“Puertas Abiertas para los pacientitos”
kcarcamoDocumentos de Investigación31 de Enero de 2016
2.953 Palabras (12 Páginas)426 Visitas
Contenido
Introducción
Objetivo General
Objetivos Específicos
Justificación del Proyecto
Información Histórica Relevante
Descripción del servicio que generara el proyecto
Involucrados Clave y sus expectativas
Padres de Familia
Pacientitos
Doctores
Institución
El Estado de Honduras
Necesidades y Requerimientos del Cliente
Personal Involucrado en el proyecto
∙ Cliente
∙ Equipo Responsable
∙ Patrocinadores
Restricciones y Supuestos
Restricciones
Supuestos
Descripción de los Entregables
Elaboración del portón
Entrada
Técnicas y Herramientas
Salidas
Instalación del Portón elaborado
Entradas
Técnicas y herramientas
Salidas
Diagrama EDT
Diagrama de Gantt
Ruta Crítica
Matriz de Responsabilidad
Hojas de Control de Avance
∙ Avances al 24 de Octubre del 2011
∙ Avances al 8 de Noviembre del 2011
∙ Avances al 13 de Noviembre del 2011
Estimación de Costos
Presupuesto Base
Plan de Financiamiento
Grafica de Costo Presupuesto Acumulado y Costo Real Acumulado
Control Costo Real vs Costo Presupuestado
Anexos
Introducción
El informe que a continuación se presenta, es el avance del alcance de nuestro proyecto denominado “Puertas Abiertas para los pacientitos” el cual se llevara a cabo en las instalaciones del Hospital General San Felipe específicamente en el área de Pediatría.
El proyecto será ejecutado por un grupo de estudiantes de la asignatura de Administración de Proyectos el cual se denominó a sí mismo como “The IT Crowd” ya que sus integrantes somos estudiantes de la carrera de Ingeniería en Informática.
Esperamos ser de utilidad para el hospital aportando un granito de arena ante las grandes necesidades del mismo.
Objetivo General
Mejorar la seguridad de la clínica del Dr. Fausto Varela por ambos accesos con la elaboración de dos puertas de metal para resguardar los recursos que mantiene el área de Pediatría para el cuidado de la salud de los pequeños pacientes.
Objetivos Específicos
- Llevar a cabo el proyecto con las especificaciones de nuestro cliente, maximizando la calidad de los entregables y cumpliendo con los plazos y costos establecidos.
- Mejorar la seguridad de los recursos de la clínica.
- Otorgar a los pacientes y acompañantes comodidad a la hora de ingresar a la clínica brindando un ambiente de seguridad.
Charter
Justificación del Proyecto
La elaboración del proyecto surge a través de la asignatura de Administración de Proyectos, como examen de la asignatura para aplicar el aprendizaje de los conocimientos y métodos de la clase en un proyecto real.
Dicho proyecto se basa en la iniciativa “Ayudemos todos” de la universidad de CEUTEC, cuyo ente beneficiario es el Hospital General San Felipe, específicamente el departamento de Pediatría Consulta Externa cuyo objetivo es mejorar las condiciones de ambiente y atención medica que existen en dicha área.
Nuestra propuesta de proyecto se inspiró en la necesidad que presentan las clínicas ante los problemas de seguridad que presentan actualmente, ya que se pierden o roban muchos utensilios que sirven para dar una mejor atención a los pequeños pacientes limitando a los Doctores y enfermeras en sus deberes cotidianos.
Información Histórica Relevante
A partir de la implementación de proyectos de vinculación social en la universidad de CEUTEC, específicamente en la asignatura de Administración de Proyectos se empezó a realizar la labor de mejoramiento de las condiciones del área de Pediatría del Hospital General San Felipe, en los cuales se han realizado diferentes actividades de renovación como ser pintura en los baño, cambio de un inodoro, instalación de balcones, rotulación en las clínicas de los doctores, etc.
Sin embargo las necesidades del área de Pediatría no son solventadas por el presupuesto provisto que el Hospital otorga a cada área o departamento de salud, pues no es suficiente para la necesidad que tiene cada una de ellas, porque cada vez son más.
El Hospital tiene cerca de 149 años de servicio a la población hondureña, la ayuda que recibe es mínima para la demanda de atención, por lo que nuestra aportación hace la diferencia al menos en la atención pediátrica donde se atiende al futuro de nuestro país.
Descripción del servicio que generara el proyecto
Las actividades principales son las siguientes:
- Elaboración de un portón de metal para la entrada de la clínica del Dr. Fausto Varela para poder brindar una mayor protección, seguridad y a su vez dará una mejor presentación de las clínicas.
- La Instalación física del portón en la clínica correspondiente.
Involucrados Clave y sus expectativas
[pic 1]
Padres de Familia
Se estará proveyendo seguridad para los utensilios necesarios para llevar a cabo una buena consulta, ya se ha experimentado en varias ocasiones que no se puede apoyar a los pequeños pacientes de manera correcta porque se han robado cosas necesarias para detectar síntomas de algunas enfermedades.
Pacientitos
La clínica es específicamente para su atención clínica, y el brindar seguridad a las clínicas en donde son atendidos permitirá mejorar la calidad de la consulta.
Doctores
Para los doctores es muy importante el bienestar de los visitantes de su sala, que se sientan bien, que se sientan seguros. Están al tanto de las necesidades de la sala y agradecen el apoyo que les estamos brindando.
Institución
Dentro de esta clasificación se encuentran las enfermeras, las aseadoras y el personal administrativo y de mantenimiento de la institución; nuestra propuesta les pareció mucho.
Pues proporcionara una buena presentación, que permita mayor protección y seguridad tanto para los pacientes como para los médicos de dicha área.
El Estado de Honduras
Ahorro en costos de mantenimiento, mejorar la infraestructura del área pediatría.
Necesidades y Requerimientos del Cliente
Una de las tantas necesidades plasmadas por el cliente fue de hecho de mejorar de la sala de espera con los siguientes requerimientos:
- Pintura ya que ésta se encuentra deteriorada,
- Ventiladores de techo, para refrescar el ambiente en la sala ya que es muy caliente, actualmente solo cuentan con 2 ventiladores instalados para toda la sala.
- Señalizaciones de espacios para atención a los pequeños pacientes
- Sillas de fibra de Vidrio para la sala de espera
- Camas Hospitalarias para algunas clínicas
- Televisores Plasmas y reproductores de DVD para programas educativos para los padres de familia.
- Balcones y portones para la seguridad de las clínicas.
Para nuestro proyecto, después de realizar un análisis ponderado de los requerimientos o alternativas de proyecto del Hospital San Felipe, se identificó en un puntuación del 1 al 5 donde 5 es la puntuación más óptima, dando como resultado la elección del proyecto “Portones” para las puertas del área de pediatría de dicho hospital, a continuación la matriz de decisión de alternativas de solución:
...