ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE AGUA FRESCA A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LEAN MANUFACTURING EN UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE PAPEL TISSÚ

llimberg4 de Julio de 2014

3.244 Palabras (13 Páginas)538 Visitas

Página 1 de 13

INDICE

1. Introducción 3

2. Información general 3

3. Resumen del Plan de Gestión del Proyecto 3

4. Conclusiones 4

5. Recomendaciones 4

6. Lista de documentos incluidos 5

7. Anexos 6

Anexo 01: Acta de Constitución del proyecto 7

Anexo 02: Descripción detallada del alcance del producto 9

Anexo 03: Estructura de Desglose del Trabajo - EDT 10

Anexo 04: Diccionario EDT 11

Anexo 05: Cronograma del proyecto 13

Anexo 06: Hitos de control del proyecto 14

Anexo 07: Presupuesto del proyecto 16

Anexo 08: Identificación de riesgos 20

Anexo 09: Plan de respuesta a riesgos 20

8. Referencias Bibliográficas 23

INFORME (AS)

1. Introducción

Kimberly Clark Perú es una compañía líder en el desarrollo de productos descartables para la salud, la higiene y el cuidado personal. Esta compañía está implementado gran esfuerzo en apropiar una cultura organizacional que marque la diferencia con otras empresas, brindando a sus colaboradores un entorno de crecimiento personal.

De igual forma la empresa, cuenta con una filosofía de alta responsabilidad social y es por ese motivo que siempre está a la vanguardia de mejorar continuamente sus procesos en pro de la conservación del medio ambiente, su relación con el entorno y las personas y el desarrollo de sus productos.

La propuesta de este proyecto es que la empresa Kimberly Clark Perú, pueda reducir en un 25% el consumo de agua fresca en el proceso de elaboración de papel tissú, apuntando así a la mejora continua y la gestión del medio ambiente, fomentando la sustentabilidad en las personas, los productos y procesos.

El objetivo del proyecto es reducir el consumo de agua fresca de 16 m3 por tonelada que se utilizan en la actualidad a 12 m3 de agua por tonelada. Para lograr este desafío, contamos con el esfuerzo y compromiso de los colaboradores de la planta de Kimberly Clark Perú, ubicada en Puente Piedra, donde hoy por hoy ha llevado adelante mejoras en la instalación de caudalímetros y la incorporación de nuevos filtros al sistema de tratamiento de efluentes, lo cual nos hace una clara referencia de que cuenta con la tecnología necesaria para implementar este proyecto y obtener excelentes resultados.

2. Información general

Nombre de la organización KIMBERLY CLARK PERÚ

Nombre del Proyecto REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE AGUA FRESCA A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LEAN MANUFACTURING EN UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE PAPEL TISSÚ

Patrocinador EDSON SALAZAR ( GERENTE GENERAL)

Jefe de Proyecto ING. MAICOL PONCE REZZIO

Líder 1 PAMELLA LAUREANO ( SUPERVISOR DE PRODUCCION)

Líder 2 CHRISTIAN TRUJILLO (SUPERVISOR DE SEGURIDAD)

Líder 3 ERIKA MALPARTIDA (SUPERVISORA DE CALIDAD)

3. Resumen del Plan de Gestión del Proyecto

Necesidades del negocio o problema

<<Explique la oportunidad a explotar o el problema que se quiere resolver >> Reducción de consumo de agua fresca en la elaboración de papel Tissue mejorando la efectividad de la planta de agua residual.

Objetivos del proyecto

<<Metas hacia las cuales se debe dirigir el trabajo del proyecto en términos de costo, tiempo y calidad>> Minimizar el consumo de agua fresca mediante la implementación de la herramienta de la mejora continua (Lean Manufacturing) a través de sus 3 dimensiones: sistema operacional, infraestructura de gestión y mentalidades & capacidades, durante Las 16 semanas de implementación.

Utilizando para ello un equipo multidisciplinario retirado de la operación para este fin.

Objetivos del producto

<<Metas hacia las cuales se dirige el producto una vez que ha sido elaborado por el proyecto e implantado>> Sensibilizar al personal en el correcto uso de las herramientas de mejora continua.

Generar una cultura organizacional que nos distinga de la competencia y ser atractivo para el cliente.

Utilizar óptimamente los recursos sin sacrificar flexibilidad, calidad y bajo costo.

