ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RELACIÓN DE CULTURA Y SOCIEDAD SEGÚN MORGAN Y TYLOR.

ingdanielmendozaApuntes18 de Agosto de 2016

3.787 Palabras (16 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 16

RELACIÓN DE CULTURA Y SOCIEDAD SEGÚN MORGAN Y TYLOR

Programa de psicología

INDICE

1. RESUMEN

2. CONCEPTOS

3. DEFINICION DE CULTURA SEGÚN TYLOR

4. DEFINICION DE CULTURA SEGÚN MORGAN

5. PLANTEAMIENTO TEORICO DE LA EVOLUCION DE LA SOCIEDAD SEGÚN TYLOR Y MORGAN

6. EN QUE CONSISTEN LAS SOCIEDADES SIMPLES Y LAS COMPUESTAS

7. CONCEPTOS DE TYLOR Y MORGAN

8. REFLEXION O CONCLUSION FINAL

RESUMEN PRINCIPAL

Para hablar de cultura debemos tener en cuenta que este es un tema complejo pues existen muchos elementos o factores que la determinan.

Antiguamente la cultura era conceptualizada como la refinación de las costumbres. y ha sido relacionado con el concepto de civilización. La antropología americana le da a la cultura dos significados: uno de ellos es que la cultura es la capacidad humana de clasificar y representar las experiencias de manera creativa e imaginativa y mediante símbolos y formas de actuar y la otra es la manera como la gente vive en diferentes partes del mundo.

Según los etólogos la cultura se refiere a las costumbres, actividades o comportamientos transmitidos de generación en generación. Tomando en cuenta estas afirmaciones y llevándolas a nuestro contexto, podemos corroborar que si son transmitidas de esta manera pues como se explicaría el hecho de que los habitantes de una comunidad tengan las mismas practicas de sus antepasados, un ejemplo de ellos son los juegos tradicionales, los cuales son practicados por niños de la época actual, a pesar del avance tecnológico de la sociedad, el juego del trompo, la cometa, la bolita de uña, etc.

La cultura es un proceso universal que incluye a todos los pueblos desde los menos desarrollados hasta aquellos mas desarrollados, se desarrolla de acuerdo con la evolución de la sociedad, es decir desde las sociedades primitivas has ta las más civilizadas, y determina la forma de vida de cada sociedad, las expectativas de vida que se tienen.

Según Tylor, la arqueología prehistórica y otros estudios han ayudado al descubrimiento del desarrollo de las culturas en muchos países, algunos hallazgos o reliquias encontradas en cuevas, en terrenos cerca a los mares y debajo de lagos u otros espacios, gracias a exploraciones superficiales, facilitan las comparaciones en las evidencias geológicas o documentos históricos de la vida antigua y moderna, por lo que corroboran y explican las características y tendencias de los tipos de vida de las sociedades y su comportamiento.

Como las estructuras megalíticas no solo reconocidas en Francia, Inglaterra y Algeria y el trabajo de las razas misteriosas se ha mantenido y han sido reconocidas por diferentes propósitos. Un ejemplo de estas comparaciones es entre lo áspero en las construcciones modernas y las de las tribus indígenas e indias.

La sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. Existen sociedades animales cuyo estudio lo realiza la socio biología o la etología social, como las sociedades de hormigas o las de primates. Las sociedades de humanos estudian las llamadas disciplinas sociales, principalmente la sociología y otras como la antropología y la economía. Modernamente, existe un interés de la física, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la socio física y la econofísica. En un sentido aún más amplio, se habla de sociedad virtual a los fenómenos que se generan y observan en grupos bajo interacción en el ciberespacio, sociedades artificiales como la de computadoras, etcétera.

Las colonias antiguas, las cuales representan a muchos siglos sucesivos de las poblaciones de las costas de los lagos tienen sus elementos representativos de supervivencia como las rudas tribus del este, África Asia y sur America siendo unas de las pruebas los entierros del pasado lejano escandinavo, los cuales han sido vistos en países civilizados, y han servido como museos de las culturas tempranas y como pruebas de sus tipos salvajes o barbáricos.

Otro elemento importante en el estudio de las culturas, es el hallazgo de los utensilios usados por las diferentes poblaciones en condiciones rudas del arte, el mismo instrumento puede ser utilizado con diferentes propósitos, los cuchillos, pueden ser usados para cortar o como una muestra de arte, la invención de la hamaca, es una muestra de arte, pero es también una serie de producto que beneficia las condiciones de quienes la elaboran y quienes la adquieren.

