ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿QUÉ ES UN FLUSHING?

iorimoralesPráctica o problema29 de Agosto de 2014

806 Palabras (4 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 4

¿QUÉ ES UN FLUSHING?

EL FLUSHING ES UNA TÉCNICA USADA PARA LA LIMPIEZA PREOPERACIONAL DE CIRCUITOS QUE CONTIENEN ACEITES, YA SEAN DE LUBRICACIÓN, DE REFRIGERACIÓN O DE CALEFACCIÓN. EL TÉRMINO FLUSHING ES A VECES EMPLEADO INCORRECTAMENTE PARA DESIGNAR OTRO TIPO DE LIMPIEZAS CON FUNDAMENTOS DISTINTOS. SE TRATA DE EXPLICAR LA TÉCNICA DEL FLUSHING, SUS CAMPOS DE APLICACIÓN, SUS VENTAJAS E INCONVENIENTES.

BÁSICAMENTE, REALIZAR UN FLUSHING ES REALIZAR EL LAVADO DE CIRCUITO OLEOHIDRÁULICO, BIEN DURANTE EL PROCESO DE PUESTA EN MARCHA INICIAL DE UNA INSTALACIÓN (COMMISSIONING) O BIEN DURANTE UNA PARADA PROGRAMADA. HAY QUE TENER EN CUENTA QUE DURANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SE INSTALAN TUBERÍAS NUEVAS QUE SUELEN CONTENER RESTOS DE GRASA, RESTOS METÁLICOS Y RESTOS DE SOLDADURA. LOS CIRCUITOS OLEOHIDRÁULICOS EN LOS QUE SE SUELE REALIZAR UN FLUSHING SUELEN SER LOS SIGUIENTES:

- CIRCUITOS DE LUBRICACIÓN. ASÍ, LOS CIRCUITOS DE LUBRICACIÓN DE TURBINAS DE GAS, DE TURBINAS DE VAPOR O DE MOTORES DIESEL O DE GAS REQUIEREN UN FLUSHING PREVIO PARA ELIMINAR CUALQUIER RESTO EXTRAÑO QUE PUDIERA AFECTAR A ELEMENTOS LUBRICADOS (COJINETES, BIELAS, CIGÜEÑAL, ETC), A VÁLVULAS O A BOMBAS, O QUE PUEDEN DEGRADAR EL PROPIO ACEITE.

- CIRCUITOS DE ACEITE TÉRMICO (HTF, HEAT TRANSFER FLUID, FLUIDOS DE TRANSFERENCIA TÉRMICA). LAS INSTALACIONES QUE UTILIZAN ESTE TIPO DE FLUIDOS PARA TRANSPORTAR CALOR DESDE LA ZONA DE GENERACIÓN HASTA LA ZONA DE CONSUMO NECESITAN UNA INTENSA LIMPIEZA INICIAL QUE GARANTICE LA AUSENCIA DE RESTOS EXTRAÑOS

- CIRCUITOS HIDRÁULICOS, EN LOS QUE EL ACEITE ES UN TRANSMISOR DE FUERZA.

EL FLUSHING CONSISTE EN HACER CIRCULAR EL FLUIDO HIDRÁULICO POR EL CIRCUITO A UNA VELOCIDAD MUY SUPERIOR A LA DE SU TRABAJO HABITUAL, CREANDO ASÍ UNA CIRCULACIÓN EN RÉGIMEN TURBULENTO Y NO LAMINAR. EL OBJETIVO ES DESPLAZAR Y ELIMINAR LA CONTAMINACIÓN POR PARTÍCULAS EN EL ACEITE. LAS TUBERÍAS Y ELEMENTOS DE UN CIRCUITO, EN FUNCIÓN DE SUS DIÁMETROS Y/O PASOS INTERNOS Y DE LOS CAUDALES APLICADOS, PROVOCAN QUE EL FLUIDO SE DESPLACE A DIFERENTES VELOCIDADES. EL EXCESO DE VELOCIDAD PROVOCA UN RÉGIMEN TURBULENTO DE CIRCULACIÓN. SI SE PARTE DEL ESTÁNDAR DE VELOCIDAD RECOMENDADO PARA LAS LÍNEAS DE PRESIÓN (ENTRE 2 Y 5 M/SEG. ), DEBE APLICARSE PARA EL FLUSHING COMO MÍNIMO EL DOBLE DE VELOCIDAD, UNOS 10 M/SEG.

EL PROCEDIMIENTO HABITUAL PARA REALIZAR UN FLUSHING ES EL SIGUIENTE:

SE DESCONECTAN LOS ACTUADORES (VÁLVULAS, CILINDROS HIDRÁULICOS, MOTORES HIDRÁULICOS, FILTROS, BOMBAS), UNIENDO LOS TUBOS DE ENTRADAS Y SALIDAS ENTRE SÍ, Y CREANDO UN CIRCUITO CERRADO. ES POSIBLE QUE EN INSTALACIONES DE GRAN TAMAÑO SEA NECESARIO SECTORIZAR, ES DECIR, DIVIDIR EN DIFERENTES ZONAS. POR TANTO, SERÁ NECESARIO 'MODIFICAR' LA INSTALACIÓN, SOLDANDO TUBERÍAS ADICIONALES, CAPS, CARRETES, ETC, HASTA CONSEGUIR UN CIRCUITO LIBRE DE OBSTÁCULOS EN EL QUE EL ACEITE PUEDA CIRCULAR

ES NECESARIO INSTALAR UNA BOMBA ESPECIAL (NO LA BOMBA HABITUAL DEL CIRCUITO), QUE SEA CAPAZ DE BOMBEAR AL MENOS EL DOBLE DE CAUDAL DEL HABITUAL, PARA CONSEGUIR ESA ALTA VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN. PARA ATRAPAR LA SUCIEDAD QUE SE VAYA LIBERANDO DE LA TUBERÍA SERÁ NECESARIO MONTAR UN FILTRO ESPECIAL, CUYO TAMAÑO DE PASO (LUZ) HAY QUE SELECCIONAR CON ESPECIAL CUIDADO. ES HABITUAL DISPONER DE VARIOS FILTROS QUE SE VAN INSTALANDO DE FORMA SUCESIVA: UN PRIMER FILTRO DE 25 MICRAS O MÁS, EN EL QUE VAN A QUEDAR RETENIDAS LAS PARTÍCULAS MÁS GRANDES; UN SEGUNDO FILTRO DE MENOS DE 10 MICRAS, QUE SE MONTA EN LA MISMA CARCASA EN SUSTITUCIÓN DEL ANTERIOR; Y UN FILTRO FINAL DE ENTRE 1 Y 5 MICRAS, QUE ATRAPARÁ LAS PARTÍCULAS DE MENOR TAMAÑO, Y QUE SE MONTA EN LA FASE FINAL DEL PROCESO. ES CONVENIENTE QUE SE DISPONGA DE UNA CARCASA DUPLEX

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com