ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recreacion, Actividad: Era una sandía gorda gorda

diana yareli lozanoPráctica o problema14 de Febrero de 2017

6.212 Palabras (25 Páginas)1.040 Visitas

Página 1 de 25

CALENTAMIENTO

Actividad: Era una sandía gorda gorda

Por medio de una canción que se deberá repetir por los alumnos dirigida por el o los instructores, se hará la activación física y se romperá el “hielo” para que los integrantes entren animados a las actividades, la canción dice así:

“Era una sandía gorda gorda que quería ser la más bella de mundo, y para el mundo conquistar, boing boing aprendió a saltar …. Swing swing aprendió a nadar…. Flash flash aprendió a caminar…. Bla bla bla aprendió a cantar.”

PARTE MEDULAR

El gol del borracho:

Materiales:

Balones de fútbol soccer.

El grupo dividido en dos y en filas tomarán turnos para que pase uno de cada equipo junto con un adversario y a una distancia considerable se les pondrá a dar vueltas sobre un balón, serán 10 vueltas y correrán hacía un segundo balón colocado a misma distancia e intentarán patearlo para anotar gol, gana el equipo que haya anotado más goles.

Gotera sobre el líder:

Materiales:

Botellas de refresco

Cucharas.

Escoge a dos personas una de cada equipo y tendrán que acostarse boca arriba con una botella de coca vacía balanceada sobre su frente, cada equipo tendrá cucharas y una jarra con agua, deben tratar de vaciar el agua hasta cierto punto de la botella (3 cm) quién lo logre, gana.

Fila de agua:

Material:

Vasos

Agua

Todos en fila (respectivamente con su equipo),  todos tendrán un vaso, solo el de enfrente con el vaso de agua, y deberá pasar el líquido al de atrás sin verlo y así sucesivamente hasta que el líquido llegue con el último integrante

CIERRE(RELAJACIÓN)

Material: Ninguno

Capturando la atención de todos, una vez que estén sentados en círculo, el profesor meterá su mano a la bolsa y dirá que tiene algo que puedo o no ser valioso y preguntará quien lo quiere, el fin de esta actividad es que alguien no solo diga “yo lo quiero”, si no que se levante y vaya por él, para darles a entender que las cosas se consiguen solo si van por ellas.

Jonathan Ordaz Pineda

Juegos de recreación [pic 1]

1.- LA BATALLA DE LOS GLOBOS

OBJETIVOS: Fomentar la libertad de movimiento y la competencia.

MATERIALES: Un globo por participante.

DESARROLLO: Cada uno de los participantes tendrá un globo inflado amarrado en uno de sus tobillos de forma que quede colgando aprox. 10 cm. El juego consiste en tratar de pisar el globo del contrincante sin que le pisen el suyo. Al participante que le revienta el globo queda eliminado.

2.- ATRAPALE LA COLA AL DRAGON

MATERIALES: una cinta al final de la cola

DESARROLLO: En el grupo se dividen en 2 equipos, al hacer eso los dos equipos tendrán que hacer una fila agarrándose de la cintura, al hacer eso, el ultimo de cada fila, tendrá una cinta o un pañuelo, de los dos equipos el que este en la punta es el que tendrá que quitar la bandera del equipo contrario, a si para los 2 el primero que la quite gana

3.- GATO

OBJETIVOS: Hacer trabajo en equipo y trabajar velocidad

MATERIALES: trapos, y aros

DESARROLLO: El grupo se divide en 2 grupos, y aran filas en una área, los aros se colocaran a una cierta distancia formando un tipo gato, cada equipo tendrá 3 trapitos de diferente color, el juego consiste en que tienes que colocar 3 del mismo color alineados para poder ganar el equipo contrario tiene que evitarlo

Tu eres el gol.

Participantes: ilimitado

Material: balón

Objetivo: relajación después de la actividad física y diversión (recreación)

El juego consiste en hacer un circulo todos los integrantes del grupo y darle un balón a uno, el objetivo de la persona que tenga el balón es meter gol por en medio de las piernas de sus compañeros para eliminarlos, el juego termina cuando solo quedan 2 ganadores.

Quítale la cola al burro.

Participantes: ilimitado

Material: pañuelos, telas o listones

Objetivo: desarrollar la velocidad y la capacidad de reacción de los alumnos y convivencia entre ellos.