Otro aspecto que llama la atención sobre los estudios realizados de la cultura son las costumbres o normas que se dan en las sociedades o comunidades y que los habitantes respetan un ejemplo de esto es el hecho de que algunas tribus no besan a sus mujeres como una prueba del barbarismo y todos respetan la práctica y no la olvidan.

De los antropólogos modernos, los que se destacan son: Lewis Morgan y Edwin Tylor de quienes se tienen muchos aportes acerca de la cultura. Edwin Tylor, un antropólogo inglés, escribió un registro de sus observaciones en México, titulado Anahuac; or, México and the Mexicans, Ancient and Modern, publicado en lengua inglesa apareció Researches into the Early History of Mankind, base de la reputación de Tylor como gran etnólogo de su tiempo. Este libro fue seguido por el muy elaborado Primitive Culture: Researches into the Development of Mythology, Philosophy, Religion, Language, Art and Custom, Tylor publicó un pequeño y muy popular manual de antropología Y realizo importantísimas investigaciones acerca de lo iroqueses, llevo a cabo estudios etnográficos sobre las sociedades indígenas, analizando la cultura, las costumbres, el lenguaje, el tipo de organización política, la forma de vida y el tipo de vivienda de los pueblos indígenas. Tylor se dedico también al estudio de diferentes partes de Norteamérica y Asia, encontrando igualdad en algunos términos de algunas tribus asiáticas y los iroqueses. Basado en estas investigaciones se dedicó a defender la teoría de la migración de los antepasados de los indios americanos hacia Asia.

CONCEPTOS

ANIMISMO: se refiere a la doctrina de las almas y otros seres espirituales en general. Creencia religiosa que atribuye a todos los seres, objetos y fenómenos de la naturaleza un alma o principio vital.

SALVAJISMO: algunas porciones de la familia humana han estado en el salvajismo, entendida como una condición primitiva del hombre en la que no ha evolucionado en sus facultades morales y mentales.

BARBARIE: uno de los estados primitivos de la sociedad, donde no hay un desarrollo de la lengua, la cultura y las costumbres definido, apenas se encuentra en la etapa de iniciación hacia el desarrollo

CIVILIZACIÓN: Conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos científicos y técnicos que caracterizan a un grupo humano en un momento de su evolución.

CULTURAS PRIMITIVAS

Edwin Tylor investigó sobre los elementos de la cultura en las distintas sociedades. Su obra más importante fue” primitive culture”, en esta obra establece tres etapas de la evolución de la sociedad, uno de ellos es el salvajismo, la barbarie y la civilización, establece que la relación que se da entre las personas y sus antepasados es importante para el desarrollo de la estructura social. El centra sus estudios en las poblaciones indígenas, y pensaba que las sociedades primitivas de su época eran producto de de las antiguas formas culturales y por estas etapas había pasado la civilización de occidente antes de convertirse en lo que es ahora en la actualidad.

Tylor estudió distintas sociedades a fin de encontrar similitudes entre ellas en cuanto a las costumbres, creencias y demás aspectos culturales, hallando en muchas ocasiones la razón de sus planteamientos. .

A pesar de ser un exponente de la teoría evolucionista, y de afirmar la diferencia entre el desarrollo de las sociedades primitivas y las civilizadas, Morgan pensaba que las sociedades primitivas superaban a las sociedades civilizadas por la Manera como llevan a cabo las relaciones colectivas, sentimientos y valores que ponen en practica, tales como: la lealtad, la hermandad, las propiedades colectivas o cooperativas y la convivencia en comunidad.

Tylor hace un análisis de los comportamientos de las tribus primitivas y las compara con las tribus modernas, así como las sociedades modernas y establece los cambios y la evolución que han sufrido. Afirma además que los europeos pueden encontrar grandes similitudes entre los habitantes de Groenlandia y los de su raza, esto les ayudaría a reconstruir su memoria de los antepasados. Uno de los aspectos que Tylor recalca es la prueba de que algunas costumbres, creencias de civilizaciones primitivas continúen en las sociedades modernas lo que garantiza de que sí vivimos en una sociedad cambiante donde algunos aspectos se mantienen vivos a pesar de los cambios que sufre.

Otro aspecto que toma Tylor es el cambio que ha sufrido la sociedad en cuanto a la propiedad, pasando de la propiedad comunal a la propiedad individual.

Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (220 Kb) docx (20 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com