Reflexiones
magridanyris25 de Marzo de 2012
3.964 Palabras (16 Páginas)300 Visitas
REFLEXIONES
EL BURRO FLAUTISTA!
Una vez, en un camino iba un burro, al caminar cabeza abajo hayó un palito con varios hoyos, esto llamo mucho su atención que empezo a oler para descubrir que era (si comestible o qué), tanto dío que el palito emitio un sonido, y al aspirar el sonido era diferente, transpiraba y aspiraba, y, cada vez el sonido que emitia era diferente.
Tanto que llamó la atención de otros animales, se le hacercaron a verlo y a escuchar el sonido (musica) que emitía.
A raiz de todo lo anterior lo llamaron: EL BURRO FLAUTISTA!
Las reflexiones se las dejo a su criterio.
Convierte en peldaños las piedras con que tropiezas
de Jose Miguel, el miércoles, 11 de mayo de 2011 a las 0:33
Muchos piensan que la vida es complicada, y su fundamento para decir eso son los conflictos que atraviesan, las dificultades amorosas o económicas, los enredos que viven día a día producto o consecuencia de sus decisiones. La vida en si no es complicada, nosotros la complicamos, la vida no da problemas, el del problema soy yo.
La vida es sencilla, la vida es para disfrutar, de hecho siempre digo que Jesús vino a traernos vida, vida en abundancia, él vino a traernos libertad, él vino a simplificarnos la vida. Antes de Cristo lo que gobernaba era la ley, y junto a los primeros 10 mandamientos, las personas debían seguir otros mandamientos, tradiciones y ritos, lo que hacía imposible que una persona pudiera disfrutar la vida.
Las personas pensaban que mientras más difíciles era mejor todo, pero nadie pudo cumplir la ley excepto Jesús que pudo hacerlo tan sencillo manteniendo un principio de liderazgo denominado (Manténgalo Simple).
Jesús nos dio el ejemplo de que si es posible disfrutar la vida siguiendo un mandamiento claro y sencillo:
“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente"
Luego dijo:
“Amarás a tu prójimo como a ti mismo" en estos dos mandamientos, se basa toda la ley.
¿Será difícil amar a Dios? ¿A mi prójimo? ¿A mí mismo?
El amor es la llave que abre la puerta para que puedas disfrutar la vida.
• Cuando yo amo no me complico la vida, ni le complico la vida a los demás.
• Cuando yo amo busco el bien, y no tengo sentimientos inadecuados acerca de mí y de otros.
• Cuando yo amo puedo correr libre de cargas sin temor ni preocupación
• El amor echa fuera el temor.
• El amor apaga los fuegos del conflicto.
• El amor simplifica las áreas de nuestras vidas.
Quiero dejar contigo tres cosas que puedes hacer para simplificar tu vida de manera práctica:
1. No te afanes, ni te estreses en la vida. Confía en Dios para cada una de tus necesidades, aun en las más pequeñas. ¿Qué es lo que causa que te compliques la vida? ¿Qué emociones se disparan cuando sientes que la vida se te complica?
2. Se tu mismo. No andes por la vida tratando de ser otra persona.
3. Deja el pasado atrás. No puedes alcanzar tu futuro si continuas caminando y recordando las heridas y decepciones del pasado. ¿Qué necesitas hacer para soltar tu pasado?
Hoy, es el mejor día para amar y caminar hacia tu destino.
Hoy, es el mejor día para comenzar a vivir de manera sencilla, sin complicaciones.
Hoy, es el mejor día para vivir la vida al máximo!
Fabula, El dar todo sin esperar nada a cambio
de Jose Miguel, el Martes, 03 de mayo de 2011 a las 23:50
Erase una vez un hombre que se enamoro de una estrella, esperaba ansioso dia a dia que llegase la noche para poder verla, mirarla y admirarla.
Un buen dia decidio dejar todo e irse a vivir a la orilla de la playa, lejos de la claridad de la luz que encendian al anochecer.
Asi podia apreciarla mejor, noche a noche miraba al cielo la veia mucho mejor, le hablaba, le escribia sus sentimientos, sabia que noche a noche alli estaria.
Un dia miro a sus lados y vio una monta;a, esa noche el cielo estaba tan despejado que estiro su brazo y casi podia sentirla, decidio subir la monta'a, iba caminando y viendola cada vez mas cerca, muy feliz se sentia, subio y subio nunca vio al camino, frente a el estaba un barranco, no se percato, cayo en el y murio.
Reflexion:
Que lindo es dar la vida como sacrificio por amor verdad? , se puede asociar incluso con el trabajo , nuestras amistades , con todo lo relacionado con el vivir diario.
No vemos el cammino y sus concecuencias, tal vez por quien lo hacemos ni se llegue a enterar.
