ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN SOBRE SOLUBILIDAD

juankm1036Informe7 de Marzo de 2016

938 Palabras (4 Páginas)1.043 Visitas

Página 1 de 4

SOLUBILIDAD

Universidad de Antioquia Seccional Oriente (El Carmen de Viboral)

Resumen

Los objetivos era mostrar la solubilidad del Cloruro de sodio, Sacarosa, Aceite B-Naftol en unos solventes específicos como lo fueron   Agua, hexano, HCl 10%, NaOH 10%, se tomaban las muestras y se depositaban en cada uno de los solventes, se agitaba la mezcla y se observaba si estaban en la fase 1(homogénea)  o la fase 2(Heterogénea); también como siguiendo un esquema de solubilidad e insolubilidad se puede llegar a cierta clasificación de una sustancia desconocida en solventes específicos.

Summary

The practice objectives were to show the sodium chloride, sucrose and B-naftol oil solubility in some specific solvents. The solvents were: Water, hexane, hydrochlorid acid 10% and hydroxide sodium 10%. First, we took a sample and we put on each one of the solvents. Then, we shake the mixture and we analyze if it is in the phase number one (uniform) or in the second phase (mixed). Also, following a solubility or unsolubility diagram we could classify an unknown substance in an specific solvent.

INTRODUCCIÓN

Las moléculas en la naturaleza están formadas por diferentes átomos, proporcionándole diferentes características, el estudio de las sustancias se divide en dos ramas: Química orgánica; se basa en compuestos formados por átomos de carbono. Química inorgánica; se basa en compuestos formados por elementos de la tabla periódica y no necesariamente en el átomo de Carbono.  Al decir que el agua es un solvente universal se piensa que cualquier  sustancia es soluble en ella. Para Mostrar  la solubilidad e insolubilidad de algunas sustancias, se deben tener en cuenta varios factores: Temperatura, Efectos de PH, Peso molecular, estructurales, Presión, Propiedades de soluto y disolvente. Se muestran los resultados de la mezcla de algunas sustancias, y cómo a partir de un solvente se puede determinar y clasificar  una sustancia  X, que llevando al cabo otros experimentos posteriores se puede determinar con exactitud el nombre de dicha sustancia. Como plantea “linatuenti” (2012): <>

Materiales y métodos

Mediante la observación se diagnosticaba la solubilidad de la mezcla. Para esto se necesitaba:

  • Beakers
  • Tubos de ensayo
  • Pinzas
  • Gotero
  • Solventes y solutos.

RIESGOS Y RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

-Al momento de manipular cada sustancia es necesario tener guantes de nitrilo para evitar el contacto directo de la piel con éstas, ya que algunas pueden ser peligrosas.

-Al transportar los tubos de ensayo con muestras hacerlo en un beaker o en  una gradilla, para disminuir el riesgo de que se pueda caer o regar dichas sustancias.

-Al momento de agitar  y observar asegurarse de tener las gafas puestas, para evitar que una gota entre en sus ojos.

RESULTADOS

[pic 1]

DISCUSIÓN

Análisis de las mesclas entre los solutos y los solventes y los factores que provocan que sean solubles o insolubles

Agua y cloruro de sodio.

Al poner una pizca de NaCl (cloruro de sodio)en H2O,la molécula del cloruro de sodio se separa en Na+ y Cl-; el O- se atrae por Na+, rodeándola por completo, y los H+ se dirigen hacia Cl-. Y es así como el cloruro de sodio se va disolviendo por completo en el agua.
Además hay que mencionar que tanto el solvente como el soluto son polares, por lo cual los electrones se concentran más en el que posee mayor electronegatividad, en este caso el Cl-.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (125 Kb) docx (17 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com