ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario

marcela borreroApuntes6 de Septiembre de 2015

2.188 Palabras (9 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]


1

Equidad de Género en el Departamento de Derecho, Ciencia Politica y

Relaciones Internacionales la Universidad del Norte

Gender Equality in the Department of Law, Political Science & International

Relations at Universidad del Norte

Marcela C. Borrero y Aura C. González

Universidad del Norte

Nota de las Autoras

Marcela C. Borrero y Aura A. González, Estudiantes del XII Semestre del

Programa de Relaciones Internacionales, Universidad del Norte.

Esta investigación se realizó en el marco de la asignatura de Seminario de

Investigación I


[pic 2]


2

La correspondencia con respecto a este trabajo puede ser enviada a Marcela Borrero

al correo electrónico mcborrero@uninorte.edu.co


[pic 3]


3

Resumen

La siguiente investigación pretende estudiar la equidad de género y discriminación

contra la mujer específicamente al ingreso de la educación superior en la Universidad del

Norte en la división de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Aunque se

ha encontrado que el empoderamiento de la mujer en distintos campos como el educativo y

laboral se ha incrementado a lo largo de la historia; la equidad de género y el

empoderamiento de la mujer sigue siendo un objetivo importante para la agenda

internacional. A las mujeres se les suele relegar de distintas maneras, y especialmente en

países en vía de desarrollo. Basado en esto, los gobiernos han buscado encontrar un

equilibrio brindando la educación primaria y secundaria gratis para los niños y niñas. Por

tal manera, buscamos con esta investigación saber si después de los primeros niveles de

educación, las niñas siguen sus estudios y encontrando un porcentaje de ingreso, los cual

nos ayude a tener una mejor visión de la evolución de la igualdad de género en la

Universidad del Norte. De tal manera, con esto basarel análisis sobre la equidad de la mujer

en el sistema educativo.

Palabras claves​: mujer, equidad de género, educación, trabajo.

Abstract

The following research pretends study gender equality and women discrimination

specifically college entrance in Universidad Del Norte in the departments of law, political

science and international relationship. Even thou women empowerment has grown through

different fields, such as education and laboral. Gender equality and women empowerment

is still an important objective for the international agenda. Women usually are

discriminated in different ways, and especially in developing countries. Based on this,

governments have tried to find a balance by offering primary and secondary school


[pic 4]


4

education for free for boys and girls. Because of this we are looking forward to research

what are the levels of continuation of women in college matters, especially in Universidad

Del Norte. With this research we will have a better vision of gender equality evolution,

which will provide a bigger analysis for a better understanding about gender equality in the

educational system.

Keywords​: women, gender equality, education, work.

Justificación

La educación es un campo fundamental para cambiar los paradigmas y la cultura, y

además para la deconstrucción de estereotipos relacionados con el rol tradicional del

hombre y la mujer el cual es necesario para lograr la igualdad de género en todas las aéreas

de la vida. Por esta razón vemos que nuestro tema es importante ya que nos lleva a

determinar si la discriminación a la mujer en el sistema educativo universitario se ha

logrado eliminar en su totalidad, si llegase a ser igualitaria demostraría que es cierto que

Latino América es la región en desarrollo con mayor progreso en el tema de reconocer los

derechos de la mujer.

El proceso de incorporación progresiva de la mujer a la red educativa en un plano de

máximos niveles de igualdad con los hombres, se integra en el marco de la

revolución protagonizada por la mujer desde finales del siglo XIX y seguida con

gran fuerza en el XX, ciertamente, como han considerado algunos autores, la más

importante revolución social, silenciosa ­y pacífica­, de los últimos tiempos.

(Carmen Benso Calvo, 1930)

Al respecto encontramos que en la Declaración del Milenio(2000) plantea que la igualdad

no debe negarse a ninguna persona ni a ninguna nación la posibilidad de beneficiarse del

desarrollo. Debe garantizarse la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y

mujeres.

“Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo

concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será

obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los


[pic 5]


5

estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.”

(Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948)

Con esto se busca demostrar que varias organizaciones internacionales buscan que los

estados miembros eliminen la discriminación hacia la mujer a través de políticas públicas,

legislaciones y la constitucional de cada uno. Para la mayoría de países la educación

primaria es gratuita, por eso es que nuestra investigación demostrara si al endorsar la

igualdad de género en la educación, esta continua en los niveles superiores.

Problema

Pregunta Problema: ¿Existe una brecha de desigualdad de género al ingreso de la

Universidad del Norte en la división de Derecho, Ciencia política y Relaciones

Internacionales? ¿Se han presentado casos de segregación ocupacional una vez egresados

de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales?

Objetivos

El objetivo general del trabajo es estudiar y analizar la evolución histórica de la

mujer a través del tiempo en su lucha por alcanzar la igualdad de género en ámbitos como

el laboral y educativo, así como recalcar los instrumentos o mecanismos ya existentes para

la lucha de la discriminación de género.

Más específicamente, estudiar la existencia de una desigualdad por causa de género

en la División de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales desde su

comienzo en la vida universitaria hasta el momento de realizar las prácticas e incluso su

absorción laboral al finalizar esta.

Para esto:

­ Analizar las características asociadas a la participación según el sexo que se dan en

la divulgación de los programas de la división para el ingreso de los estudiantes.

­ Identificar la participación según el sexo ingresan en estos programas.

­ Caracterizar las áreas y funciones para las cuales contratan como practicantes a los

estudiantes según el sexo.


[pic 6]


6

­ Analizar los sectores y áreas de contratación laboral de los egresados de los tres

programas según el sexo.

El analizar dichas características nos brindará un claro concepto de las situaciones

que se deben evitar, así como las posibles soluciones que se podrían implementar para

combatir esta problemática la cual ha afectado a miles de mujeres estudiantes a lo largo del

tiempo.

Metodología

Nuestra investigación usará la metodología cuantitativa descriptiva, transversal,el

cual pretende mostrar la situación en la Universidad del Norte, teniendo en cuenta las

conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de

fenómenos y hechos.

A partir de esto, la investigación necesitara tener en cuenta:

● Participación de los estudiantes de la división de Derecho, Ciencia Política y

Relaciones Internacionales en la Universidad del Norte.

● Porcentaje de ingreso de mujeres y hombres en la división de Derecho,

Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad del Norte.

● Porcentaje en la inclusión de las mujeres y hombres en el ámbito laboral al

culminar los estudios universitarios.

Estos puntos serán evaluados, teniendo en cuenta las fuentes de información, las

encuestas realizadas a los estudiantes y la base de datos que la división de Derechos,

Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte que tiene como

información de estudio.


[pic 7]


7

Marco Referencial

Marco Conceptual

Derechos Humanos

Los Derechos Humanos, son aquellos derechos inherentes a todos los seres humanos, sin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (234 Kb) docx (34 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com