Redes sociales y crisis de identidad.
danielariverossEnsayo28 de Junio de 2016
1.097 Palabras (5 Páginas)455 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Redes sociales y crisis de identidad
.
Daniela Riveros S.
30.06.16
Taller de Habilidades I
Paulina Leiva
Ingenieria Comercial, UCN
Hoy en día muchos ya tenemos sumamente claro que una persona que no cuente con un perfil en facebook o no twittee varias veces al día, es ya una excepción muy rara.
La era del internet ha llegado hace tiempo, y con ella, el surgimiento de una nueva manera de relacionarse: las redes sociales. La noción de red social está vinculada a la estructura donde un grupo de personas mantienen algún tipo de vínculo. Dichas relaciones pueden ser amistosas, sexuales, comerciales o de otra índole (http://definicion.de/red-social/).
Actualmente existe tanto acceso a Internet y, por lo tanto, a las redes sociales que los jóvenes vivimos inmersos en ella, además de que se ha convertido casi en un estilo de vida que nos “moldea” constantemente de manera notable.
El objetivo del presente ensayo es destacar las repercusiones que generan las redes sociales en las generaciones más jóvenes que tuvieron influencia de la tecnología al momento de nacer y, especialmente, de qué forma estas influyen en la búsqueda de la identidad, del “quien soy”.
Considero que es necesario analizar cómo somos afectados por las redes sociales ya que la construcción adecuada de nuestra identidad personal es fundamental y vital, así evitando alguna crisis de identidad. Por otro lado, el fenómeno de la nueva era del Internet nos ayuda a saber cómo serán las generaciones futuras.
Hoy la rápida evolución de las TIC provoca que lo real se mezcle con lo virtual desvaneciendo el limite existente entre los dos y de esta manera nos conectamos más con el mundo “irreal” de las redes sociales, el cual es mucho más llamativo. A pesar de que “Facebook es para buscar amigos perdidos” y que “Twitter es para saber de noticias o leer cosas interesantes” la verdad es que nosotros las usamos con el fin de que nos vean e inconscientemente estamos diciendo “aquí estoy”, “mirenme” y compitiendo, sin darnos cuenta, con los demás para demostrar quién es mejor.
Ahora, ¿Qué relación tiene este fenómeno de las redes sociales con la formación de la identidad? En primer lugar, nunca antes habíamos estado tan expuestos y perdemos nuestra intimidad revelando y exponiendo todo tipo de información sobre nuestras vidas y nuestros pensamientos. Las redes sociales nos permiten entrar además en la vida de los otros y es ahí donde nos volvemos vulnerables a sufrir una crisis de identidad diciéndonos a nosotros mismos “Quiero ser como esta persona” en lugar de preguntarnos “¿Quién soy?” y construir nuestra propia identidad a partir de criterios más importantes como la familia, rasgos culturales, la educación, los valores, etc.
Según La RAE la definición literal del concepto de identidad es: “la conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás” (http://dle.rae.es/?id=KtmKMfe). Por lo tanto, podemos afirmar que con las redes sociales y con la idea de seguir un prototipo que estas promueven se “extingue” dicha identidad que debería ser construcción cognitiva de uno mismo. Como estamos expuestos a la vida ajena, tendemos a proyectar el deseo de identidad en el otro, ósea que queremos ser lo que vemos en los demás y perdemos esa esencia humana de buscar lo que nos hace únicos e incomparables.
...