REALMENTE SE PUEDE SER COMPETITIVO Y SATISFACER LAS NECESIDADES DEL MERCADO CON HERRAMIENTAS PLM Y ADECUADA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES
Mari HrdezEnsayo25 de Enero de 2016
793 Palabras (4 Páginas)334 Visitas
“REALMENTE SE PUEDE SER COMPETITIVO Y SATISFACER LAS NECESIDADES DEL MERCADO CON HERRAMIENTAS PLM Y ADECUADA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES”
En la actualidad la tecnología domina las acciones que anteriormente se realizaban manuales, pues ahora esta nueva era cuanta con la ayuda de la explotación de las máquinas y acciones de las cuales se pueden realizar con la tecnología, es de gran ayuda ya que con menos esfuerzo y más rapidez para procesos que manualmente constaban de más tiempo invertido y más trabajo, lo cual era desgastante y mayormente hablado de la situación de una empresa que produce un bien.
Cabe mencionar que las empresas son sistemas conformada más sistemas, y controlarlo se facilita con programas que son diseñados para la mejorar el control que se tiene en una misma empresa, para cualquier organización lo que más le interesa es poder permanecer en el mercado y para lograrlo se necesita de realizar procesos planeados y controlados, y no solo eso, sino que también la innovación de propio producto porque así sea obtenga el éxito pero en caso de que este producto siga siendo el mismo y la competencia tenga la habilidad de agregar algo extra es su producto de similares características, afectara a nuestra organización lo cual como defecto declinara.
Sin embargo existen programas se enfocan un los problemas más notables y manipulables de las que una empresa carece y se puede corregir, y que antes de los 80´s fueron formulados para la colaboración de las empresas uno de ellos es la herramienta PLM (Product Lifecycle Management), de la cual es el tema principal. Esta es una herramienta informática que gestiona datos, como lo podrían ser: información, procesos o personas.
Esta herramienta es usada por países como Turquía, Suecia, India y España. De manera que es una solución empresarial, donde la toma de información que se genera es gestionado para la toma de decisiones, por lo que puede ser útil para cualquier tipo de empresa ya sea pequeña, media o grande, para monitorear las acciones que se llevan a cabo.
Únicamente la función del PLM es; Centralizar y organizar todos los datos del producto, gestionar formalmente los proyectos de diseño y desarrollo de productos e integrar los procesos de diseño con los de industrialización y producción.
Por lo que permite tener bajo control y optimizar todos los procesos relacionados con el diseño y lanzamiento a producción de un nuevo producto, así como los posteriores cambios durante toda su vida. Como bien lo dice el significado de sus iniciales del PLM es el ciclo de vida de un producto, como anteriormente lo decía la introducción de un producto nuevo al mercado podría ser aceptado por los consumidores positivamente, tener si mayor éxito y como contraproducente declinar y precisamente para esto sirve para retomar información del producto y poder desarrollar nuevas tendencias si fuese necesario.
Por otro lado manejar la información para optar por la innovación y que si producción sea de bajo costo, las invocaciones en los productos acarran muchos beneficiarios como el realizar más ventas, que nos generen mayor utilidad, así como el complacer al consumidor.
En este ciclo de vida del producto es de suma importancia la innovación ya que se extiende la oportunidad de clientes potenciales, para la suerte de muchas empresas hay variedad de herramientas informáticas, que amparar la manipulación de su proyecto desde la idea principal, desarrollo y diseño, así como también inspección de la producción del mismo. Y como última alternativa la eliminación del producto.
A su vez se incorporar otras herramientas como el PDM el cual significa la administración de datos de producto con la función de diseñar el producto con ayuda del mecanismo CAD, que realizar un prototipo digital.
El ERP sistema de planificación de recursos empresariales, que maneja la producción y distribución del producto, facturas y contabilidad de la compañía de forma modular. Sin embargo, la planificación de recursos empresariales o el software ERP pueden intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos.
...