Reseña de la caida del telepresidente.
ivan43marReseña1 de Diciembre de 2016
3.870 Palabras (16 Páginas)622 Visitas
Reseña del libro:
LA CAIDA DEL TELEPRESIDENTE
De la imposición de las reformas a la indignación social
CAPITULO 1:
LA CRISIS DEL TELEPRESIDENTE
El 12 de diciembre enrique peña nieto tomo la presidencia, para comenzar su sexenio de caos, en el cual hubo una protesta social de jóvenes. Donde terminaría la sequía del PRI en el cual 12 años gobernó el PAN.
EPN entro a San Lázaro por las puertas principales, lo cual no lo hicieron los antiguos gobernantes del país ya que ellos ingresaron por las laterales, donde hubo un retraso pero después se efectuó la ceremonia en el cual los manifestantes solo pusieron carteles de indignación del gobernante y mostraron que México estaba de luto.
Hubo gritos de manifestante en los gritos más fuertes fueron ¡asesino, asesino! Al antiguo presidente Felipe Calderón. La ceremonia, donde tuvo muchos invitados como gobernantes, embajadores, empresarios, amigos y familiares, anuncio que habría 13 decisiones presidenciales.
Después de su ceremonia se trasmitió por pantalla gigantes y televisa estuvo involucrado para no mostrar actos que afectaría su imagen, pero en la redes sociales se supo mucho de lo acontecido.
El 20 de noviembre del 2014 hubo una manifestación en contra de su gobierno y los 43 normalistas “desaparecidos” de Ayotzinapan. También hubo repulsión de su gobierno pero se intentaba de ocultar muchas cosas como la corrupción en la casa blanca donde tuvo mensajes como fuera peña o ya me canse.
Lo del 20 de noviembre afecto al presidente donde unas semanas mostro sus reformas como la energética y la de telecomunicación que presumió al mundo. EPN tiene muchos problemas tanto como el cómo su forma de gobernar entre ellos son la corrupción el cinismo de varios desaparecidos y no dar solución o las promesas multimillonarias.
EPN mostro sus 13 decisiones como un México con educación o un México en paz en el cual anuncio un nuevo código penal, la ley hacendaria y deuda publica donde se normalizarían las deudas delos estados, propuestas como: el seguro de vida o pensión ampliada arrebatadas de su contendiente Andrés Manuel López Obrador anteriormente del PRD menciono el aeropuerto de la ciudad de México y las líneas de metro de trenes de pasajeros desde Monterrey hasta Guadalajara.
Una de las reformas que más enviciaba era la de telecomunicaciones que podía controlar el contenido de la televisión, el cual tendría que crear una nueva línea televisiva ya que televisa y tv azteca sabían mucho de sus actos. Lo cual fracaso aunque logro convencer de que televisa mostrara sus “buenas obras “y su perfil bueno.
EPN presento sus 95 compromisos después del pacto por México con sus principales operadores: el titular de Hacienda Luis de Videgaray, el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y el jefe de oficina Aurelio Ñuño. El Pacto por México es una estrategia cooptación presidencial de burócratas, lo cual trajo con ello la reforma constitucional y estructural, la inversión privada nacional y extranjera con ello trajo que la reforma energética podía explotar el petróleo con ello se estaría cambiando los artículos de la constitución y la expropiación de Lázaro Cárdenas.
EPN que derrochaba dinero público y privado, originario del estado de México, que admiraba a Álvaro Obregón, Porfirio Díaz, Carlos Salinas pero quien más admiraba era a Napoleón Bonaparte por ser un buen estratega.
Durante doce años gobernó el PAN quienes fueron Vicente Fox, que derroto al PRI que duro 70 años su gobierno que también Vicente encabezo una guerra política para impedir que el PRI y Andrés Manuel llegara a los pinos. Después vino Felipe Calderón Hinojosa quien saco al ejército para enfrentar a la delincuencia y a la población quien además se creyó el salvador del país.
EPN entendió los errores de los presidentes incluyendo a Arturo Montiel, lo primero era amarrar las manos de sus contendientes ya sea sobornarlos o eliminarlos, después era tener el aval del estado, de la iglesia y la televisión como si fuera su trinidad del poder real a México. Se guio por referencias históricas de Napoleón Bonaparte que le dio señales de un gobierno.
Capítulo 2
Los veneros de diablo: La contrarreforma energética
Este capítulo nos habla sobre os atentados que tuvieron las torres de Pemex en años anteriores, junto a la más reciente en la Torre B2. En la época petrolero, cinco días después de que se inaugurará la Torre Pemex se produjo un incendio en la oficina administrativa, el cual beneficio a Jorge Díaz Serrano ya que se destruyeron archivos y computadoras que contenían información importante, justo en las mismas fechas que iniciaban los juicios en Estados Unidos contra empresarios que sobornaron a funcionarios de Pemex.