Pidamos a Dios la Virtud de la Sabiduria para reconocer lo que hacemos sea lo correcto y no cegarnos,
Por: JOSE MIGUEL
Fábula, El Brochazo
de Jose Miguel, el sábado, 30 de abril de 2011 a las 23:42
Una vez un artista estaba pintando la bóveda de un templo, y con frecuencia daba unos pasos hacia atrás en el andamio, para contemplar su obra. Se encontraba tan absorto contemplando su trabajo, que no se había dado cuenta de que iba a caer en el pavimento que estaba a gran distancia del andamio.
Otro pintor, hermano de aquel, viéndolo en peligro y comprendiendo que una palabra podría apresurar su caída, arrojó una brocha sobre el cuadro que contemplaba el artista que estaba en peligro. Este pintor, sorprendido y enojado, violentamente se dirigió hacia adelante: así se salvó de una caída que hubiera sido mortal. Así también, Dios algunas veces destruye las halagadoras esperanzas de nuestro corazón, para advertirnos el grave peligro en que estamos por causa del pecado, y para salvar nuestras almas.
Muchas veces no entendemos que por estar tan absortos en nuestros propios logros, exitos y ambiciones damos pasos en falsos que podrían destruir nuestras propias vidas y Dios en su misericordia interviene para despertar nuestra conciencia dormida. A veces él lanza su brocha contra el cuadro de nuestra vanidad para demostrarnos que nos ama y que más que estar interesado en nuestros éxitos , él está interesado en nosotros como sus hijos.
La proxima vez que su brocha manche tu cuadro, dale gracias a Dios, porque quiza te libró de caerte del andamio
La calzada de Emaús
de Jose Miguel, el Viernes, 22 de abril de 2011 a las 14:32
Después de la muerte de Jesús en la cruz, sus discípulos no sabían qué hacer. Todo el esfuerzo de entender a Jesús se nos esfumó cuando vieron como murió, habían estado con él durante tres años, ¿Y AHORA QUE?, los discípulos se encerraron en una casa por miedo, buscando cómo reorganizar sus vidas.
Dos de ellos quieren apartarse del lugar del desastre. Sus vidas ya no tienen más sentido. Caminaban cabizbajos y desanimados, no encuentran una respuesta a las preguntas fundamentales. Ahora ellos dos tienen una nueva experiencia.
Aquel mismo día, decidieron a salir a Hemaús, un pueblo a cierta distancia unos 11 (once) kilómetros de Jerusalén, iban recordando todos los sucesos. Mientras hablaban, se hacían preguntas, Jesús se les acercó en persona y se puso a caminar con ellos. Pero sus ojos estaban tan cegados, que no eran capaces de reconocerlo.
Jesús les dijo:
¿Qué es lo que vienen conversando por el camino?
Ellos se detuvieron entristecidos, uno de ellos, llamado Cleofás, le respondió:
¿Eres tú el único en Jerusalén que no sabe qué ha pasado allí estos días?
¿Qué ha pasado?
No los deja solos. Sigue junto a los dos hombres y se pone en sintonía con ellos. Deja que le cuenten lo acontecido, sus inquietudes, su falta de felicidad. Jesús se dispone a escuchar el planteamiento ajeno, les ofrece un espacio vital, les permite hablar.
Ellos respondieron:
Lo de Jesús de Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras ante Dios y todo el pueblo, ¿no sabes que los jefes de los sacerdotes y nuestras autoridades lo entregaron para que lo condenaran a muerte, y lo crucificaron? Nosotros esperábamos que Él fuera el libertador de Izrael. Sin embargo, hace tres días que ocurrió esto (…) algunos de los nuestros fueron al sepulcro y encontraron todo como las mujeres que decían (vacio), pero a Él no lo vieron.
Entonces Jesús les dijo:
¡Qué torpes son para comprender y que duros de son para creer lo que dijeron los profetas! ¿No era necesario que el Mesías sufriera todo para entrar en su gloria?
Empezando por Moisés: “Cristo morirá crucificado para el perdón de nuestros pecados según las Escrituras, y que fue sepultado; resucito al tercer día según las Escrituras …. Y que se le apareció a Pedro y luego a los Doce”
Al llegar al pueblo donde iban, Jesús hizo ademan de seguir adelante. Pero ellos le insistieron diciendo:
Quédate con nosotros, porque es tarde y está anocheciendo.
Entró para quedarse con ellos. Cuando estaba sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, lo bendijo, lo partió y lo dio a ellos. Entonces se les abrieron los ojos, lo reconocieron, en ese instante desapareció, se dijeron uno al otro:
¿Nos ardía nuestro corazón mientras nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?
En aquel mismo instante se pusieron en camino y regresaron a Jerusalén, donde encontraron a los once y a todos los demás.
Afirma Pablo con plena convicción: “Pues bien, Dios nos ha mostrado su amor, ya que cuando aún cuando éramos pecadores Cristo murió en la cruz por nosotros”
...