ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RECUPERACIÓN DE ÁREAS VERDES COMO ESPACIO PARA EL DESCANSO Y RECREACIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “DR. ELISEO ACOSTA”

jedeimarTesina21 de Mayo de 2020

6.119 Palabras (25 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 25

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa Nacional “Dr. Eliseo Acosta “

San Sebastián de los Reyes – Estado Aragua

RECUPERACIÓN DE ÁREAS VERDES COMO ESPACIO PARA EL DESCANSO Y RECREACIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL                          “DR. ELISEO ACOSTA”

                                        

Docente:

Profa. María Granadillo

Profesor Asesor:

Profa. María Zenaida Rodríguez

Integrantes:

Acosta, Carluis

Borges, Anderson

Borges, Anyer

Burgos, Rances

Hernández, Sarayth Hurtado, Jedeimar

López, Jesus

Lugo, Keiver

Lugo, Nairobis

Medrano, Yonaiker

Meza, Yergica

Montañez, Osmelys

Rivero, Albert

Rovario, Joiner

Sánchez, Manuel

Sánchez, Moises

Sarmiento, Enyerber

Villegas, Johander

                                                        

5º Año. Sección “A”

junio 2019

AGRADECIMIENTO

         Primeramente a Dios Padre por la vida de cada uno de nosotros, con la cual hemos hecho realidad nuestros sueños.

A cada uno de  nuestros padres, y demás miembros  de nuestras familias por su afecto, apoyo y colaboración; con el cual nos nutren el día a día, dándonos  fuerzas para continuar nuestro caminar profesional.

Al cuerpo directivo, docente, y administrativo,  por participar y colaborar con el equipo facilitador en la ejecución del proyecto.

Al personal  obrero, cocineras de la Patria. Gracias por su apoyo durante nuestra estadía en esa casa de estudios.

                                                                            A todos muchas gracias.

Le agradecemos a Dios todo Poderoso por permitirnos estar aqui, a nuestros padres por todos sus esfuerzos, amor, apoyo y regaños porque sin eso seria imposible celebrar este triunfo hoy, al personal directivo y profesores que con paciencia y dedicacion nos brindaron todos sus conocimientos y nos motivaron hacer mejor cada dia, al personal administrativo por tolerar todo el abuso de confianza y la intencidad de nosotros en las oficinas, al personal obrero por mantener nuestros espacios limpios, a las madres procesadoras por el compromiso para la preparacion de los alimentos, a los señores de la cantina por la constancia diaria en su trabajo, a nuestros compañeros que han compartido todos estos años junto a nosotros, comiendonos las verdes y las maduras en el salon de clase, que aun con diferencia entre nosotros hemos sabido llevarlas.

Gracias a todos ustedes hoy culminamos nuestra primera meta defendiendo este proyecto y asi lograr obtener nuestro titulo de Bachiller de la Republica Bolivariana de Venezuela y ser el orgullo de nuestros seres queridos.

seguiremos adelante luchando por lo que queremos "Un mejor Futuro".

DEDICATORIA

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

Las áreas verdes son las zonas más concurridas en todo el mundo, por ser lugares de esparcimiento y recreación natural que le permiten al hombre relacionarse y tener un contacto directo con ellas. Sin embargo, a pesar del beneficio que estos aportan a los seres humanos y de la utilidad que se le da, ellas están cada vez más escasas y mas deterioradas, el urbanismo y la industrialización reduce cada vez más el entorno para que pueda darse lugar a espacios abiertos naturales.

No es tan preocupante ni alarmante para muchos, no obstante se hace urgente que se recuperen zonas verdes que antes servían de espacio para la recreación y hoy son zonas vacías. La razón de esto, es la inconciencia del hombre hacia su entorno, este puede convertir un ambiente sano en un ambiente contaminado, transformarlo de manera drástica y muchas veces irremediable. Por esta razón, es importante que se conserven las áreas verdes y que cada día se contribuya a su mantenimiento y que puedan más encontrase espacios abiertos.

Con esto, es necesario tomar medidas que contribuyan a cambiar la situación actual de nuestro entorno mas cercano, en este caso es la Unidad Educativa Nacional “Dr. Eliseo Acosta”, donde se presenta el deterioro de espacios para el descanso y recreacion en un entorno con áreas verdes que además de embellecer los alrededores de la misma, sirve para que sean utilizadas en las horas libres de los estudiantes o para recibir actividades académicas al aire libre.