Beneficios del proyecto

<<Análisis cuantitativo del impacto del proyecto en las metas institucionales>> Reducción de los costos de producción (aprox. $5 00000 anuales).

Reducción del consumo de agua fresca en 4m3 / tonelada

Reducción de partículas por millón (ppms) del agua de efluentes de 120 ppms a 100 ppms

Presupuesto

<<Estimar los costos de actividades individuales o paquetes de trabajo a fin de establecer una línea base de costos. Incluir el costo de los recursos humanos dedicados al proyecto en nuevos soles>> Evaluación

Boot camp (Campamento de Aprendizaje)

Diagnostico

Diseño de la planificacion

Implementación

Costo por mano de obra

Costo directo

Costo indirecto

Fecha de inicio 02/05/2014 Fecha de fin 10/09/2014

4. Conclusiones

Como conclusión podemos mencionar que el proyecto será una iniciativa que, vista desde todas las dimensiones, genera valor para todos los involucrados, por su impacto positivo en los costos de la empresa, en la eficiencia de la planta, en la concientización de personal y en el medio ambiente.

Seguir una metodología sólida y apropiada será fundamental para conseguir los objetivos del proyecto de la manera más eficaz posible.

5. Recomendaciones

Se recomienda dar foco a los principales entregables (indicadores hard) que evidenciarán el correcto desenvolvimiento del proyecto.

6. Lista de documentos incluidos

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

PLAN DE ALCANCE

1. Descripción detallada del alcance del producto

Proceso que consiste en desarrollar una descripción detallada de las características y funciones que definen al producto, servicio o resultado que entregará el proyecto.

2. Estructura de Desglose del Trabajo– EDT

Describe el alcance del total del proyecto en términos de entregables.

3. Diccionario EDT

Describe en forma detallada los entregables del proyecto.

PLAN DETIEMPO

4. Cronograma del proyecto

Describe las fechas planificadas para la realización de cada entregable o actividad del proyecto.

5. Hitos de control del proyecto

Describe los principales hitos del proyecto.

PLAN DE COSTOS

6. Presupuesto del proyecto

Describe los costos y presupuestos estimados del proyecto.

PLAN DE CALIDAD

7. Identificación de riesgos

Proceso para identificar y documentar los riesgos del proyecto.

8. Plan de respuesta a riesgos

Describe los planes de respuesta o acciones planificadas para responder a los riesgos.

7. Anexos

Anexo 01: Acta de Constitución del proyecto

(Project Charter)

I. Nombre del proyecto

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE AGUA FRESCA

RCAF

II. Descripción del proyecto

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

FALTA COMPLETAR LO DE LA HOJA (COMPLETAR MIGUEL)

El plazo para la ejecución del proyecto se inicia el 02/05/2014 y debe ser concluido el 10/09/2014. Para un manejo adecuado del proyecto consideramos las siguientes fases:

Fase 1: Gerencia del Proyecto - Responsable : Maicol Ponce Rezzio

Fase 2: Evaluación - Responsable : Pamella Laureano Aldoradín

Fase 3: Boot Camp (Campamento de Aprendizaje) - Responsable : Christian Trujillo Molina

Fase 4: Diagnostico - Responsable : Erika Malpartida Alcántara

Fase 5: Diseño y Planificación - Responsable : Miguel Vásquez Zarate

Fase 6. Implementación - Responsable : Miguel Vásquez Zarate

Fase 7. Cierre - Responsable : Edson Salazar Centurión

III. Definición del producto del proyecto

Lean Manufacturing consiste en la aplicación sistemática y habitual de un conjunto de técnicas de fabricación que buscan la mejora de los procesos productivos a través de la reducción de todo tipo de “desperdicios”, definidos estos como los procesos o actividades que usan más recursos de los estrictamente necesarios.

La clave del producto está en generar una nueva cultura tendente a encontrar la forma de aplicar mejoras en la planta de fabricación, tanto a nivel de puesto de trabajo como de línea de fabricación , y todo ello en contacto directo con los problemas existentes para lo cual se considera fundamentalmente la colaboración y comunicación plena entre directivos, mandos y operarios.

IV. Objetivos del proyecto

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Concepto Objetivos Criterio de Éxito

Alcance Cumplir con la elaboración de los siguientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com