ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Serendipity como competencia gerencial

momito1118 de Septiembre de 2014

2.531 Palabras (11 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 11

1. Serendipity como competencia gerencial

a. Definición

Serendipity o Serendipia, es una palabra realmente difícil de definir con un significado único. Por tal motivo, muchos autores se refieren a esta con conceptos diferentes para definir la misma acción. En todo caso, siempre es relacionada con el azar o casualidad. Adicionalmente a estos factores que pueden ser “fantasiosos”, va más relacionado con una nueva forma de apreciar cada detalle que se encuentra a nuestro alrededor. Algunas de las definiciones son:

“Una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta. También puede referirse a la habilidad de un sujeto para reconocer que ha hecho un descubrimiento importante aunque no tenga relación con lo que busca. En términos más generales se puede denominar así también a la casualidad, coincidencia o accidente.” (Página oficial – Wikipedia en español)

“Serendipity results not from reconstructing existing harmonies but from recombining small sequences of musical notes into something unusual, something altogether different” (Serendipity: Fortune and the Prepared Mind, DE ROND, 2010)

b. Ejemplos generales

En la década de 1870, Louis Pasteur estuvo involucrado en un esfuerzo por salvar a la industria de la seda francesa de una epidemia que afectaba a los gusanos de seda. Su ayudante, un joven químico, Hilaire de Chardonnet, derramó una botella de colodión mientras trabajaba en el cuarto oscuro. Al igual que muchos de nosotros, salió para limpiar el derrame en otro momento. Cuando regresó a limpiar su desorden, se encontró con que el colodión se había convertido en un líquido pegajoso y viscoso debido a la evaporación parcial del disolvente. Como él mismo lo limpió, se dio cuenta de hebras largas y delgadas de fibra que parecían de seda. Su observación de este material fibroso y el fuerte deseo de encontrar un sustituto de la seda, era suficiente para animar a Chardonnet a experimentar más con el colodión. Seis años después, se produce la “seda artificial” a partir de este descubrimiento .

c. Ejemplos propios

Durante mis prácticas pre-profesionales me contactaron para apoyar en la redacción de un manual para comunidades sobre bosques andinos. Sin embargo, no me habían dado muchas referencias de libros y tampoco una guía para hacer el manual ya que ni ellos sabían cómo deseaban enfocarlo. Por lo que me lo dejaron a mi criterio. No sabía mucho del tema, puesto que en la universidad se enfoca el conocimiento hacia bosques tropicales amazónicos. Así que indagué en la biblioteca de la universidad y leí cuantos libros encontré sobre bosques andinos, para conocer sobre su ubicación, importancia y usos de sus recursos. En uno de los estantes había unos libritos de la FAO muy chiquitos y delgados de 10 páginas cada uno, en color blanco y negro con hojas muy antiguas. Miré que habían sido ilustrados de manera muy interesante. Así que decidí hacer unos cuantos gráficos, sólo por ilustrar mis redacciones. Las clases de dibujo y pintura de la infancia habían resultado efectivas, los dibujos gustaron mucho, y la gerencia pensó que era eso lo que estaban buscando con el manual, así que continué practicando tres meses más, periodo en el que terminé mi carrera, y me contrataron para terminar ese manual y tres manuales más que debían tener el mismo enfoque. Esa fue la oportunidad que me otorgó otras oportunidades laborales dentro de la organización. Fue así como, de manera casual, surgió mi primer trabajo y mi primera publicación.

d. Imágenes de Serendipitiy

Fuentes de imágenes:

Penicilina

http://www.ojocientifico.com/2010/10/02/como-se-descubrio-la-penicilina

Viagra

http://bellidopress.blogspot.com/2011/06/serendipias-descubriemientos-por.html

Alternativas de negocio con el reciclaje de latas de aluminio

http://www.fiestasgrandesenvideo.es.tl/RECICLAJE.htm

Recolección de Basura

http://www.taringa.net/posts/ecologia/7532222/Datos-curiosos_-sobre-la-contaminacion-_ayudemos-al-mundo_.html

http://fondosjuegos.com.es/25642/reciclaje-de-basura-domestica.html

2. Innovatividad como competencia gerencial, por contraste con creatividad

a. Definición

Innovatividad es la combinación de un proceso inventivo y un proceso de emprendimiento creando un nuevo valor económico para las partes interesadas . Se trata de darse cuenta del potencial de una idea, y saberla llevar con éxito. En el anexo 1 se desarrollan otras definiciones.

b. Ejemplos generales

Telefonía móvil: El primer teléfono móvil de la historia se comenzó a comercializar hace 25 años. Fue el Motorola DynaTAC 8000X ( Dynamic Adaptive Total Area Coverage ) que recibió el aprobado de la Comisión Federal de Comunicaciones norteamericanas a principios de 1983 y que se puso a la venta el 6 de Marzo del mismo año a un precio de 3995 dólares.

