SIEMBRA DE CULTIVOS DE PARCHITAS (Pasiflora edulis) MEDIANTE PATIOS PRODUCTIVOS COMO IMPULSO AL DESARROLLO ENDÓGENO DE LA COMUNIDAD PEDRO ELÍAS GUTIÉRREZ PARROQUIA GUASIMITOS MUNICIPIO OBISPOS ESTADO BARINAS
mariadelgadodrodTesis30 de Junio de 2017
11.275 Palabras (46 Páginas)534 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÈCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BARINAS JOSÈ FELIX RIBAS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE PRODUCCION AGROALIMENTARIA
SIEMBRA DE CULTIVOS DE PARCHITAS (Pasiflora edulis) MEDIANTE PATIOS PRODUCTIVOS COMO IMPULSO AL DESARROLLO ENDÓGENO DE LA COMUNIDAD PEDRO ELÍAS GUTIÉRREZ PARROQUIA GUASIMITOS MUNICIPIO OBISPOS ESTADO BARINAS.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
LINEA DE INVESTIGACION SOCIO PRODUCTIVO
Facilitadora del PNF: Participantes: VERONICA TOVAR ANGARITA KARLA C.I 20. 012.878
FAZZI YUSMARY C.I 14.712.644
GARCÍA YOLETZI C.I 25.982.309
BARINAS, JUNIO DE 2015.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 3][pic 4]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BARINAS JOSE FELIX RIBAS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
Angarita Karla | 20.012.878 |
Fazzi Yusmary | 14.712.644 |
García Yoletzi | 25.982.309 |
Facilitadora del PNF: Participantes: VERONICATOVAR ANGARITA KARLA C.I 20. 012.878
FAZZI YUSMARY C.I 14.712.644
GARCÍA YOLETZI C.I 25.982.309
INTRODUCCIÓN
Debido a que se trata de una introducción esto le falta mas párrafos para que llegues a esta situación
Deben incorporar las bondades del cultivo nutricional económico y ambiental
Luego las zonas productoras de parchita a nivel nacional luego a nivel regional
Seguidamente de los problemas que ustedes han observado en dicha comunidad y como abordarlos con el mencionado rubro a partir de la elaboración de valor agregado (compotas) Debido a esto existe la plenaria de los cultivos en los habitantes de dicha comunidad, al transcurrir del tiempo han venido dando un mal uso a las tierras, como desechos sólidos; abundantes malezas entre otros, es por esto que no aprovechan la posibilidad de cultivar; porque cuentan con la facilidad de comprar alimentos pertenecientes a la cesta básica con precios altos, generando gastos económicos. Una ventaja bastante factible que cuenta la mayoría de la familia en las comunidades llaneras del país, con sus extensiones fértiles de terreno que tienen en sus hogares, los cuales brindan las posibilidades de darles un buen uso para satisfacer las necesidades alimenticias y económicas, mediante la siembra agrícola existentes en la comunidad Pedro Elías Gutiérrez en la familia; pudiendo utilizarlos en sus valiosos terrenos.
Es por ello, que los estudiantes de producción agroalimentaria darán a conocer a los habitantes de la misma, las ventajas que tienen dichos terrenos para la producción; logrando así impartirles conocimientos en cuanto al desarrollo endógeno.
En efecto proporcionaremos una opción al uso de la siembra de parchitas y a sus beneficios medicinales; como el estrés, vitamina “C”, mascarillas y anti oxigenante. También es muy sustentable ya que a través de este fruto se logra realizar compotas, jugos, tortas, natilla, helados entre otros. Logrando así una buena integración de los nutrientes alcanzados con la producción del cultivo beneficiando a toda una comunidad por medio de la siembra de su propios cultivos e impulsar el desarrollo económico de la producción agro productiva.
II MOMENTO ANALÍTICO DESCRIPTIVO
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Descripción Del Contexto.
Identificación de la Comunidad.
En el siguiente grafico se mostrara el croquis de la ubicación del mapa de Venezuela.
Grafico No. 1. Croquis de Venezuela.
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
Fuente: Gobernación del estado Barinas
Patios productivos de la comunidad Pedro Elías Gutiérrez Municipio Obispo Parroquia los Guasimitos del Estado Barinas
Los límites del Estado Barinas son los siguientes:
Al Norte: Municipio Cruz Paredes
Al Sur: Parroquia Obispos
Al Este: El Río Santo Domingo
Al Oeste: Municipio Cruz Paredes
La Comunidad Pedro Elías Gutiérrez está ubicada a 800 mts. Del puente sobre el Río Santo Domingo, Carretera Nacional de la vía que conduce hacia Guanare. Sus límites son los siguientes:
En el siguiente grafico se muestra el croquis de la comunidad Pedro Elías Gutiérrez
[pic 8]
Croquis De La Comunidad Pedro Elías Gutiérrez
Al Norte: Carretera Nacional
Al Sur: Sector Los Bolivarianos
Al Este: Sector Caño Colorado
Al Oeste: Sector Caja De Agua
Características Socioeconómicas.
Aspecto económico
En los patios “de la comunidad “Pedro Elías Gutiérrez” nos encontramos con una estructura de bloque la cual está hecha una parcela de 15 x 20 m de fondo y de 15 x 18 m de acho es una superfie no entiendo cual es el patio y cual es la superfice total de la vivienday consta de seis (6) habitaciones, sala, cocina, un baño consta de un solar de siete (7) hectáreas donde tienen cultivado diferentes tipos de rubros agrícolas .Para sembrar la parchita (Pasiflora edulís) se debe hacer una excelente preparación Solo se necesita tierra fértil y composta para que la planta este bien y nazca favorablemente, También recordar trepando, Una vez que tengamos las semillas, sembramos 2 semillas de parchita por cada hueco que hagamos de una pulgada y media (1” 1/2) en nuestro semillero o en el lugar que ya tengas seleccionado para que crezca.
Quien lo dice???????????Para la siembra de cultivo de parchita (Pasiflora edulís) necesita unas 5 horas de sol al día, pero también le encanta la sombra, sería bueno sembrar esta planta pegado a paredes, así reciben 6 horas de sol al día y 6 horas de sombra sin contar la noche. Esta planta requiere mucha agua al principio de su nacimiento, con echarle agua dos veces al día será suficiente. Si vez que le da hongo a las hojas, limpiarlas con un paño húmedo y luego con uno seco. A la tierra le echas composta cada 2 meses para que la planta de buenos frutos. La parchita se sabe que está lista para cosechar cuando tiene un color amarillento y/o esta levemente arrugada, lo que suceda primero. Para extraer el fruto simplemente se remueve la parchita de la enredadera y listo ya se tienes parchita para comer y procesar los alimentos.
...