórica del L.B.N “Rafael Hernández León”
EL L.B.N “RAFAEL HERNANDEZ LEON” tiene una gran historia la cual comienza el 12 de octubre de 1963, cuando por iniciativa del consejo Municipal del Distrito Sucre, se abren las puertas de esta Institución, precisamente el día del ENCUENTRO DE DOS MUNDOS exactamente a las diez de la mañana. Para darle l nombre a la nueva casa de estudios se postularon tres personalidades: Enrique Guillermo Reschop, Sotero Arteaga y Rafael Hernández León. El Consejo Municipal, se decidió este último y así nacía este plantel para bien del estudiante Cagüense y honra de esta hermosa población aragüeña, así el Liceo “Rafael Hernández León” de Cagua en una casona que tiene una historia muy larga y que hoy es sede de la casa de la cultura “Jorge R. Gómez B.” 16 años más tarde se muda al moderno edificio en el sector 12 de octubre de cagua. A través de sus 44 años de fructífera labor han desfilado por sus aulas miles de estudiantes en búsqueda de ciencia y conocimiento para su futuro profesional y lo han logrado a cabalidad, ya que hay una inmensa cantidad de profesionales en múltiples especialidades o carreras que han puesto muy alto el nombre de esta Institución a través de lo ancho y largo de Venezuela. Pero nuestra tarea no puede quedarse aquí, ni dormirse en lo laureles. Es necesario seguir adelante trabajando sin cesar por l bien de este alumno. Cada día, cada año que pase en un reto más que debemos llevar a feliz término. Los 44 años de esta casa de estudio son un aval indiscutible de la eficacia de la obra realizada...
La conversión de UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL en el LICEO BOLIVARIANO NACIONAL el año escolar pasado genero la apertura continuidad de algunas propuestas de la constituyente educativa, de propuestas internas del plantel y propuestas del Ministerio de Educación que se orientan.
Capítulo I
Planteamiento del problema
A nivel mundial se ha generado un problema socio-político y socio-económico, la falta de valoración y cuidado del medio ambiente físico como en las instituciones educativas, plazas, monumentos y grandes construcciones que han sido abandonadas figuras antiguas y originarias.
En América latina sucede esta situación donde la población latinoamericana en algunos países no logra desarrollarse por falta de la valoración del medio ambiente físico que no proponga la idea de igualdad social en el trabajo.
Igualmente en Venezuela, los ciudadanos, por falta de comunicación de algunos no toman en cuenta lo importante que es conservar los objetivos o mobiliarios que forman parte de un ambiente físico como en las instituciones educativas, asambleas, plazas, monumentos, parques y otros.
Así mismo sucede en nuestro municipio Sucre, estado Aragua, en el liceo Bolivariano Nacional “Rafael Hernández León”, donde se presenta el problema del deterioro de mobiliarios, como pupitres, estantes, escritorios, etc. Y a valoración, conservación del ambiente físico del aula de clases, en este espacio pedagógico hay algunas decadencias de los mismos.
Desde 2012, el liceo presenta grandes problemas de escasez de pupitres por estar en mal estado, los cuales dejan a alumnos de pie en clases. Teniendo en cuenta que en el área de la cantina hay muchos pupitres sin terminar y en mal estado. Esos pupitres son los que le hacen falta al liceo.
Durante mucho tiempo en la institución se ha observado la problemática, este dilema afecta a todos ya que no cuentan con un programa para mantener los pupitres en buen estado.
En otras palabras, ¿podrán los estudiantes ver clases de pie? ¿Se sentirían cómodos viendo clases de esa manera? ¿Cree usted que el liceo deja una buena imagen viéndose así con los pupitres en mal estado? Los estudiantes del “Rafael Hernández León” se plantean estas preguntas todos los días y no opinan al respecto.
Por tal motivo el propósito general de proyecto es solucionar de manera objetivo, la problemática de los pupitres dañados en la institución, también para disminuir los conflictos entre los estudiantes, además que es necesario e importante ambientar el salón de clases y el motivo pero no el menos importantes es emitir valores a los estudiantes y a la comunidad educativo de siempre mantener un espacio en un ambiente agradable.
Objetivo general
Es primordial razonar el conocimiento a los alumnos para la ampliación de los valores en el espacio escolar, familiar y comunitario, por lo cual es transcendente el cuidar y conservar los pupitres en el ambiente físico de las aulas de clases del L.B.N “Rafael Hernández León”.
Objetivos específicos
Realizar un programa donde se pueda concientizar a los estudiantes a que ayuden con el cuidado de los pupitres de la institución, para así disminuir las debilidades en falta de pupitres.
Ejecutar un plan de mantenimiento de pupitres para los estudiantes del liceo “Rafael Hernández León” en un periodo de 5 meses.
Fundar un grupo estable o modulo de carpintería donde se puedan mantener los pupitres en buen estado o para ayudar con la remodelación de los mismo.
JUSTIFICACION
Esta investigación es importante ya que con ella se quiere ver los problemas que presenta la instrucción “Rafael Hernández León” con la falta de pupitres o mobiliarios, pues con ello se podrían ver los aportes que se dejarían en la institución entre ellos podemos mencionar, un módulo de carpintería o un programa donde se comprometan los estudiantes a ayudar con la remodelación o cuidado de los pupitres. Por lo tanto esto sería de gran ayuda ya que los estudiantes se ven en la necesidad de obtener algo donde podrían ver clases en comodidad, con la remodelación de estos pupitre se estarían aportando mucha comodidad tanto para los estudiantes como para los docentes de la institución ya que con ello se evitaría conflictos en el aula. También se puede decir que con esta idea podríamos promover la construcción de los valores éticos y el conocimiento social para que los estudiantes del “Rafael Hernández León” entren en razón.
...