Diez años antes, en 1973 se consiguió con éxito la primera conversación utilizando un terminal portátil de mano de Martin Cooper a Joel Engel, ejecutivo de Bell Labs. Motorola invirtió 150 millones de dólares en el proyecto.

Secador para el cabello: La primera máquina para secar el cabello apareció en Francia en 1890, dentro del salón de su creador, Alexandre Godefoy. En realidad, era una aspiradora adaptada para invertir su resultado. La bomba de aire de la aspiradora crea un vacío que absorbe el polvo, y el movimiento del motor calienta los gases de su interior. Godefoy quitó el tubo de la entrada y lo colocó en la salida de aire caliente. Había nacido el secador eléctrico. Pero estos aparatos no se popularizaron hasta 1920, con artilugios más pequeños compuestos por un ventilador y una resistencia que calentaba el aire. En los años 30 los secadores de casco invadieron las peluquerías, pero sus gases estropeaban el pelo. A mediados de los 50, las carcasas de baquelita irrumpieron en el mundo de la estética y por fin aparecieron los secadores de mano.

c. Ejemplos propios

Gimnasio al aire libre: Hace muchos años cuando estuve entrenando en un gimnasio, como entrenador personal, estuve hablando con mucho clientes sobre su tiempo, el cual en muchos casos es muy escaso, así mismo cuando iba a correr a la playa, o por el malecón de Barranco y Miraflores, se puede ver que hay muchos deportistas, que en su mayoría hacen deportes muy temprano; entonces en una conversación de amigos dije porque no se puede hacer un gimnasio personalizado al aire libre, entonces un gran amigo; Eduardo, un economista muy emprendedor; le gustó la idea, y me dijo que tiene una red de contactos de sectores A y B, que estaba seguro que les iba a encantar brindarles un servicio de esa dimensión; por lo que no dudo en hacerlo, hoy tiene una empresa que se dedica a entrenar en los parques de Miraflores (malecón), teniendo como horario a las 5 de la mañana, así mismo diversificó sus productos, con entrenamiento personalizado a domicilio y está viendo la posibilidad de hacerlo en las propias oficinas de las empresas, Su empresa cuenta con materiales que se puedan transportar con facilidad y entrenadores especialistas en entrenamiento con su propio cuerpo. Luego de mucho tiempo me encontré con él y me contó que la empresa es un éxito, porque no invierte mucho dinero, y sus clientes pagan aproximadamente de 300 a 400 dólares al mes, por entrenarlos al aire libre.

Entrenamiento de mascotas y personas: En el mismo caso anterior, en una reunión de amigos, Eduardo, entre bromas nos dijo tienen alguna idea de hacer negocio, el cual, a un amigo que hace deporte en las mañanas nos dijo que sería genial hacer un producto de entrenamiento personalizado, donde puedas llevar a tu mascota (perro) y que mientras estés entrenando, al mismo tiempo entrenen tu mascota, ello haría que el cliente pueda satisfacer dos necesidades en una, la de entrenar en las mañanas al aire libre y de entrenar a su mascota; Eduardo muy inquieto con la idea, no tardó ni una semana, en llevarlo a la práctica, ahora está haciendo pilotos que pronto circulará entre sus clientes del gimnasio al aire libre.

Imágenes de innovatividad

El Tetra Pack

Fuente de imagen: http://sweetiegeeks.com/archives/866

Este producto es innovativo puesto que permitió que los alimentos puedan ser envasados y guardados por más de un año, revolucionando la industria de venta de alimentos, ya que antes de su creación no se podían guardar ni distribuir en grandes distancias, sin la necesidad de una cadena de frío.

Mistura:

Fuente de imagen: http://www.buhoc.com.pe/mantel-tendido/c2a1preparense-para-mistura/

Mistura se ha convertido en el evento culinario más importante del Perú. Ideado por Gastón Acurio, quien hizo posible que la comida peruana y sus grandes cocineros sean reconocidos en este gran evento que genera muchos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com