Resumen de las consideraciones que motivaron el proyecto
Tatiana CruzDocumentos de Investigación21 de Octubre de 2016
10.274 Palabras (42 Páginas)562 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Carrera: Administración de Empresas
Protocolo de investigación
Quito, 11/04/2016
Datos de identificación
Línea de investigación | Ciencias sociales |
Sub-línea de investigación | Economía y empresa |
Programa | Gerencia empresarial y pública |
Nombre del proyecto | Influencia del e-commerce como herramienta para mejorar la competitividad comercial en las PyMEs |
Nombre y datos informativos del (los) responsable(s) de la investigación | Cynthia Tatiana Cruz Garcés |
Nombre y datos de los colaboradores (en su caso) | No Aplica |
Nombre de la institución a la que pertenecen | Universidad Central del Ecuador |
Nombre de la institución que respaldará el proyecto (De ser el caso) | No Aplica |
Fecha de inicio: | 11/04/2016 |
Fecha de inscripción | 11/04/2016 |
Fecha de terminación | 05/08/2016 |
Resumen del proyecto
Resumen de las consideraciones que motivaron el proyecto
A medida que ha pasado el tiempo y en conjunto con la evolución de la tecnología, las compras de bienes o adquirir algún servicio, se han beneficiado gracias a la utilización del internet que se ha venido dando como una manera de hacer negocios, bajo este criterio se planteó y desarrolló el tema, la influencia del e-commerce como herramienta para mejorar la competitividad comercial en las PyMEs, detallando que se la metodología que se realizó fue un estudio de mercado, que mediante el análisis de los resultados del mismo se determinó que las PyMEs que aún no incorporan el e-commerce están dispuesta a realizarlo, ya que se dio una breve explicación de cuáles serían los posibles resultados al inmiscuir dicha forma de vender los bienes o servicios. En función de la aceptación que se propuso, se planteó el resultado que tendrán las PyMEs al incorporar el e-commerce, entre los cuales están: mejoramiento de la competitividad comercial, aumento de sus ventas, mayor ventaja competitiva y absoluta, consecuentemente con esto adquirirán mayor poder sobre el mercado. Esto será posible con la realización de un portal web en cada una de las PyMEs que quisieron implementar el e-commerce que servirá de punto de partida para comenzar con un nuevo estilo de ventas.
2.2 Estructura del documento
En el presente documento se desarrollará los siguientes contenidos que, según Ojeda, Jiménez, Quintana, Crespo, & Viteri, (2015) refiere “delimitación del problema; marco teórico-referencial-conceptual; marco contextual o situacional; desarrollo metodológico”.
Contenido del documento
1. Datos de identificación
2. Resumen del proyecto
2.1 Resumen de las consideraciones que motivaron el proyecto
2.2 Estructura del documento
2.3 Contenido del documento
3. Delimitación del problema
3.1 Objeto del estudio
3.2 Planteamiento del problema
3.2.1 Antecedentes
3.2.2 Planteamiento
3.2.3 Formulación
3.2.4 Sistematización
3.3 Objetivo General
3.4 Objetivos Específicos
3.5 Justificación
4. Marco Teórico
4.1 Teorías de Soporte
4.2 Marco Referencial
4.3 Marco Conceptual
5. Marco contextual o situacional
5.1 Contexto y lugar donde se desarrollará el estudio
5.2 Delimitación temporal
6. Desarrollo metodológico
7. Tabla de contenidos
Introducción
Capítulo I: Marco teórico
Capítulo III: Resultados-Propuesta
Capítulo IV: Discusión
8. Recursos a utilizar
9. Programación de las actividades a desarrollar
10. Lista de referencias
Delimitación del problema
3.1 Objeto del estudio Enfoque cartesiano
Para presentar una duda ordenada y sistematizada a mostrar las verdades tal y como son, se debe profundizar en el estudio del método cartesiano, que según, Descartes, (2007) conceptualiza “El método cartesiano también conocido como el discurso del método, es aquel que consiste en la aplicación de una duda metódica, es decir que se trata de dudar sobre toda o cualquier verdad que es exhibida frente a nuestros sentidos para así lograr reconocer las verdades que toleran la duda metódica”
Se eligió este tipo de enfoque ya que es una orientación que permite recolectar, identificar y comprender con mayor claridad datos relacionados con la influencia del e-commerce en las PyMEs, sus principales causas y consecuencias.
3.2 Planteamiento del problema
3.2.1 Antecedentes
Con el pasar de los años el entorno empresarial ha percibido cambios significativos en la tecnología hasta llegar a lo que hoy en día es el e-commerce y no solo el entorno empresarial, sino también la sociedad en general.
Las empresas están utilizando el internet como nuevo modelo de negocios, reemplazando las asistencias al local y llamadas telefónicas por pedidos vía web, ya que al realizarlo por dicha vía se evita de costos de transporte y otros costos que se incurrirá al asistir a la tienda.
El e-commerce presenta ventajas como: un mercado amplio que, potencialmente, abarca a todos los usuarios que acceden a la red, atiende las 24 horas y los siete días de la semana; permite que empresas pequeñas accedan a mercados no usuales, elimina la intermediación y se reducen costos
La localidad donde se va aplicar el e-commerce son las PyMEs, ya que existe un desconocimiento por parte de las mismas
El nacimiento de las PyMEs en el Ecuador se remonta hacia la década de 1950, desde sus inicios tuvieron que sortear con las dificultades de: un país con una economía frágil, excesiva dependencia de los ingresos provenientes del petróleo y la desatención del sector por parte de los gobiernos en turno. Esta desatención de los gobiernos hacia el sector PyMEs no permitió establecer un marco legal específico para este sector, en el que se delimite sus condiciones de operación y características, impidiendo que se pueda establecer planes y mecanismos de acción adecuado para fomentar su desarrollo. (Gualotuña, 2011, p. 1)
...