Por consiguiente, en la actualidad la educación venezolana está dirigida a formar ciudadanos que sean útiles a la sociedad, es decir, un ser integral capaz de adaptarse a cualquier situación y resolver tantos sus problemas como los de su comunidad a través del desarrollo de  potencialidades humanas, su creatividad y su curiosidad.

Es por ello que los estudiantes deben contar con espacios de descanso y recreación que les permitan tener contacto directo con la naturaleza y a sus vez cuidar de la misma, pero es importante que en la actualidad el joven tome conciencia de dichas áreas, que las cuiden y le den el uso correcto, por ello se debe de afianzar en todo momento ese sentido de pertenecía en los estudiantes para mantener estas áreas para la generaciones futuras.

Por ello la presente investigación se encuentra estructurada  de la siguiente manera:

Capítulo  I. Dentro de esta sección se encuentran los aspectos referidos a la ubicación geográfica de la Institución, Reseña Histórica, Misión y Visión, Reseña Biográfica del epónimo de la Institución “Dr. Eliseo Acosta”.

Capitulo II. Diagnóstico: con la intención de profundizar en la temática en estudio se procedió a plantear el  Problema: señalando los aspectos referidos a la problemática encontrada dentro de  la Recuperación de Áreas Verde, donde surgieron unas interrogantes que conllevan al propósito del proyecto y la justificación del mismo.

Capitulo III. Plan de acción: Se refiere al aporte brindado por los investigadores para el logro de los objetivos y de solventar la problemática encontrada.

         Capitulo IV.        Conclusión y Recomendaciones.

Por último se presentan las referencias bibliográficas que, sirvieron de base para sustentar la parte teórica del proyecto como son los planteamientos y el Plan de Acción.

Seguidamente se incluyen los anexos constituidos por los soportes fotográficos del antes, durante y después de la ejecución del Proyecto.

CAPITULO I

Reseña Histórica de la Unidad Educativa Nacional “Dr. Eliseo Acosta”

                Se fundó un 09 de Marzo de 1971, con el nombre de Ciclo Básico “San Sebastian”, nace este plantel con 03 secciones y 114 alumnos inscritos en 1ero y 2do año, cabe destacar que en este año de la fundación le Profesora Edelmira Contreras de Pérez, actual Coordinadora de la Seccional Nº 1 de dicha institución, estaba inscrita cursando 2do año; cuya instrucción se impartiría en las aulas del Grupo Escolar “Pedro Aldao”, el desaparecido INCE y también desaparecida Escuela de Arte y Oficio “Ana María Campos”, ahora fundación del Niño. Este año escolar 1970 – 1971, el plantel estuvo a manos de la Dirección del Profesor Francisco Ramos Galíndez; en el siguiente año escolar 1971 – 1972, el Director fue el Profesor Roa Moreno,  Ignacio y ese mismo año se apertura 3er año.

Durante el periodo 1972 a 1981, la institución tuvo como Director al Profesor Alberto Zamora Escobar, para el año 1974 el plantel logra asentarse en su primera sede ubicada al Final de la Calle Bolívar Sur S/N, con el epónimo ilustre “Doctor Eliseo Acosta”, discípulo del sabio Vargas. Su huella más trascendente con 21 promociones de Bachilleres en Ciencias, donde algunos se han titulado con brillantes meritos académicos y otros son hombres de bien y de trabajos útiles de nuestra nación, siendo la primera promoción en el año 1977.

        Para el año escolar 1981 a 1982, la Dirección estuvo a cargo de la Profesora Noris Violeta Hernández; y el siguiente año escolar 1982 a 1983, tomo la Dirección la Profesora Isabel Sosa de Castro hasta el 2003. Un incremento de matrícula de más de 700 alumnos dio con la necesidad de una nueva sede donde funciona desde 1989 hasta 1998 como Ciclo Básico y Ciclo Diversificado con 28 secciones; sede ubicada al Final Calle La Pista S/N. Desde el año escolar 1998 a 1999 hasta 2008 a 2009 solo funcionaba hasta 3er año.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (200 Kb) docx (30 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com