Cuando empezó el Sexenio de Peña Nieto se con la negociación de los ATH, Obama aprovecho para poder obtener más control en torno del petróleo para que la gasolina baje en su país y venda más caro a otros tanto mexicano y continental. En el cual fue repartido entre empresas pequeñas y grandes del territorio estadounidense cosa que se venía dando desde finales del sexenio de Felipe Calderón.
En las negociaciones que tenían Pemex y el sindicato, tras bambalinas se venía ejerciendo un Documento de trece cláusulas en el cual podían despedir y disponer de los trabajadores ya que tendría beneficios a partir del recorte de personal contrastaría con los beneficios de la cúpula sindical que durante los 10 años precedentes obtuvo 2210 millones de pesos por los conceptos de apoyo, festejos y revisión de contratos colectivos.
En el momento de “cuando ocurrió el incidente” de la Torre B2 al momento de ir a ver los escombros y platicar con los trabajadores de Pemex encargados de los servicios de rescate, se dio por enterado que bajo los escombros se habían encontrado, convenientemente, demandas y contratos laborales, justo en el proceso de los recortes, lo cual les facilito ahorrarse una cantidad monetaria lo cual lo querían mantener en secreto para sus intereses personales salieron muertos y heridos en un accidente que lo provocaron para el despido de los trabajadores que después de año y medio del accidente la PGR dio a conocer la versión oficial de los hecho en el cual daban una explicación bastante convincente y a la vez absurda de los acontecimientos de la explosión.
Nos demuestra que el gobierno busca sus beneficios propios aunque eliminen, sobornen con el gasto público.
La reforma energética ya que esta es la madre de todas las reformas ya que se hizo lo que en 70 años nunca se había pensado el que pudiera llegar a suceder, modificar los artículos 25, 27 y 28 de la constitución mexicana con lo cual se apoyaron para permitir la intervención de extranjeros en los recursos del subsuelo mexicano, los hidrocarburos y la energía eléctrica, cosa que se realizó en menos de una semana. Lo cual causo disgusto e indignación, pero no cambio la decisión ya que la izquierda actuó dividida, fragmentada y desmovilizada por circunstancias ajenas a lo acontecido. Tuvo también que ver empresas extranjeras para poder usar el agua u otro recurso sin problemas al medio ambiente.
Todo esto Llevo a la creación y modificación de instituciones encargadas de la industria petrolera con el fin de que el gobierno y hacienda tengan más control de todo lo relacionado y así sean beneficiados.
Nos continúa contando acerca de los 6 dictámenes que aprobaron justo en el mundial de Brasil, los cuales no se enteró casi nadie de la población, y de su complejidad en tecnicismos que solo los que la escribieron podrían saber a profundidad que era lo que quería decir, que de hecho son materia para especialistas, nos continúa diciendo cuales son los 5 grandes ejes que constituyen la trasformación más importante en el sector del que depende más del 40% del presupuesto federal:
La fiesta de los contratos: está catalogada así por todos los tipos de contratos que se le permitieron hacer a los extrajeron para poder intervenir en los petróleos mexicanos, así como en la industria eléctrica como lo son, Los contratos de servicios; Los contratos de producción compartida; Los contratos de utilidad compartida; Las licencias; Asignaciones (Son exclusivas para Pemex.
El gran despojo: El verdadero “Truco” que se introdujo desde la discusión de las reformas constitucionales y se concretó en la legislación secundaria en materia energética fue la posibilidad de que el Estado expropie las tierras a favor de las empresas productivas del Estado y cree figuras para establecer la subordinación de los dueños originales de las tierras a favor de los concesionarios
El desmantelamiento de Pemex y CFE: El paquete de la legislación secundaria no dejo lugar a dudad; las dos grandes compañías paraestatales del país, Pemex y la CFE, pasaban a ser empresas productivas del Estado, con un nuevo régimen fiscal que las asfixiaba para competir con los privados y una nueva regulación que las convierte en apéndices del Ejecutivo federal. Las leyes de Pemex, de la industria Eléctrica y de la CFE configuraron una absoluta trampa para estas dos entidades.
El fracking y el daño ambiental: El fracking consiste en la inyección de presión de enormes cantidades de agua para fracturarlas rocas, junto con más de 700 productos químicos, y así provocar explosiones dentro de los túneles horizontales para romper la capa de la roca y liberar el gas shale.
...