ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ruta Metodologia De Pete

mabejaqui22 de Mayo de 2012

750 Palabras (3 Páginas)546 Visitas

Página 1 de 3

DIPLOMADO EN OMPETENCIAS DE LIDERAZGO EDUCATIVO PARA LA CONSTRUCCION DE COMUNIDADES ESCOLARES DE APRENDIZAJE.

ACTIVIDAD 2

RUTA METODOLOGICA DEL PETE

JNAVOJOA, SONORA. ABRIL DEL 2012.

N ESCALANTE GRICELDA ACT. 2

RUTA METOLOGICA PETE.

Emplear la planeación estratégica, y apoyarse en los procesos de liderazgo, trabajo en equipo, colaborativo y participación social, entre otros.

AUTOEVALUACION (es un diagnostico).

Está basado en los datos obtenidos de diferentes fuentes de información como entrevistas, visitas domiciliarias con el apoyo de las madres de familia, supervisor, alumnos y maestros sin olvidar a la comunidad en general. Se elabora el diagnóstico inicial al cual se le dio seguimiento en todo el ciclo escolar se analiza el contenido para realizar situaciones didácticas mensualmente y diaria de la intervención educativa partiendo de los conocimientos previos de los alumnos.

Fue un proceso de reflexión, análisis e interpretación de información así como la elaboración de juicios sobre nuestra situación actual de la escuela.Toda la información recabada es de suma importancia para nosotros como institución educativa porque es una prioridad conocer las opiniones del contexto comunitario en el que estamos inmersos como institución educativa.

En la elaboración del PETE se parte de una autoevaluación realizada por parte de la directora y educadora en mi caso maestra unitaria. De las reuniones que haya realizado ,así como las reuniones de espacio abierto, de las problematicas que hayan salido de ahí, de las necesidades de la escuela, de los alumnos, de las dificultades que tienen los padres de familia con sus hijos, y los aspectos sobresalientes que yo como directora de tomar mas importancia. Todo esto arroga indicadores para realizar nuestro proyecto. En el cual detectaremos las fortalezas que nos ayudara a sacar a delante a este proyecto, y por su puesto se tomaran en cuentan las debilidades las cuales de manera de realista las anotaremos como una ameza en nuestro trabajo.

LA MISION.

Es el compromiso que asume la escuela y todos los involucrados en la comunidad escolar, de esta manera integran compromisos y esfuerzos para la construcción de esta nueva forma de trabajo. Ejemplo de la misión de nuestro jardin de niños.

Favorecer y estimular en los alumnos habilidades, capacidades, y aptitudes que a futuro les permita formar e incorporarse al medio social esto mediante la implementación de estrategias educativas, creativas y novedosas que se enfoquen a los propósitos educativos, mediante una infraestructura alfabetizadora y armoniosa.

VISION Y VALORES

La es la visualización, la posición que se quiere alcanzar a mediano o largo plazo, Debe ser realista, idealista, inspiradora y ´positiva, pero a su vez completa y detallada, para que todos comprendan cuál es su compromiso para hacerla realidad. Ejemplo de nuestra visión.

Ser una institución, donde se brinde una educación de calidad y se formen individuos con habilidades, destrezas, con un desarrollo intelectual e integral que les permita a futuro enfrentar los desafíos que la diversidad social en la que se desenvuelven, les brinde, así mismo lograr un lugar en la estandarización de planteles que se consideren por brindar una educación de calidad, por tener un personal docente capacitado y padres de familia comprometidos con la educación de sus hijos.

Valores, estos serán detectados por la educadora, y directora desde que se inicia la autoevaluación, desde las reuniones, espacio abierto, trabajo cotidiano del aula y los puntos de vista de todos los involucrados en la comunidad escolar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com