Reflexión sobre la pertinencia de las actividades seleccionadas para alcanzar un logro educativo y el impacto que éstas tienen en el aprendizaje de los alumnos
Laura SánchezInforme31 de Agosto de 2019
6.368 Palabras (26 Páginas)163 Visitas
EDUCACIÓN SECUNDARIA. 1ER. GRADO DOCENTE DE ASIGNATURA ESTATAL LIC. LAURA RODRÍGUEZ SÁNCHEZ | TEXTO DE ANÁLISIS: Reflexión sobre la pertinencia de las actividades seleccionadas para alcanzar un logro educativo y el impacto que éstas tienen en el aprendizaje de los alumnos. |
- Contexto educativo: De la escuela: El contexto escolar refiere a los elementos relacionados con su escuela, así como al entorno sociocultural de la localidad en donde viven sus alumnos y la participación de las familias en el proceso educativo. En el Texto de análisis que usted elaborará, mencione referentes socioculturales considerados para el desarrollo de la situación de aprendizaje, atendiendo al aprendizaje esperado al que corresponden sus evidencias.
La Escuela: Sec. Gral. «Batallas De Celaya N°7» con clave: 11DES0122G se encuentra ubicada en Avenida Del Carruaje #402 Col. Dongu en la ciudad de Celaya Gto. En zona urbana, los alumnos de los cuales se enviaron evidencias cursan el primer año de secundaria y las actividades seleccionadas forman parte de los contenidos de Asignatura Estatal impartidos por la que detalla el presente texto Lic. Laura Rodríguez Sánchez.
Las instalaciones de la escuela cuentan con dos edificios de dos pisos, cada uno con ocho aulas, dos sanitarios uno para alumnas y otro para alumnos, otro edificio con cinco oficinas y un sanitario, donde se encuentra concentrada la dirección, subdirección, trabajo social y psicología, estos servicios se comenzaron a brindar este ciclo escolar en los anteriores el profesor de Español de primer grado funcionaba como encargado de la escuela. Y el servicio de trabajo social que se brinda en el turno matutino y psicología en el vespertino se brindan este ciclo escolar por parte de la delegación V gracias al programa “Quédate y aprende”, del municipio de Celaya Gto., cabe resaltar que el presente es apenas el tercer ciclo escolar del centro de trabajo.
La escuela solo cuenta con servicio de luz en todas las instalaciones, sin embargo de agua potable solo contamos en el edificio de dirección, de donde se llenan recipientes para los baños de los alumnos, se cuenta con una cancha que es usada tanto para futbol, como para basquetbol, una bodega de intendencia,
No contamos con una infraestructura para la tienda escolar teniendo solo un pequeño estanquillo prestado por la persona que este ciclo tiene el contrato de la misma. Tampoco se cuenta con biblioteca escolar ni de aula.
La Escuela Secundaria General «Batallas De Celaya N°7» está formada por dos turnos: Matutino y Vespertino. El turno Matutino con un horario de 7:00 a 13:10 hrs. está formado por 18 grupos de 1ro. A 3er. grado con 582 alumnos, 40 docentes entre ambos turnos, un director, un subdirector, dos secretarias, una prefecta, un intendente y una trabajadora social de quédate y aprende, un comité de padres de familia y un comité de participación social. En el turno vespertino con un horario de 13:40 a 19:50 hrs., con 147 alumnos, ya que se inició con este turno en el presente ciclo escolar, teniendo solo 6 primeros grados, con una secretaria, sin apoyo de prefectura, pero con el apoyo de una psicóloga perteneciente a quédate y aprende.
La escuela se encuentra ubicada alrededor de colonias de interés social y algunas comunidades, cuentan con seis lugares de entretenimiento deportivo, existe un centro comunitario y una biblioteca, tres parques con gimnasio al aire libre y una cancha de futbol, donde los niños y jóvenes pueden desarrollar actividades físicas, culturales y mentales sanas. Sin embarco la población cuenta con bajo nivel cultural, económico y académico, además de inseguridad a los alrededores de la zona escolar.
Entre otros múltiples detonadores de problemáticas tales como:
- Familias disfuncionales
- Madres solteras
- Familias reconstruidas
- Padres ausentes
- Alcoholismo
- Drogadicción
La mayoría de las familias están compuestas por 5 o 7 miembros, el 50% de los padres de familia terminan en divorcio; quedándose los alumnos a vivir solo con mamá o papá, y en los peores casos a cargo de los abuelos o tíos. En cifras aproximadas menos del 60% de los padres de familia de la escuela, apoyan a sus hijos en las actividades académicas o de aprendizaje y el resto de los padres se mantienen ajenos por diversas razones como la falta de recursos económicos, horarios extensos de trabajo, falta de compromiso hacia el desempeño académico de los hijos, analfabetismo, entre otras.
