Resumen laura basabe, y cols- la enseñanza
Micaela CostancioResumen20 de Agosto de 2019
725 Palabras (3 Páginas)1.241 Visitas
Recorridos conceptuales.
Enseñar: transmitir: incluye tres objetos
1) alguien tiene conocimiento
2) alguien carece de conocimiento
3) saber, contenido de transmisión
Puede acontecer que el otro aprenda diferente de lo enseñado(no es causal)
El termino aprendizaje elude tanto al proceso mediante el cual se adquiere un conocimiento cuando a su incorporación efectiva. (rendimiento) Estudiantar, actividades del alumno, elaborar resumenes, hacer consultar,leer , preguntar, ejercitarse etc.( fenstermacher)
Enseñanza implica acción intencional, por parte de quien enseña, donde el desarrollo y resultado es gestionado de manera personal e incluso sin conciencia de efecto.
La enseñanza de una actividad natural espontanea a una práctica social regulada. El hombre tuvo que adaptarse a su medio, primero, aprendiendo a sobrevivir, la enseñanza no es nada más que una actividad mediante la cual los hombres aseguran su continuidad como especie, forman parte de una cultura, de la que los adultos son responsables de inscribir al niño, le permite construirse a sí mismo como sujeto en el mundo. Cuando el hombre dio cuenta de su capacidad para transformar su entorno y planear el futuro, la educación se transformó de una actividad humana en una institución humana, del cual primero se encargaba un tutor o institutriz, pero con el paso del tiempo las escuelas, pasaron a formar parte de programas educativos, con evaluación y acreditación, en las que el estado progresivamente se convirtió en el administrador de la maquinaria educativa. Existe una imposibilidad de enseñar todo a todos y la necesidad de definir que a quienes, , entonces la enseñanza nunca es neutral, siempre es una actividad política, con consecuencia en personas y devenir de las sociedades.
La orientación de sistemas educativos, depende de la formación del ciudadano y el trabajador, como sistema de producción, al servicio de los insumos de la sociedad.
Enseñanza en la escuela. Enseñanza es una construcción social.-
• la escuela es una espacio social especializado recortado y separado del ámbito social más amplio.
• Crea un escenario en el que se enseña de modo descontextualizado ya que los saberes se transmiten en un ámbito artificial fuera del ámbito en el que se producen y utilizan
• Segmenta el tiempo, horas de clases, momentos, jornadas, periodos ciclos, no se enseña todo el tiempo ni n cualquier momento.
• En la escuela la tarea pedagógica se organiza a partir de una delimitación precisa de roles de alumnos y docente, asimétrico y no intercambiable
• La enseñanza se desarrolla en situación colectiva, a muchos al mismo tiempo.
• El surgimiento de la escuela que acompañado por una estandarización de los contenidos para su transmisión. Lo cual determina que los contenidos son clasificados por una autoridad externa (curriculum) también vinculada a la evaluación y acreditación de los aprendizajes.
• La escuela se encuadra dentro de prácticas pedagógicas bastantes uniformes.
• La escuela crea una cultura institucional, que posee un sistema de ideales y valores que otorga sentido a las formas de pensar y actuar diluyendo los modos personales de conducirse y homogeneizándolos de acuerdo con un patrón común.
La enseñanza y el docente.Docente, sujeto biográfico y actor social. La acción del profesor:
• Esta orientada al logro de finalidades pedagógicas. , la transmisión de un cuerpo de saberes, relevantes en el proyecto educativo, tiene como consecuencia el accionar docente.
• Es una acción orientada hacia otros y realizada con el otro, ya que requiere de un proceso de comunicación. Una interacción que se da en un grupo de alumnos.
• Desempeña un papel mediador entre los estudiantes, y saberes.
• Enfrenta al docente a flujo constante
...