ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Publicidad Publica

diego101900623718 de Junio de 2013

849 Palabras (4 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 4

La solución a los problemas mantiene al hombre pensando desde dos perspectivas, una estática y otra dinámica.

En un principio puede que ninguna sea negativo o vaya en detrimento de la solución de los problemas del hombre, pero es ahí donde uno se detiene a pensar, si es mejor mantenerse sobre la férrea convicción de que todo lo estipulado y propuesto es suficiente para dar solución a cualquier problema, haciendo referencia a determinadas formulas que son impuestas para resolver determinados problemas, o invertir esfuerzo, tiempo y creatividad para hallar una fórmula o método diferente a un problema cualquiera.

Reflexión

Es importante tener en mente que se debe plantear frente al cualquier problema, si es viable la inversión de tiempo para buscar una solución alterna a las ya propuestas o si es mejor mantenerse en una formula ya convenida, que nos asegurara un ahorro de tiempo y esfuerzo.

Sin embargo cabe añadir que una solución alterna a las ya propuestas para un problema consiga ser más eficiente que estas, y conseguir un mayor ahorro de tiempo y dar más eficiencia para la solución del problema.

Después de deliberar sobre la elección de una solución para un problema, es donde puede que se mantenga en un plano relativo como se debe pensar desde la estática con las formulas ya propuestas o desde la dinámica con formulas novedosas.

Puede que quizás la seguridad que nos brindan las soluciones ya establecidas pueda darnos un panorama más estable frente a la incertidumbre de la novedad o experimentación que nos suponen las nuevas soluciones. Pero es definitivamente esas soluciones novedosas, las que a pesar de un principio costarnos tiempo y esfuerzo, la forma más clara en las que se debe pensar para la obtención de resultados y soluciones de problemas, pues significa explotar al máximo nuestras facultades y potenciar nuestras cualidades y minimizar las debilidades, al demostrar que no estamos dependientes a diversos factores o recursos para conseguir una solución. De otro modo el desarrollo de cualquier área nunca se vería al mantenerse fijado bajo los mismos esquemas para trabajar.

Después de todo esa fórmula, solución, medio o recurso del que hacemos uso a diario en ocasiones, vino de la inquietud de algún grupo o persona por no estar conforme con las soluciones que estaban ya dadas, es solo detenerse a pensar como desde una primitiva fogata para conseguir luz y calor se ha llegado hasta todo un complejo sistema de electricidad para conseguir cubrir de una forma más sofisticada estas mismas necesidades.

Es de suma importancia tener en cuenta que para pensar de forma adecuada debemos de tener presente:

-Se debe tener una mirada amplia tanto al objetivo final como al recorrido que se hace para llegar a este, tener siempre un espacio dedicado al proceso.

-El valor que se le da cualquier tipo de información no puede ser absoluto, ya que se debe ser consciente del contexto de este para poder entenderlo y adaptarlo.

-Memorizar un determinado grupo de información no supone la compresión de un determinado tema, ya que no se interpreta y es una adquisición de información superficial que no promueve ningún tipo de resultados satisfactorios para la solución de problemas.

-Toda obtención de información precisa de una comprensión para conseguir con esta las herramientas para desarrollar soluciones a problemas determinados.

Conclusión

Para pensar es necesario que todos los conocimientos que son emitidos deben comprenderse, para bajo cualquier circunstancia la persona que porta los conocimientos pueda actuar con total autonomía y hacer uso de estos con libertad y consiga desprenderse de cualquier freno frente a reglas o formulas ya impuestas, que no promuevan la dinámica de un pensamiento que contribuya

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com