Este juego consiste en que todos van a traer amarrado un listón en la parte de atrás de su pantalonera, el objetivo es quitarles el listón de ahí, cuando se los quiten a la persona q se lo quitaron debe hincarse y si alguien pasa cerca de él puede quitarle el listón sin avanzar el ultimo con el listón gana solo hay una regla: no pueden permanecer en la misma área por más de 5 segundos,

Yo te digo, tú lo tocas

Participantes: ilimitado

Material: No se requiere

Objetivo: hacer que los alumnos observen su alrededor y reconozcan objetos que no hay identificado anteriormente.

Este juego es muy simple, trata de que el moderador o encargado dice a los jóvenes que toquen una cosa (un balón, una playera, una sudadera, etc.) o un color (rojo, verde, azul, morado) la última persona en tocar lo indicado queda eliminado, gana el juego cuando solo queda una persona que no ha sido eliminada.


Jorge Alberto González Pichardo

Yo tengo una danza que se baila así.

Actividad de calentamiento, para activar al grupo y dar inicio a la clase.

Material: ninguno.

Formar un circulo con todo el grupo, quedando el facilitador al centro, el facilitador, se encargara de cantar la canción yo tengo una danza que se baila así pie pie pie , después se mencionan otras partes del cuerpo, buscando que todo el grupo repita después de él.

Roba quesos.

 Dinámica de integración, distraer el grupo y competencia.

Material: una pelota.

Dividir al grupo en dos, tratando de que quede equilibrado y asignarles números del 0 al 9. Colocaremos a los equipos a una distancia  considerable y equitativa del centro (donde se colocara la pelota que es la simulación del queso), el facilitador gritara números de uno, dos, tres o cuatro dígitos. El o los participante que tengan esos números, tendrá que  correr al centro para ganar la pelota y regresar a su lugar con ella.

Captura la bandera.

Material: dos banderas y listones.

Dividir al grupo en dos equipos y repartirle a cada uno un listón y su bandera que tendrán que defender. El objetivo es tomar la bandera del equipo enemigo (contrario) y traerla a tu lado del campo. Sin embargo, si alguien del otro equipo te quita el listón mientras estas en si territorio deberás ir saliendo. El primer equipo que consigue la bandera del otro gana el juego.

Rosa salas Guevara

La gallinita ciega

En primer lugar se debe elegir a quien llevará la venda, es decir, el que hará el papel de gallinita ciega y deberá encontrar al resto. Una vez elegido debe ponerse un pañuelo en los ojos, de forma que no pueda ver nada.

 El resto  se pone en círculo alrededor de la gallinita ciega. La "gallinita" debe dar tres vueltas sobre sí misma antes de empezar a buscar, para que no sepa dónde está.

Blanco y Negro

En este juego dividiremos a las personas en dos equipos iguales en el cual uno será blanco y el otro negro. Aquí los integrantes se pararan en medio de una cancha  posicionados en espaldas uno (blanco) con el otro (negro).

El juego consiste en atrapar al adversario sujetándolo de la cintura para que no se escape, al escuchar su color cada uno de los equipos con el color indicado por la persona a cargo  saldrán corriendo a la pared para salvarse y el color contrario saldrá a capturarlos así será también en viceversa y si son capturados deberán ir saliendo hasta que gane un equipo.

La pirámide del aro

Este juego consiste en dividir a 2 equipos por igual en el cual estos determinaran estrategias para solución del problema que será puesto por la persona a cargo. Los participantes deberán estar detrás de una línea asignado por la persona a cargo y no deberán pasarla hasta que escuchen las indicaciones, estos deberán salir corriendo hacia un aro que estará del otro lado de la cancha y deberán caber todas las personas según el número de personas asignadas por la persona a cargo dentro del aro sin salirse de él ya sea uno arriba de otro.

Adrian Rodriguez

CARRERAS DE RELEVOS CON AROS

Primera actividad para entrar en calentamiento para que el grupo se active.

Material: Aros de colores

Hacer una fila con todo el grupo para empezar a formar los equipos una vez los equipos formados tiene que salir el primero de la fila de cada equipo a toda velocidad saltar los aros con las dos piernas juntas seguir corriendo a toda velocidad tocar la pared y hacer 10 lagartijas o en caso de ser mujer 10 sentadillas luego se regresa a toda velocidad vuelve a saltar los aros y llega y choca la mano del compañero para que este pueda salir de relevo y el primer equipo que termine es el que gana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (303 Kb) docx (858 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com