Ruta De Mejora Escolar 2013 - 2014
vnbsnb7 de Marzo de 2014
508 Palabras (3 Páginas)1.598 Visitas
RUTA DE MEJORA DESDE Y PARA LA ESCUELA
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014
SESION TEMAS ACCIONES QUE EMPRENDEREMOS RESPONSABLE METAS ACCIONES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN FECHAS DE CUMPLIMIENTO
1ª. 27/sep/13 Diagnosticar la problemática de los grupos en relación a Lectura, Escritura y Habilidad Matemática y diseño de estrategias entre pares. a) Análisis de los resultados de la evaluación diagnóstica por grupo.
b) Diálogo entre pares para determinar rasgos comunes y combatir las dificultades en la temática abordada
Los integrantes del CTE. Mejorar la lectura, escritura y habilidad matemática. Aplicación y valoración de las estrategias diseñadas. Durante todo el ciclo escolar.
2 ª. 25/oct/13 Planeación y diseño de estrategias para favorecer la lectoescritura y habilidad matemática a) Revisión de estrategias propuestas en el Programa de Estudios.
b) Analizar y seleccionar por pares las estrategias más pertinentes y armar un paquete didáctico para su aplicación. Los integrantes del CTE. Fortalecer nuestra actividad docente para mejorar la lectura, escritura y habilidad matemática. Revisión y aplicación del Programa de Estudios para seleccionar las estrategias adecuadas. Durante todo el ciclo escolar.
3 ª. 29/nov/13 Cómo involucrar a los padres de familia y personal de apoyo en las actividades implementadas a) Programar reuniones bimestrales con los padres de familia para su sensibilización y pedir su apoyo
b) Programar actividades con el personal de apoyo para la atención de las necesidades detectadas
Los integrantes del CTE. -Compartir el compromiso educativo con los padres de familia a fin de fortalecer la enseñanza aprendizaje.
-Mejorar el aprendizaje de los alumnos con problemas de aprendizaje. -Realizar las reuniones puntualmente, de acuerdo a lo programado.
-Verificar que los alumnos con problemas sean atendidos
Durante todo el ciclo escolar.
4 ª. 31/ene/14 Diseño de instrumentos de evaluación cuantitativos y cualitativos en la lectoescritura y
matemáticas a) Análisis en colectivo de los diversos instrumentos de evaluación
b) Diseño y adecuación de instrumentos de evaluación trabajando entre pares.
Los integrantes del CTE. Contar con parámetros confiables para la obtención de mejores resultados. Continuar aplicando los instrumentos que arrojaron buenos resultados y realizar modificaciones en aquellos donde los resultados no fueron los esperados. Diariamente y en forma bimestral a lo largo del ciclo escolar.
5 ª. 28/feb/14 Revisión y análisis de los resultados obtenidos en las acciones didácticas implementadas en la lectura, escritura y matemáticas a) Revisar en colectivo y por pares los resultados obtenidos.
b) Seleccionar las que dieron resultados positivos Los integrantes del CTE. Mejorar los resultados de las actividades implementadas. Continuar aplicando las acciones didácticas que dieron resultados positivos. En el resto del presente ciclo escolar.
6 ª. 28/mar/14 Valorar los resultados y diseñar nuevas actividades para dar seguimiento a los que muestran rezago en el proceso Analizar los resultados de las actividades y adecuarlos a las necesidades de los alumnos rezagados.
Los integrantes del CTE. Integrar/Regularizar a los alumnos con rezago -Aplicar las actividades ya modificadas.
-Valorar su efectividad En el presente ciclo escolar.
7 ª. 30/may/14 Evaluación final de los resultados Revisar los resultados.
Valoración de los resultados Los integrantes del CTE. Conocer los logros obtenidos para mejorar los resultados. Registro de resultados.
-Realizar actividades de
retroalimentación Mayo-Junio 2014
8 ª. 27/jun/|14 Informe final de actividades y publicación de resultados Presentar los resultados finales
...