ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Decreto 1843 De 1991

kamifori8212 de Noviembre de 2013

3.921 Palabras (16 Páginas)3.254 Visitas

Página 1 de 16

DECRETO 1843 DE 1991

"POR EL CUAL SE REGLAMENTAN PARCIALMENTE LOS TÍTULOS III, Y, VI, VII Y XI DE LA LEY 09 DE 1979, SOBRE USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS"

Articulo 1. DEl objeto del control y vigilancia epidemiológica. El control y la vigilancia epidemiológica en el uso y manejo de plaguicidas, deberá efectuarse con el objeto de evitar que afecten la salud de la comunidad, a sanidad animal y vegetal o causen deterioro del ambiente.

Articulo 2. Régimen aplicable al uso y manejo de plaguicidas. El uso y manejo de plaguicidas estarán sujetos a las disposiciones contenidas en la leyes de 1979, el Decreto 2811 de 1974, reglamento sanitario internacional, el código internacional de conducta para la distribución y utilización de plaguicidas de la FAO

Ambiente: El entorno, incluyendo el agua, aire y el suelo, y su interrelación, asi como las relaciones entre estos elementos y cualesquiera organismos vivos.

Aplicación: Toda acción efectuada por personal idóneo vinculado o no a una empresa, tendiente a Controlar o eliminar plagas con sustancias químicas o biológicas oficialmente registradas y de uso autorizado, empleando técnicas, equipos y utensilios aprobados por las autoridades de salud y el Instituto colombiano Agropecuario.

Autoridad sanitaria: Funcionario perteneciente a entidad oficial con responsabilidades en la protección de la salud humana, la sanidad vegetal y animal o del ambiente.

Contaminación: Alteración de la pureza o calidad de aire, agua, suelo o productos, por efecto de adición o contacto accidental o intencional de plaguicidas.

Desechos o residuos especiales: Envases o empaques que hayan contenido plaguicidas, remanentes, sobrantes o subproductos de estos plaguicidas que por cualquier razón no pueden ser utilizados;

Des infestación: Proceso químico, físico o biológico para exterminar o eliminar artrópodos o roedores, plagas que se encuentran en el cuerpo de la persona, animales domésticos, ropas, fómites o en el ambiente.

Etiqueta o rótulo: Material escrito, impreso, gráfico. grabado o adherido en recipientes, envases, empaques y embalajes de los plaguicidas.

Plaguicida: Todo agente de naturaleza química, física o biológica que solo, en mezcla o en combinación. se utilice para la prevención, represión, atracción, o control de insectos, ácaros, agentes patógenos, nematodos, malezas, roedores u otros organismos nocivos a los animales o a las plantas, a sus productos derivados, a la referente a la concentración del ingrediente activo no corresponde a lo indicado en la etiqueta con la cual fue registrado o autorizado oficialmente.

Residuo: Cualquier sustancia especificada presente en alimentos, productos agrícolas o alimentos para animales como consecuencia del uso de un plaguicida.

Riesgo: Probabilidad de que un plaguicida cause un efecto nocivo en las condiciones en que se utiliza.

Toxicidad: Propiedad fisiológica o biológica que determina la capacidad de una sustancia química para producir perjuicios u ocasionar daños a un organismo vivo por medios no mecánicos.

Artículo 4. De los tipos de conseja Para la aplicación de las disposiciones sobre plaguicidas, los Ministerios de Salud y Agricultura coordinarán las entidades públicas y privadas que participen en el uso, manejo y disposición de plaguicidas, con el objeto de garantizar la salud de la comunidad y la preservación de los recursos agrícolas, pecuarios y naturales renovables.

Articulo 5. Del consejo nacional de plaguicidas. El consejo nacional de plaguicidas estará integrado por:

1. Un representante del Ministro de Salud, quien lo presidirá.

2. Un representante del Ministerio de agricultura.

3. Un representante del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

4. Un representante del Instituto Nacional de Salud.

5. Un representante del Instituto Colombiano Agropecuario.

6. Un representante del Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente.

7. Un representante del Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil.

Artículo 6. Del carácter y de reuniones del consejo nacional El consejo de que trata el articulo anterior tiene carácter consultivo y asesor de los Ministerios de Salud y de Agricultura, y se reunirá ordinariamente cada tres (3) meses y extraordinariamente a solicitud de los Ministerios de Salud, Agricultura. o de tres (3) de sus miembros como mínimo:

Articulo 10. De las funciones del consejo seccional. Son funciones del consejo seccional:

a) Promover y divulgar las disposiciones legales sobre plaguicidas;

b) Estudiar, evaluar y proponer soluciones a los problemas propios de cada región o municipio ocasionados por el uso de estas sustancias;

c) Promover en los centros de investigación y universidades, estudios tendientes a identificar y solucionar los problemas ocasionados por estas sustancias en cada región, así como la inclusión de la asignatura sobre toxicología y uso y manejo de plaguicidas en las facultades o centros educativos con estudios afines a esta materia;

d) Asesorar a las entidades gubernamentales y privadas sobre el uso y manejo de plaguicidas en casos especiales, las disposiciones legales vigentes al respecto y solución de problemas específicos.

