Responsabilidad civil resumen
De02PPbEnsayo21 de Octubre de 2015
768 Palabras (4 Páginas)252 Visitas
Índice
Índice………………………………………………………………………………..2
Introducción………………………………………………………………………..3
Desarrollo del tema …………………………………………………………….....4
Desarrollo de tema………………………………………………………………...5
Aportaciones personales…………………………………………………………6
INTRODUCCION
La responsabilidad civil consiste en la obligación que tiene una persona de reparar los daños y perjuicios causados a otra persona, por una conducta contraria al derecho, a las buenas costumbres o por algún riesgo creado. La responsabilidad puede ser pactada si se deriva de una violación de una disposición establecida en un contrato. Así mismo la responsabilidad se divide en 2 clasificaciones la cual es la responsabilidad subjetiva esto se refiere cuando se tenga su fundamento en la culpa y la responsabilidad objetiva se refiere cuando se impone sin importar que el responsable haya actuado con culpa o no si ella.
Responsabilidad civil
Se refiere cuando un sujeto causa daños a otro entonces surge a su cargo la obligación de reparar el daño o remediar tales daños. Las normas deben regular la responsabilidad civil teniendo como fin establecer criterios que determinen, ante un hecho que ha ocasionado daños en contra de la víctima o en su caso determinar una sanción.
Responsabilidad civil subjetiva
RESPONSABILIDAD CIVIL SUBJETIVA. Como fuente de obligaciones de naturaleza extracontractual se determina por la conducta contraria a la ley en sentido amplio o contra las buenas costumbres, en que necesariamente debe existir culpa del autor, ya sea intencional o no.
Art. 1910. El que obrando ilícitamente o contra las buenas costumbres cause daño a otro, está obligado a repararlo, a menos que demuestre que el daño se produjo como consecuencia de culpa o negligencia injustificable de la víctima.
Elementos de la responsabilidad civil sustantiva.
- Incumplimiento objetiva o material. Consiste en la infracción al deber, sea mediante el incumpliendo de un contrato o mediante la violación del deber establecido en una norma jurídica.
- Factor de atribuciones de responsabilidad. Es el deber que tiene una persona llamada deudor para reparar tal daño.
- Daño. Establecido en el artículo 2108 se entiende por daño la pérdida o menoscabo sufrido en el patrimonio por la falta del cumplimiento de una obligación.
- Relación entre el hecho y el daño. Se refiere que el hecho es causa inmediata y directa de tal daño.
Responsabilidad civil objetiva
Art. 1913. Cuando una persona hace uso de mecanismos, instrumentos, aparatos o substancias peligrosas por sí mismos, por la velocidad que desarrollen, por su naturaleza explosiva o inflamable, por la energía de la corriente eléctrica que conduzcan o por otras causas análogas, está obligada a responder del daño que cause, aunque no obre ilícitamente, a no ser que demuestre que ese daño se produjo por culpa o negligencia inexcusable de la víctima.
Elementos de la responsabilidad civil objetiva
Los elementos de la responsabilidad civil objetiva están contemplados en el código civil federal en el artículo 1913
- Que se haga caso de un mecanismo peligroso
- Que se cause daño
- Relación entre el hecho y el daño
- No debe existir una culpa injustificable de la victima
Aportaciones personales
Llegue a la conclusión de que una persona cuando realiza o causa un daño a otra persona debe de reparar tal daño.
En la antigüedad no sucedía esto ya que por ejemplo si alguien cometía un daño a otra persona este aplicaba la ley de talión (ojo por ojo, diente por diente, fémur por fémur) posteriormente fue evolucionando la responsabilidad civil ya que solamente no era por propia mano si no ya se utilizaban diferentes medios por ejemplo la misma comunidad castigaba a la persona sometiéndola a castigos severos (empalamiento, etc.) quizás no reparan el daño como tal pero si otra personas cometía el mismo daño ya tenían un miedo por hacerlo.
...