SEGURIDAD ALIMENTARIA MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE 4.000 UNIDADES PRODUCTIVAS SOSTENIBLES CON ÉNFASIS EN AGRICULTURA ORGÁNICA PARA FAMILIAS DESPLAZADAS DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO - DEPARTAMENTO DE SUCRE
mahero15 de Mayo de 2013
4.198 Palabras (17 Páginas)703 Visitas
FORMATOS DE SALIDA
NOMBRE DEL PROYECTO: SEGURIDAD ALIMENTARIA MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE 4.000 UNIDADES PRODUCTIVAS SOSTENIBLES CON ÉNFASIS EN AGRICULTURA ORGÁNICA PARA FAMILIAS DESPLAZADAS DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO – DEPARTAMENTO DE SUCRE
FORMATO ID-01: EL PROBLEMA O NECESIDAD.
- Describa el problema o necesidad que se quiere solucionar con el proyecto:
El problema consiste en la inseguridad alimentaria y en el decrecimiento alarmante de su condición socioeconómica, manifiesta en situaciones de marginalidad, carencia de servicios básicos, desempleo e imposibilidad para atender sus propios gastos de sostenimiento, que afecta a las familias desplazadas que llegaron a la cabecera municipal de Sincelejo, en su mayoría campesinos que se dedicaban a la agricultura y cría de especies menores, por la pérdida de su capacidad de producción, pues las hortalizas, frutas, tubérculos, leche, huevos y granos básicos que antes producían en abundancia en sus parcelas, ahora sólo pueden consumirlos si tienen dinero para comprarlos.
- El problema se relaciona con el desempeño de una entidad u organización?
SI ___ NO _x_
- Indique con qué parte de la entidad u organización:
- Enumere las posibles condiciones que llevaron a que el problema se esté presentando
Estas familias padecen este desarraigo y necesidades alimenticias por:
1. El desplazamiento forzado debido a las amenazas generalizadas, enfrentamientos armados, masacres, amenazas específicas y tomas a poblaciones por el conflicto armado interno que se vive en Colombia y muy particular en el Departamento de Sucre.
2. El desamparo ocasionado por la pérdida de su casa, su tierra, su base de existencia, de producción e ingresos y la falta de capital para emprender una nueva actividad económica.
3. La falta de desarrollo de agroempresas rurales que generen puestos de trabajo e ingresos que le afiancen su arraigo al campo.
NOMBRE DEL PROYECTO: SEGURIDAD ALIMENTARIA MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE 4.000 UNIDADES PRODUCTIVAS SOSTENIBLES CON ÉNFASIS EN AGRICULTURA ORGÁNICA PARA FAMILIAS DESPLAZADAS DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO – DEPARTAMENTO DE SUCRE
FORMATO ID-02: POBLACION OBJETIVO
1. CUANTIFICACION
POBLACIÓN OBJETIVO
Años del proyecto/ Años calendario
0
1
2
2005
2006
2007
Familias
4.000
2. DESCRIPCION DE LA POBLACIÓN OBJETIVO
Especifique las características más importantes de la población que se atenderá con el proyecto:
Estas familias desplazadas, con una unidad familiar conformada en promedio por 6 personas, generalmente son campesinos llegados de los departamentos de Córdoba, Bolívar, Sucre y Antioquia que por la violencia generada en sus campos les tocó abandonar su terruño, dejándolo todo abandonado: su casa, parcelas y enseres; para radicarse en condiciones muy precarias en la cabecera municipal de Sincelejo. Se caracterizan por su alta vocación y experiencia en las actividades de producción agropecuaria, tienen un alto índice de NBI (superior al 65%), reflejado en la mala calidad de la vivienda, pésimo estado de salud, alto grado de desnutrición, bajo nivel educativo, escasas oportunidades de empleo y la casi nula capacidad económica para adelantar por iniciativa propia cualquier actividad comercial, por lo que se ven obligados a reubicarse en un ámbito mayormente urbano-marginal, de donde muchas veces, para colmo de males, tienen que volver a emigrar.
Zona donde reside la población objetivo:
Área urbana del Municipio de Sincelejo – Departamento de Sucre
NOMBRE DEL PROYECTO: SEGURIDAD ALIMENTARIA MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE 4.000 UNIDADES PRODUCTIVAS SOSTENIBLES CON ÉNFASIS EN AGRICULTURA ORGÁNICA PARA FAMILIAS DESPLAZADAS DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO – DEPARTAMENTO DE SUCRE
FORMATO ID-03: OBJETIVO DEL PROYECTO
- Indique lo que se espera lograr con el proyecto:
Establecer 4.000 unidades productivas agrícolas a través de la implementación de técnicas agroecológicas, para autoconsumo y mejoramiento de las condiciones de vida de las familias desplazadas ubicadas en el área urbana del Municipio de Sincelejo.
