Resumen del centro de educación indígena
Sandra VazquezEnsayo13 de Junio de 2021
798 Palabras (4 Páginas)169 Visitas
Nombre: Sandra Vázquez Rodríguez
grado: 6 grupo: B
Campo: Estrategias para el desarrollo Pluricultural de la Lengua Oral y Escrita I
Tema: SEP-DGEI Lengua Indígena. Parámetros curriculares. Educación Básica Primaria. México, PP. 14-15, 16-30 y 22-42
Nombre del Asesor: Mtro. Elsiras Pérez de León
El tema nos habla acerca de la lengua indígena que los enseña la educación básica nacional que está en el plan y programa de estudios 2006 ya que para este programa es muy importante que los alumnos se apropien de las diversas prácticas sociales de la lengua y así se logre un mejor aprendizaje para la vida escolar y extraescolar, es importante que los alumnos aprendan a utilizar el lenguaje para lograr un mejor pensamiento y para lograr resolver problema, para ello es importante que reconozcan el lenguaje para los valores culturales. Para ello la escuela debe procurar al alumno condiciones necesarias para que los alumnos participen.
Los propósitos de la lengua son
Que los niños logren el desarrollo de su autoestima, autonomía y su capacidad para expresar sus opiniones sobre lo que les afecta o les compete., Que los alumnos se apropien de los recursos gramaticales, retóricos y expresivos de sus lenguas maternas en los diversos ámbitos de su vida social ya que como bien sabemos es necesario conocer las reglas gramaticales para lograr un mejor conocimiento de la lengua.
Los alumnos reflexionen sobre las normas de la expresión oral y Escrita de las lenguas maternas. Para ello es necesario que los alumnos aprendan y reflexionen sobre el conocimiento de la escritura de la lengua a partir de oraciones simples o complejas.
Que los alumnos reconozcan las variantes de su lengua a partir de la prácticas sociales de su propia cultura.
Los alumnos deben tomar conciencia de su papel de su lengua materna. Para que gracias que existen un diverso de lenguas logramos la Pluricultural en el país y en el mundo.
Es necesario que la lengua se amplíe más en diversos espacios para lograr b una mayor interacción y mejor relación en la vida escolar y social, que no sólo quede en la escuela el uso de la lengua si lo que se lleva más allá para fortalecer y seguir desarrollando el uso de la lengua materna en diversas comunidades.
sabemos que el bilingüismo es necesario para el enriquecimiento de la cultura de las comunidades y como también para lo intelectual y cognitivo para las personas y que no sea como obstáculo para la vida escolar y social porque muchas vocaciones por miedo a la discriminación los hablantes de la lengua dejan de hacerlo a miedo a ser rechazos por ser hablantes de alguna lengua.
Es por ello la importancia de fomentar el valor de la lengua Indígena , como también enseñarles los derechos que ellos tienen como ciudadanos y que gracias a ello existe una gran variedad de lenguas y se logra el bilingüismo y la Pluriculturalidad, por ende hay que enseñarles sus derechos lingüísticos, el respeto y la valoración de sus lenguas.
Para eso es necesito que como hablantes de lenguas indígenas fortalezcan el orgullo por su lengua, que siga la pertinencia y sobre todo que comprendan que tienen una lengua que nos refleja cultura.
Como también el programa de estudios de la lengua se organiza en cuatro ámbitos los cuales son: la práctica del lenguaje vinculadas con la vida familiar y comunitaria ya que es muy importante que en este ámbito se fortalezca la identidad personal y cultural. El segundo ámbito es l tradición oral , la literaria y los testimonios históricos este ámbito nos ayuda a que desde niño los alumnos se familiaricen con la visión de su mundo de se pueblo a través de narraciones e historias de sus antepasados, como también de las costumbres y tradiciones las cuales las van transmitiendo de generación en generación. Tercer ámbito es la vida Inter comunitaria y la relación con otros pueblo esto nos conlleva que los niños conozcan que existe una gran diversidad cultural y lingüística y tanto como su lengua materna como otras lenguas del mundo tienen el mismo valor y que no merecen ser discriminados si no al contrario cada vez llevarlos a que sus lenguas sean ms reconocidas.
...