Resumen De La Educacion Encierra Un Tesoro
AngieCano16 de Enero de 2014
527 Palabras (3 Páginas)696 Visitas
La Educación encierra un tesoro
La educación constituye un instrumento indispensable para que a humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social.
La educación es un clamor de amor por la infancia, por la juventud que tenemos que integrar en nuestras sociedades en el lugar que les corresponde, el sistema educativo, también en la familia, en la comunidad de base, en la nación.
Las principales tensiones que sin ser nuevas están en el centro de la problemática del siglo XXI.
La educación afronta problemas de la globalización porque se sitúa en la perspectiva del nacimiento doloroso de una sociedad mundial, en el núcleo del desarrollo de la persona y las comunidades.
La Comisión piensa en una educación que genere y sea la base de este espíritu nuevo, que proporcionan los elementos básicos para aprender a vivir juntos: Lo primero, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a ser.
La universidad podría contribuir a esta reforma diversificando su oferta:
• Como lugar de ciencia y fuente de conocimiento que llevan a la investigación teórica o aplicada, o a la formación de profesores
• Adquirir calificaciones profesionales conforme a unos estudios universitarios y unos contenidos adaptados constantemente a las necesidades de la economía, en los que se aúnen los conocimientos teóricos y prácticos a un alto nivel
• Como plataforma privilegiada de la educación durante toda la vida, al abrir sus puertas a los adultos que quieren reanudar los estudios, adaptar y enriquecer sus conocimientos, o satisfacer sus ansias de aprender en todos los ámbitos de la vida cultural
• Como interlocutor privilegiado en una cooperación internacional que permita el intercambio de profesores y estudiantes, y facilite la difusión de la mejor enseñanza mediante cátedras internacionales.
La Comision
La Comisión hace importancia de adoptar un enfoque a más largo plazo para llevar a cabo con éxito las indispensables reformas. Los tres agentes principales coadyuvan, al éxito de las reformas educativas: en primer lugar, la comunidad local y, sobre todo los padres, directores de las instituciones de enseñanza y los docentes; en segundo lugar las autoridades públicas y, por último, la comunidad internacional.
La Comisión hace hincapié en la permanencia de los valores, las exigencias del futuro y los deberes del docente y la sociedad cuanto que cree en la importancia del responsable político.
La Comisión formuló las siguientes recomendaciones:
• Desarrollar una política dinámica a favor de la educación de las niñas y las mujeres
• Utilizar porcentaje mínimo de la ayuda para el desarrollo para financiar la educación, este cambio en favor de la educación debería producirse a nivel de las instituciones financieras internacionales y, en primer lugar, en el Banco Mundial, que desempeña ya una función importante
• Desarrollar mecanismos de “trueque de deuda por educación” con objeto de compensar los efectos negativos que tienen las políticas de ajuste y la reducción de los déficits internos y externos sobre los gastos públicos de educación
• Difundir las nuevas tecnologías llamadas de la sociedad de
•
Información en favor de todos los países, a fin de evitar una agudización aun mayor de las diferencias entre países ricos y pobres
Movilizar el enorme potencial que ofrecen las organizaciones no gubernamentales y, por consiguiente, las iniciativas de base, que podrían prestar un valioso apoyo a las actividades de cooperación internacional.
...