La fuente principal de ingresos de esta zona se basa en el empleo dentro de empresas y fábricas, comercio informal, algunos oficios, y solo aproximadamente el 10% de los padres de familia de la escuela, son profesionistas. Esto influenciando de sobremanera en las expectativas de superación personal y profesional de los alumnos. Su economía se podría considerar de nivel medio y medio bajo. Un 20% de los estudiantes tiene la necesidad de trabajar para apoyar a la familia con el permiso de los padres. En cuestión de viviendas un 30% renta casa, 50% tienen casa propia, que en su mayoría son pie de casa, 20% es casa prestada o compartiendo vivienda con abuelos. En cuestión de salud la mitad de los alumnos cuenta con servicio de salud público o seguro popular. La colonia en general cuenta con todos los servicios públicos y privados como internet o televisión por cable, la mayoría de los alumnos tienen acceso de internet ya sea en sus casas o establecimientos cercanos, aunque muchos no lo utilizan como una herramienta para complementar su aprendizaje, ya que hacen uso de ellos sin supervisión de sus padres, que en su mayoría se encuentran desactualizados del uso de celulares y otros equipos, que los jóvenes usan con nuevas tecnologías, como es el caso de las redes sociales.
Los grupos que atiendo en este ciclo escolar durante el turno matutino son de 1ro. A al F, en el turno vespertino 1ro. I y G. formado cada uno con un total de entre 3º y 35 alumnos con edades de 12 y 13 años, ubicados en “La Etapa De Las Operaciones Formales”, donde desarrolla una visión más abstracta del mundo, comenzando a utilizar la lógica formal, desarrollan una mejor comprensión del mundo y de la idea causa y efecto. (Piaget). Denominada también ADOLESCENCIA, caracterizada por ser una etapa de cambios en el aspecto morfológico y fisiológico, estos dos engloban lo que comúnmente conocemos como pubertad y finalmente los cambios psicológicos caracterizados por la inestabilidad en los objetivos, conceptos e ideales derivados de la búsqueda de la propia identidad (Erikson).
De un total de 35 alumnos, 10 alumnos se consideran con un nivel de desempeño alto, 15 alumnos con un nivel medio y 10 alumnos con un nivel bajo, en cuanto a los propósitos y contenidos marcados en el programa de estudio 2011. Y siendo una de las metas del docente actual, el énfasis en el desarrollo de las competencias, el logro de los aprendizajes esperados; se centra la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje, tomando como base la diversidad; planificando en base a los resultados de la prueba diagnóstica, para que en cada una de las actividades que desarrollen los alumnos se favorezcan las capacidades cognitivas, afectivas y sociales que les permitan tomar buenas decisiones y logren identificarse y reconocerse como ciudadanos habitantes de su país, de su Estado y de su comunidad. El aula de trabajo es adecuada, con suficiente ventilación, cuenta solo con el mobiliario para los alumnos, un pizarrón, un escritorio, una silla. Propiciando un ambiente de aprendizajes sanos y generadores de ideas organizados en tres modalidades de trabajo grupales, individuales; con el fin de facilitar las actividades de lectura, escritura, comunicación, dialogo, establecimiento de acuerdos y la toma de decisiones individuales y entre compañeros (RIEB 2011). Dentro y fuera del salón de clases se promueve el respeto, la tolerancia, la cooperación, la responsabilidad, la convivencia escolar, entre otros valores del trabajo colaborativo.
- De los alumnos: El contexto educativo de los alumnos hace referencia a la forma específica de las características de su proceso de aprendizaje, así como a su nivel de aprovechamiento y que consideró como referentes para el desarrollo de la situación de aprendizaje que presenta. Al continuar con la redacción de su Texto de análisis, usted recupere la información descrita en el contexto educativo de su escuela y vincúlela con la información del contexto educativo de sus alumnos, además, con el nivel de aprovechamiento. Para cerrar esta primera parte correspondiente al contexto educativo, recupere algunas ideas de cómo las condiciones escolares y de sus alumnos han influido para que cada uno de ellos muestre un avance y resultado diferente en su aprendizaje, mismos que se reflejan en las evidencias que usted seleccionó.
La alumna de la evidencia 1 de “ALTO” desempeño en Asignatura Estatal, MARIA ISABEL OLVERA SILVA tiene 13 AÑOS, y está inscrita en primer año grupo D, turno matutino, vive en una familia nuclear, Su padre el señor JUAN ANTONIO OLVERA ZAVALA de 42 AÑOS, ES CAPITAN DE MESEROS EN UN RESTAURAT-BAR DE la ciudad de Irapuato, EL SEÑOR DESCANSA LOS DIAS LUNES Y MARTES, POR TAL MOTIVO LLEGA A SU CASA EL DOMINGO en la madrugada. Su madre la señora ROSA MARIA SILVA MENDOZA de 44 AÑOS ES ENCARGADA DE UN COMEDOR INDUSTRIAL EN CELAYA GTO. EL HORARIO DE SU TRABAJO ES DE 6 AM A 5 PM. Llegando a su domicilio alrededor de las 6 de la tarde, Descansando solo el día DOMINGO. A ISABEL la lleva y recoge su papá a la escuela los días lunes y martes, el resto de la semana se va y regresa de la escuela acompañada de otros compañeros que viven cerca de su casa, la cual se encuentra ubicada a cinco cuadras de la escuela, POR LAS TARDES PERMANECE SOLA EN su casas HASTA QUE SU MAMA LLEGA DE TRABAJAR, ES HIJA UNICA, Ya que COMENTA QUE su mama ya no pudo tener más hijos TUVO VARIOS ABORTOS ESPONTANEOS DESPUES y antes DE ISABEL, INCLUSO EL EMBARAZO DE ISABEL FUE DE ALTO RIESGO.
...