Articulo 16. De la clasificación según dosis letal. La tabla de rangos y valores de la dosis letal 50 a que se refiere el literal a) del Artículo anterior para cada categoría serán fijados por el Ministerio de Salud mediante resolución.

Articulo 31. Del concepto previo. Una vez estudiada la solicitud, el Ministerio de Salud permitirá, restringirá o negará la experimentación del producto. Copia del concepto y permiso sanitario especial, en caso de ser concedido, se enviarán a la dirección seccional de salud correspondiente, la cual podrá ordenar una visita al sitio de experimentación en cualquier momento del ensayo y comprobar que se cumplan las normas para prevenir riesgos a la salud de las personas o deterioro del ambiente, descritos en la presente disposición y demás normas vigentes al respecto.

Articulo 32. Del personal El personal que labore en la experimentación deberá ser capacitado y entrenado para tal fin; cumplir medidas de protección y de atención médica, de acuerdo con lo descrito en los Capítulos XIII y XIV de la presente disposición.

Artículo 33. De las instalaciones. Las instalaciones donde se efectúe el ensayo en ningún caso permitirán la contaminación de cursos o fuentes de agua. Los sitios o terrenos donde efectúen trabajos experimentales deberán tener pendientes dirigidas hacia un lugar destinado para tratamiento de desechos, para evitarla contaminación de los ambientes aledaños

Artículo 52. De la licencia. Toda persona natural o jurídica que almacene plaguicidas para comercializar debe obtener licencia sanitaria de funcionamiento expedida por la dirección seccional de salud correspondiente, la cual tendrá vigencia de cinco(S) años, renovable por períodos iguales.

Artículo 53. De las condiciones sanitarias para obtenerla licencia. Para obtener y renovar la Licencia de que trata el Articulo anterior, el interesado deberá cumplir y hacer cumplir en lo pertinente las normas vigentes y además las siguientes: Destinar locales de almacenamiento de plaguicidas que reúnan los requisitos indicados a continuación:

Articulo 57. De las indicaciones generales. Para el almacenamiento de los productos dentro de la bodega, deben tenerse en cuenta las siguientes indicaciones

a) Asegurarse que los empaques y los envases tengan los cierres y las tapas bien ajustadas y las etiquetas o rótulos completos, intactos y perfectamente Iegibles en castellano. cumpliendo además con los requisitos de la norma técnica oficializada sobre "rotulado y transporte de sustancias peligrosas, excepto productos para exportación aceptados por el país comprador:

b) Colocar cualquier sistema que evite contacto directo con el piso;

c) Almacenar los envases para líquidos, con cierres hacia arriba;

d) Colocar los envases técnicamente de acuerdo a la forma, tamaño y resistencia de éstos;

e) Hacer las operaciones de aseo con materiales húmedos y absorbentes;

f) Almacenar solamente plaguicidas que estén registrados oficialmente o tengan permiso de experimentación,

g) Las demás que la autoridad competente determine por medio de disposición pertinente.

Articulo 59. Del registro. Sólo se permite la distribución y expendio de plaguicidas registrados oficialmente.

Articulo 60. De expendio. Sólo se expenderán Plaguicidas por y a personas mayores de edad.

Artículo 62. De los envases y etiquetas. Sólo se permite la distribución de plaguicidas en el envase o empaque original de fábrica y con la etiqueta o rótulo íntegros y perfectamente legibles cumpliendo ad9más con lo dispuesto en el Capítulo V del Decreto 2092 de 1986.

Artículo 64. De los ingredientes activos. No se podrán distribuir o expender plaguicidas que contengan diferentes ingredientes activos bajo la misma denominación comercial.

Articulo 65. De la licencia del transporte. Toda persona natural o jurídica que se dedique al transporte de plaguicidas por vías terrestre, aérea, marítima o fluvial, deberá obtener Licencia de transporte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com