ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SESIÓN 6. SEGUNDA ENTREGA DE PROYECTO “PRESENTACIÓN DE PERSPECTIVA DOCENTE DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN PRIMARIA: ESTUDIO ETNOGRÁFICO”

Rommel GlezTarea8 de Marzo de 2018

3.392 Palabras (14 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 14

Toluca, México a 22 de febrero de 2017[pic 2]

Nombre del estudiante:

Título Del Trabajo:

SESIÓN 6. SEGUNDA ENTREGA DE PROYECTO

“PRESENTACIÓN DE PERSPECTIVA DOCENTE DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN PRIMARIA: ESTUDIO ETNOGRÁFICO”

FORO 3. SEMANA 6

Materia:

METODOLOGÍA Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN

Nombre del asesor:

ÍNDICE:

Página

Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………...... 4

Capítulo 1

Preguntas de la investigación……………………………………….…………………………………………………………………………………………………….. 6

Objetivos……………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………. 6

Propósito de la investigación………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 6

Establecimiento de la orientación epistemológica o postura teórica………………………………………………………………………………………………. 7

Tipo de investigación………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………... 8

Justificación y viabilidad de la investigación…………………………………………………………………………………………………….……………………… 9

Caracterización del escenario real donde se desarrollará el proceso de investigación…………………………………..…………………………………….. 9

Diseño general del proceso investigativo………………………………………………………………………………………………………………………………... 9

Capítulo 2

Informe de la observación…….……………………………………………………………………………………………………………………….………………… 12

Referencias……………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………... 17

Anexos……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 19

PRESENTACION PERSPECTIVA DOCENTE DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN PRIMARIA: ESTUDIO ETNOGRÁFICO.

Por: Rommel González Garduño

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se realizara un protocolo de investigación del paradigma cualitativo en la educación, con el tema “Presentación de perspectiva Docente del lenguaje en Educación Primaria: Estudio Etnográfico” en el cual, se realizara una investigación basada en alumnos y experiencias, de un grupo de alumnos en educación básica primaria baja, a cerca del lenguaje de los alumnos, ya que no todos tienen el mismo nivel de lenguaje, a pesar de que sean, del mismo grupo.

El conocer y analizar los factores que desde la perspectiva  del Docente son un problema en el desarrollo del lenguaje de los alumnos. Se habla de la etnografía como un proceso de investigación por el que se aprende el modo de vida de algún grupo; conduce a la investigación de los fenómenos sociales más complejos.

Considerando lo que dicho por Wolcott (1999) considera que es "una forma de mirar", y hace una aclaración entre simplemente ver y mirar, ya que mirar posibilita describir e interpretar lo que las personas de un sitio, estrato o contexto determinado hacen habitualmente y explican los significados que le atribuyen a ese comportamiento realizados en situaciones comunes o especiales, presentando sus resultados de manera que resalten las regularidades que implica un proceso cultural; por tanto el etnógrafo se interesa no sólo por lo que aparece, sino por lo que hay detrás, es decir, por el punto de vista del sujeto y la perspectiva con que éste ve a los demás.

Para Rockwell (1991), la etnografía describe las múltiples formas en que los seres humanos han logrado sobrevivir, vivir y dar sentido a su vida.

Para poder realizar esta investigación se toma en cuanto a la teoría de Piaget, etapas del desarrollo cognitivo del niño,

[pic 3][pic 4]

Se utiliza un método de observación externa o no participante, para poder realizar este tipo de investigación etnográfica.

Capítulo 1. 

Preguntas de investigación:

De acuerdo a la investigación sobre “Presentación de perspectiva del Docente sobre el lenguaje en Educación Primaria: Estudio Etnográfico”

¿Qué factores desde la perspectiva del Docente se piensa han contribuido a este fenómeno?

¿Qué propuesta desde la perspectiva del Docente contribuirán a contrarrestar este fenómeno?

Objetivos  

Identificar los factores que desde la perspectiva del Docente se piensa ha contribuido al incremento del mal desarrollo en el lenguaje de los alumnos en el nivel básico primario, a través de la aplicación de dos instrumentos, un cuestionario de preguntas abiertas y una entrevista en profundidad. Conocer desde la perspectiva del Profesor, las propuestas que contribuirán a contrarrestar el fenómeno, de un mal desarrollo del lenguaje en educación básica a través de la aplicación de la observación participante y de dos instrumentos: un cuestionario de preguntas abiertas y una entrevista estructurada.  

Propósitos de la investigación.

Contribuir a la implementación de acciones tendientes, para así poder mejorar el lenguaje y la comunicación en los alumnos de educación básica, primaria baja, a través de la identificación y reconocimiento de los factores que desde la perspectiva del Docente, se piensa han contribuido al problema de lenguaje en los alumnos de primaria baja, de una escuela pública, así como las propuestas que a nuestro parecer, contribuirán a mejorar el lenguaje y la comunicación entre los alumnos.

Establecimiento de la orientación epistemológica o postura teórica.  

Se establecerá como postura la teoría de  Piaget sobre el desarrollo cognitivo del niño.

[pic 5]

[pic 6]

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Etnográfica: Desde el punto de vista que permite detallar los patrones de interacción social, el análisis holístico de la sociedad y descriptiva (Murillo y Garrido 2010)

Cualitativa: Debido a que es inductiva, tiene una perspectiva holística, se trata de un estudio contextual, en pequeña escala que solo se representan a sí mismo y hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología. (CIP: 2013)

Características cualitativa-cuantitativa (2013) Centro Interdisciplinario de Posgrados https://sites.google.com/site/51300008metodologia/ 

Exploratoria: En atención, entre otras cosas de la opinión de expertos en el tema, la observación partícipe, sirve de apoyo para la toma de decisiones. (Murillo y Garrido 2010)

JUSTIFICACIÓN Y VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.

La investigación “Presentación de perspectiva Docente del lenguaje en alumnos de primaria: Estudio Etnográfico”, se considera conveniente ya que es un fenómeno verdadero, y el cual concentra los criterios de oportunidad, relevancia y  viabilidad, como se explica a continuación: El propósito de explicar y tener la  oportunidad de que tan necesario es el lenguaje en los alumnos de primaria baja, es de suma importancia debido a que cada persona nos expresamos mayormente por este medio y luego por con emociones y ademanes corporales  , la relevancia se refiere a que un alumno con mal desarrollo de lenguaje no siempre logra comunicar lo que el desearía y como lo desearía con sus profesores, compañeros y familia.

 Caracterización del escenario real donde se desarrollará el proceso de investigación.  

El escenario real en donde se realiza la investigación se encuentra en Boshi Chiquito Acambay De Ruíz Castañedaen la escuela primaria  Plan De San Luis en primaria baja, en donde se cuenta con 33 niños de entre 6 y 9 años de edad y se percibió tenue fenómeno de lenguaje el cual retasa un poco una buena comunicación.

Diseño general del proceso investigativo (ver proceso etnográfico, incluir los diferentes momentos de la investigación en campo y un cronograma de acciones).  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (486 Kb) docx (506 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com