- Si es posible, exprese los resultados esperados del proyecto en término de indicadores y sus correspondientes metas (en cantidad, tiempo y calidad):
OBJETIVO
INDICADOR
UNIDAD DE MEDIDA
META
PERIODO
-Unidades productivas
sostenibles
-Familias beneficiadas
-Personas capacitadas
-Área sembrada
-Toneladas producidas
-Seguridad alimentaria
en consumo de hort.
No.
No.
No.
M2
Ton.
%
4.000
4.000
4.000
400.000
1.173
90
4 meses
1 año
7 meses
4 meses
1 año
1 año
- Mencione el Plan o Programa con el que se relaciona el objetivo del proyecto y especifique el objetivo del Plan o Programa al que apunta el proyecto:
Plan de Desarrollo Municipal: “Más compromisos, más soluciones”
Plan de Desarrollo Nacional: “Hacia un Estado Comunitario”
Programa de Seguridad Alimentaria “RESA” de la Red de Solidaridad social “RSS”.
Objetivo: Impulsar proyectos de producción de alimentos para el autoconsumo con tecnología limpia que eleve la calidad de vida de las familias desplazadas de origen campesino.
- El proyecto apoya a algún proyecto en ejecución?: SI ___ NO ___
A cual?:
- El proyecto obedece al cumplimiento de las funciones de la entidad?: SI _X_ NO ___
NOMBRE DEL PROYECTO: SEGURIDAD ALIMENTARIA MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE 4.000 UNIDADES PRODUCTIVAS SOSTENIBLES CON ÉNFASIS EN AGRICULTURA ORGÁNICA PARA FAMILIAS DESPLAZADAS DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO – DEPARTAMENTO DE SUCRE
FORMATO ID-04: ESTUDIO DE ALTERNATIVAS
- Enumere y describa las diferentes formas de solucionar el problema o necesidad:
ALTERNATIVA 01:
Establecer 4.000 unidades productivas agrícolas con la utilización de técnicas agroecológicas, encaminadas a la producción de cultivos de pan coger, orientados para que las familias desplazadas de la Ciudad de Sincelejo obtengan seguridad alimentaria y mejoren su calidad de vida.
ALTERNATIVA 02:
- Diga las razones técnicas, sociales, políticas, culturales, institucionales, o de otra índole, por las cuales selecciona la alternativa:
Dadas las condiciones de pobreza extrema de estas familias y su gran necesidad de seguridad alimentaria, se opta por esta alternativa única para la obtención de alimentos en corto plazo que permite explotar las siguientes fortalezas encontradas en la población objetivo:
-Experiencia en la cultura productiva agropecuaria.
-Voluntad de trabajo
-Disponibilidad oportuna de mano de obra no calificada.
ALTERNATIVA SELECCIONADA: No. 1
NOMBRE DEL PROYECTO: SEGURIDAD ALIMENTARIA MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE 4.000 UNIDADES PRODUCTIVAS SOSTENIBLES CON ÉNFASIS EN AGRICULTURA ORGÁNICA PARA FAMILIAS DESPLAZADAS DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO – DEPARTAMENTO DE SUCRE
FORMATO PE-01: DESCRIPCION DEL PROYECTO
SECCION A: ASPECTOS GENERALES, TECNICOS Y AMBIENTALES
ASPECTOS GENERALES: Este proyecto contempla la implementación de 4.000 unidades productivas agrícolas con énfasis en agricultura orgánica, para autoconsumo, en lotes con un mínimo de 100 metros cuadrados por familia, donde se establecerán los cultivos de hortalizas como habichuela, ají dulce, tomate, berenjena, pepino cohombro, col, cebollín y cilantro; con miras a mantener su capacidad productiva y de paso mejorar la dieta alimenticia y la salud de aproximadamente 24.000 personas que conforman estas familias beneficiadas.
El proyecto, además, incluye un componente clave como es el de CAPACITACIÓN, que contempla la realización de 200 talleres teórico-prácticos en manejo y producción de hortalizas en patios o huertas caseras bajo principios de agricultura limpia, importancia de las hortalizas en la nutrición y salud humana, su uso, conservación y empleo en la ración alimenticia y formación organizativa de las familias objeto de este proyecto, con los que se busca buena participación e integración del núcleo familiar y mayor integración social de estas comunidades entre sí, a la vez que puedan afianzar sus conocimientos tradicionales de agricultura y sobre todo manejar aspectos de agricultura orgánica para la producción de alimentos sanos, la buena nutrición y una alternativa de organización que les garantice la subsistencia, mediante la generación de ingresos a partir de sus propias unidades productivas.
Los talleres tendrán una intensidad de 12 horas cada uno, los
...