ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOCIOLOGIA

vecare766319 de Junio de 2013

11.586 Palabras (47 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 47

SOCIOLOGÍA

INDICE

DEFINICION Pág.

Ciencia--------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

Ciencias Sociales-------------------------------------------------------------------------------------------- 3

Ciencias Naturales------------------------------------------------------------------------------------------ 3

Relación entre ciencias Sociales y Naturales-------------------------------------------------------------- 4

SOCIOLOGIA

Definición---------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

Relación de la Sociología con las Ciencias Sociales-------------------------------------------------- 4

PENSADORES DE LA SOCIOLOGIA

Max Scheler------------------------------------------------------------------------------------------------ 5

Carlos Marx------------------------------------------------------------------------------------------------ 7

Federico Engels-------------------------------------------------------------------------------------------- 9

Max Weber------------------------------------------------------------------------------------------------- 11

Carlos Mannheim------------------------------------------------------------------------------------------ 13

Talcott Parsons-------------------------------------------------------------------------------------------- 14

TIPOS DE FAMILIA

Familia Primitiva------------------------------------------------------------------------------------------ 16

Familia Consanguínea------------------------------------------------------------------------------------ 17

Familia Punalúa-------------------------------------------------------------------------------------------- 18

Familia Sindiásmica--------------------------------------------------------------------------------------- 19

Poligamia y Polandría------------------------------------------------------------------------------------- 19

Familia Monogámica-------------------------------------------------------------------------------------- 20

MODOS DE PRODUCCION

Modo de Producción Primitiva------------------------------------------------------------------------- 21

Modo de Producción Esclavista------------------------------------------------------------------------ 22

Modo de Producción Asiático-------------------------------------------------------------------------- 24

Modo de Producción Feudal---------------------------------------------------------------------------- 25

Modo de Producción Capitalista----------------------------------------------------------------------- 26

Modo de Producción Socialista------------------------------------------------------------------------ 28

RESEÑA DE PELICULA

Hotel Rwanda ------------------------------------------------------------------------------------------- 30

CIENCIA

Definición

La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.

La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de basarse en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

CIENCIAS SOCIALES

Definición

Es el conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están formadas por la antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, la historia e historiografía, el derecho, la psicología, la criminología y la psicología social.

CIENCIAS NATURALES

Definición

Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias humanas (cuya identificación o diferenciación de las humanidades y artes y de otro tipo de saberes es un problema epistemológico diferente). Las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato metodológico de las ciencias formales, especialmente de las matemáticas, cuya relación con la realidad de la naturaleza es menos directa (o incluso inexistente). Están formadas por la astronomía, biología, física y la geología.

RELACION ENTRE CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES

Las ciencias naturales son parte de la ciencia básica, pero tienen en ellas sus desarrollos prácticos, e interactúan con ellas y con el sistema productivo en los sistemas denominados de investigación y desarrollo o investigación, desarrollo e innovación

SOCIOLOGIA

Definición

La sociología es la ciencia social que se dedica al estudio sistemático de los grupos y las sociedades en las cuales las personas viven. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las estructuras sociales, el efecto que tienen en el comportamiento individual y social y los cambios de éstas, producto de la interacción social.

La sociología aplica métodos de investigación empíricos, análisis de datos, elaboración de teorías y valoración lógica de los argumentos.

RELACION DE LA SOCIOLOGIA CON OTRAS CIENCIAS SOCIALES

La sociología recibe de otras ciencias conocimientos especializados, pero a su vez se diferencia de ellas. Antropología: esta estudia la evolución humana particularizando los elementos culturales. Psicología: Esta estudia las acciones de una misma persona, en cambio la sociología estudia la relación de varias personas. Historia .Esta estudia casos particulares Ej. , la Revolución Francesa; la sociología estudia “La Revolución” y no cada caso. Economía: estudia aspectos particulares, producción, distribución, marketing etc., la sicología estudia la interacción en general. Derecho: este es un principio de reglas y normas pero cuando se estudia fenómenos sociales jurídicos, actúa la sociología del derecho. El sociólogo se sirve de todas ellas para realizar las conclusiones del estudio en cuestión.

PENSADORES DE LA SOCIOLOGIA

Max Scheler (1871-1928)

Surge en Europa una corriente que se titula Filosofía de los Valores, en la cual Scheler pretende fundar un perspectivismo histórico. Esta tentativa entraña la estricta negación de la “cosa en sí histórica”, y al mismo tiempo, la supeditación de “todas las imágenes históricas posibles, a través del contenido del momento individual y del punto de vista propio de quien las considere, en el tiempo absoluto”. Lo que vale tanto como decir que es el historiador el que en cada caso crea la historia.

La Sociología del Saber de Scheler se propone como misión demostrar fisiológicamente, poniendo de relieve principalmente la diferente orientación fundamental del conocimiento europeo y el asiático. El perspectivismo histórico ha sido creado con la mira de desacreditar como un prejuicio provincial la filosofía materialista del occidente. Esta sostiene como punto de partida que los modos de pensar y conocer dependen de alguna manera de la realidad social en que se ofrecen, es decir; de los grupos sociales a que pertenecen los individuos (clases económicas, generaciones, sectas grupos profesionales y de status, escuelas etc.)

Uno de los propósitos fundamentales de esta sociología es la investigación de las leyes que rigen la producción, tanto por factores ideales o espirituales, como por los reales o materiales de la vida social en cada momento dado. Siendo para el que la cultura humana sigue en cada caso este orden:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com