Técnico-Económica del cultivo de parchita maracuyá (Passiflora edulis) en la finca "El Taque"
MAGNITOTrabajo14 de Abril de 2015
8.484 Palabras (34 Páginas)306 Visitas
Introducción
Venezuela ocupa el 5º puesto en Latinoamérica, como país productor de parchita, con una superficie sembrada de aproximadamente 2000 hectáreas y una producción que va entre 15000 y 40000 toneladas, destacando que en Latinoamérica los primeros cuatros países productores son Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, donde estos aportan más del 90% del total de la producción mundial de parchita (UNESUR, 2007).
En el mercado mundial el principal producto elaborado a base de Parchita es el concentrado, que se utiliza para obtener una diversidad de productos. Específicamente, el 74% de la producción mundial de concentrado de maracuyá se destina a la industria de bebidas, usado especialmente en la preparación de mezclas de jugos; inclusive constituye la base para jugos multivitamínicos. El segundo rubro con mayor participación en el mercado de concentrado de maracuyá es la industria láctea con el 12% del total, seguida por el segmento de alimentos para bebés con el 4% y el de pastelería con el 2%. Otros segmentos, que incluyen perfumería, representan el 8% del total de aplicaciones del concentrado de maracuyá. Adicionalmente se procesa pulpa, extracto, aroma y néctar de maracuyá, además de trozos de fruta deshidratada o congelada IQF y en bloque.
Debido a su aroma, la cáscara es también un producto comercial. El aroma de maracuyá se utiliza en la preparación de esencias y perfumería, las semillas para alimento de animales con un alto porcentaje de proteínas y el aceite que se extrae de las semillas se emplea en las industrias alimenticia y cosmética.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos104/evaluar-factibilidad-tecnico-economica-del-cultivo-parchita-maracuya-passiflora-edulis/evaluar-factibilidad-tecnico-economica-del-cultivo-parchita-maracuya-passiflora-edulis.shtml#ixzz3XFZsZ6Pc
Dada las bondades del cultivo y el potencial que representa en el sector productivo agroindustrial, surge la motivación de determinar las condiciones económicas del mismo y que permita incorporar la finca el Taque en el municipio Miranda a la producción de parchita como proyecto productivo para el mercado local.
Se puede decir que la presente constituye una propuesta positiva, ya que se tratará de mejorar y aprovechar una porción de terreno en la Finca "El Taque" del Municipio Miranda del Eje Occidental del Estado Carabobo para invertir en el cultivo, en función una de obtener producción rentable de la Parchita Maracuyá (Passiflora edulis).
Al respecto, los Aspectos que más se destacarán en este Proyecto son los siguientes:
•Información de mercado
•Manejo del cultivo
•Factibilidad técnico económica del proyecto de acuerdo a las condiciones de la finca
Y la relación costo beneficio de la producción de parchita bajo el contexto del estudio.
OBJETIVOS.
Objetivo General:
Determinar la factibilidad Técnico-Económica del cultivo de parchita maracuyá (Passiflora edulis) en la finca "El Taque" del municipio Miranda, estado Carabobo.
Objetivos Específicos:
•Establecer la Factibilidad técnica para la producción del Cultivo de Parchita Maracuyá (Passiflora edulis).
•Diagnosticar las condiciones Agro económicas existentes en la Finca "El Taque".
•Determinar la relación costo-beneficio en la producción del cultivo de parchita Maracuyá (Passiflora edulis), bajo las condiciones del estudio.
Planteamiento
El presente proyecto está enfocado a la producción de la parchita (maracuyá) proponiéndose para el desarrollo del mismo la finca "el taque" ubicada en el municipio Miranda del estado Carabobo. Al respecto, es necesario hacer algunas consideraciones que permiten visualizar el panorama que refleja la realidad actual del sector agrícola en sus distintas dimensiones y que son de importancia para la consolidación de la presente propuesta.
En ese sentido, se observa con preocupación que hoy en día se han venido presentando una serie de complicaciones para la actividad Agrícola en Venezuela ya que los Productores tienen temor a la siembra por las nuevas leyes que ha formulado el Estado Venezolano y que por consiguiente afecta tanto a los cultivos como a los productores. A su vez, existe dificultad para adquirir las semillas debido a su alto costo ya que estas son importadas.
Asimismo se puede decir que existen otras limitaciones como: pocos insumos para el desarrollo de los cultivos, escasez de luz debido a los racionamientos eléctricos, así como también de mano de obra, dificultades por la inflación, entre otras cosas. Por tales motivos, hoy en día la gran mayoría de los rubros agrícolas son importados y es por esto que los precios son elevados.
