ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad social empresarial. Los valores son principios que rigen nuestro comportamiento

Paulina OrdazEnsayo28 de Febrero de 2016

902 Palabras (4 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 4

Los valores son principios que rigen nuestro comportamiento y nos ayudan a realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También pueden ayudarte a llegar a una satisfacción o plenitud, ya que nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, ya sean personales o colectivos. Nuestros valores reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.

El bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud, han sido conceptos que desde el principio de la humanidad han guiado el comportamiento de las personas y las sociedades. Los seres humanos han definido sus valores a lo largo de la historia, reflejándolos en las mentalidades colectivas, las leyes y costumbres, la religión y la cultura.

Es necesario mencionar que los valores no sólo son aplicables en el ámbito personal sino que también pueden ser encontrados dentro de las organizaciones y sus filosofías institucionales.

Las empresas deben luchar porque exista siempre un clima de rectitud y confianza en lo que se hace y que esto se vea reflejado en las actitudes y actividades que realicen sus trabajadores, para el bien propio y el de todas las instituciones. Si una organización lucha porque se desarrollen siempre actividades correctas, lo más probable es que sus empleados se sientan comprometidos con ella y tengan un alto grado de lealtad que se verá reflejado en mejores y mayores actividades y por consiguiente, en la consecución de todas las metas propuestas.

Los valores empresariales, obviamente dependerán de cada tipo de empresa y su propia cultura organizacional, de sus características competitivas, factores externos, clientes, proveedores, empleados, entre otros. Por consiguiente, los valores de la empresa son los pilares más importantes de cualquier organización y con ellos en realidad la empresa se define a sí misma, porque estos a su vez son los valores de sus miembros y dirigentes.

Algunos ejemplos de los valores más comunes existentes en las organizaciones son puntualidad, calidad, justicia, responsabilidad y honestidad. Los valores son sin duda alguna los factores de éxito en las empresas. Veamos el ejemplo de Coca-Cola quien es una de las empresas más exitosas de la historia. Ellos tienen sus valores muy bien establecidos y son adoptados por todos y cada uno de los trabajadores dentro de ella. Entre sus valores destacan la integridad ya que siempre son auténticos; calidad ya que lo que hacen, lo hacen bien; potencializan el talento colectivo a través de la colaboración pero sobre todo están comprometidos con el corazón y la razón a través de la pasión.

La responsabilidad social empresarial es la contribución activa y voluntaria del mejoramiento social, económico y ambiental que se lleva a cabo por parte de las empresas, generalmente, con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa.

La responsabilidad social corporativa debe fundamentarse en valores que se manifiesten en cada actividad empresarial, tanto en el trabajo con los proveedores, como en el desarrollo profesional de los empleados o en la forma de contribuir a las comunidades donde se opera.

Una ventaja al ser una empresa socialmente responsable es que se refleja en credibilidad y mejor imagen, la cual da lugar a llegar a un mayor número de personas con base en su imagen de empresa respetuosa con la sociedad, el medio ambiente y las personas. La reputación de la empresa es mayor si sus valores son de responsabilidad social.

Para que una empresa sea socialmente responsable es indispensable que tenga cultura ambiental la cual se define como una postura ante la vida que nos permite cuidar y preservar nuestro medio ambiente, es un proceso que busca concientizar a la población sobre la problemática ambiental y promover una relación armónica entre el hombre y las actividades que realiza con su medio natural con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (66 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com