ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte de Visita del Hospital Ángeles Puebla Area de Servicios

arqgdr94Reseña29 de Septiembre de 2016

788 Palabras (4 Páginas)557 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

NOMBRE:

                 Guillermo Delgado Reyes

MATERIA:

                 Taller de Arquitectura 7

CARRERA:

                 Arquitectura

SEMESTRE:

                    Séptimo

CATEDRÁTICO:

                       Arq. Alicia Zamora Torres

TEMA:

            Reporte de visita al Hospital Ángeles Zona de Servicios

20 de Septiembre 2016.

Recorrido por la zona de servicios del Hospital Ángeles Puebla.

Comenzamos el recorrido aproximadamente a las 9:40 a.m. del día Martes 20 de septiembre. Fue guiada por el Ingeniero Eléctrico encargado de la toda esa zona.

Entramos por las escaleras de emergencia hasta el sótano del hospital, donde se encuentra la zona de administración y zona de servicios.

La primera sala de visita fue el cuarto de máquinas, donde se encuentran los aljibes que suministran el agua a todos los pisos del edificio, así como, estaban las bombas, que nos explicaban que cada vez que bajaba la presión de agua que subía a los pisos más altos, estas bombas  entraban automáticamente para no dejar de abastecer al edificio también con ayuda de hidroneumáticos. También se encontraban adelgazadores de agua que sirven para quitar los contaminantes que esta pudiera traer de la red, haciendo el agua más adecuada para el hospital, este sistema contaba con una red de tuberías bastante extensa. También pudimos ver los contenedores de diésel que abastecen todas las máquinas de todo el edificio nos comentaban que el hospital consume un promedio de 10,500 litros al mes de este combustible, al lado de este se situaban las calderas para calentar el agua que se manda a la zona de encamados así como a la zona de esterilización de instrumentos ya que es donde más se utiliza. También en este cuarto se encontraba la máquina que daba calefacción al edificio por la noche y parte de la mañana.

El cuarto de máquinas era un espacio bastante amplio ya que todos los instrumentos son demasiado grandes, en todo momento estuvo presente la señalización de precaución y marcando límites. Las tuberías que ocupaban estaban pintadas de color según la norma.

El segundo lugar de visita fue en la parte de afuera, se encontraban dos máquinas muy grandes que tenían 50 hp de fuerza y están sirven para la climatización del edificio, el agua y el combustible salía del cuarto de máquinas a esta zona y aquí se hace el intercambio a aire frio y pasa por tubos de aluminio a todo el inmueble.

Posteriormente pasamos al cuarto de energía, este espacio era también muy amplio ya que abastece de alimentación eléctrica a todo el edificio y a otro edificio nuevo que está en construcción a un costado, aquí pudimos observar una hilera de contenedores que repartían toda la electricidad a cada zona del hospital, también se encontraban dos máquinas grandes que cumplían un trabajo muy importante, en el momento en que se cortara la alimentación de luz por cualquier razón ambiental, estos encienden automáticamente a los 12 y 15 segundos después del corte, para no desabastecer áreas importantes como el de terapia intensiva y quirófanos, ya que estas tardan de un tiempo en encender también las reforzaba unas tipo baterías que son de respuesta inmediata para que no exista ningún corte de luz en ningún momento.

Nos hicieron mención de un área donde no tuvimos oportunidad de entrar, era el área de gases medicinales, es un lugar apartado del edificio, en este lugar se encuentran los cilindros de gas y válvulas donde cargan los gases utilizados en todas las áreas del hospital.

Regresamos al área de logística donde llegan todos los insumos del hospital y en esta parte pudimos percatarnos de que todas las instalaciones van en la parte superior, escondidas por plafones de yeso, las instalaciones eléctricas son guiadas por un riel de metal, y las tuberías están pintadas de colores según su tipo de uso y otras se encuentran marcadas con letras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (84 Kb) docx (87 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com