Dentro de ese panorama, respecto al cultivo de parchita, en Venezuela la producción es destinada mayormente para la industria de jugos y concentrados, los cuales tiene gran aceptación en el mercado nacional. Así, es importante destacar que la parchita se produce en los estados Zulia, Mérida, Barinas, Cojedes, Aragua, Carabobo, Apure, Táchira, Monagas y Yaracuy.
Actualmente, la parchita cubre apenas el 1% del mercado mundial de jugos, concentrados y pulpas; aunque, sin contar a la piña y a los cítricos; junto con el plátano y el mango integra el grupo de mayor demanda de frutas tropicales. Su penetración en el mercado de los países industrializados se ha visto dificultada por: la inestabilidad de su oferta, la gran variación de sus precios y sus altas cotizaciones en comparación con otros jugos.
Dentro de ese escenario, surge la presente propuesta considerando que existen terrenos en la finca el Taque que pueden ser destinado a este cultivo, considerando que el estado Carabobo y específicamente la zona donde se ubica la finca reúne condiciones potencialmente apropiadas para dicho cultivo.
Justificación
Tratando de contrarrestar la situación actual de la fruticultura en Venezuela, se propone este proyecto para el aprovechamiento de las tierras ociosas de la finca "el taque" ubicada en el municipio Miranda del estado Carabobo; generando ingresos que sean de gran beneficio para el productor, que cubra los gastos de la inversión y pague las deudas que se generen así como mejorar la economía del venezolano y disminuyendo los costo de este rubro agrícola.
Dentro de la importancia del presente proyecto, es necesario destacar que el fruto que resulta de la planta de maracuyá es una buena opción para producir, puesto que sus derivados han permitido que surjan nuevos productos en el sector agroindustrial que cumplan con parámetros de calidad y permite satisfacer necesidades de un amplio margen de consumidores, no solo con el consumo de fruto fresco, sino también de sus diversos derivados.
Dentro de ese escenario, el panorama del sub – sector del rubro parchita, se presenta con amplias perspectivas, si se toma en cuenta las disponibilidades de recursos naturales que no han sido aprovechados en su justa dimensión. Tal situación se manifiesta en el área de la unidad de explotación motivo de este proyecto, donde predomina la estructura típica de la finca con características propias para el cultivo de parchita y lo cual constituye un aval para la factibilidad del proyecto.
En ese sentido, es necesario mejorar el modelo de explotación recurriendo al aporte de la ciencia y la tecnología moderna, para enfrentar el reto de alcanzar una elevada productividad de las distintas siembras que hace el productor en la finca. Ese soporte tecnológico y su participación en el sistema productivo agroindustrial, se convierte hoy por hoy en la fuente activadora de todas aquellas medidas tendientes a transformar el sector agropecuario, mediante el incremento de la productividad y rentabilidad de sus actividades, lo cual incluye el rubro parchita, con beneficios económicos y sociales.
Y por ultimo pero no menos importante, en lo social, el presente proyecto es relevante por cuanto se ofrecerían empleos directos e indirectos a personas de la localidad beneficiándolos tanto a ellos como a sus familias y la comunidad en general.
Diagnóstico
Aspectos Generales de la Explotación:
Tiempo de Fundación:
La Finca "El Taque" tiene una extensa costumbre familiar y goza de más de un siglo de dedicación a la explotación agrícola intensiva.
Ubicación Política:
La Finca "El Taque" se encuentra ubicada en la vía Miranda La Guarura, Municipio Nirgua justo en el límite entre los Municipio Miranda y Nirgua.
Sus Linderos:
Norte: Parroquia Miranda, municipio Miranda.
Sur: Caserío Hato Viejo.
Este: Hacienda Los Molinos de Hato viejo
Oeste: Parroquia Salón Municipio Nirgua.
Superficie:
La finca el Taquen cuenta con una superficie total de 42,4 hectáreas totalmente planas. Actualmente se encuentran en producción agrícola vegetal unas 27 hectáreas distribuidas de la siguiente manera: 15 hectáreas para el cultivo de tomate con unas 120.000 plantas, 4 hectáreas de pimentón con unas 60.000 plantas y 8 hectáreas para iniciar la siembra del cultivo de parchitas.
Factores Climáticos:
La Finca "El Taque" se encuentra ubicada en una latitud de 08 º 09' 5" y a una longitud de 66 º39'
...