Sistema de Gestión de Calidad SGC
pajaroInforme29 de Agosto de 2012
612 Palabras (3 Páginas)494 Visitas
Sistema de Gestión de Calidad SGC
Terminos y definiciones
• Que es un SGC: Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a: la calidad, la prevención y la mejora continua, el logro de los resultados y la satisfacción de los clientes.
• Certificación ISO 9001: Es una prueba objetiva de que una organización ha implementado un efectivo sistema de calidad, y esta cumpliendo todos los requerimientos de la norma.
• Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos (NTC-ISO 9000).
• Cliente: Organización o persona que recibe un producto (NTC-ISO 9000).
• Mejora Contínua: Actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir con los requisitos (NTC-ISO 9000).
• No conformidad: Incumplimiento de un requisito.
• Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactuan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
• HSEQ: Calidad ambiente, seguridad industrial, y salud ocupacional.
Seguridad y Salud Ocupacional S&SO
Terminos y definiciones
• Incidente: Evento que generá un accidente o que tuvo el potencial para llegar a ser un accidente(véase numeral 3.1).
• Desempeño: Resultados mediables del sistema de gestión , relativos al control de los riesgos de seguridad y salud ocupacional de la organización, basados en la política y los objetivos del SG S & SO.
• Audítoria: Examen sistemático, para determinar si las actividades y los resultados relacionados con ellas, son conformes con las disposiciones planificadas y si estas se implementan efectivamente y son aptas para cumplir la política y objetivos (véase numeral 3.9) de la organización.
• Accidente: Evento no deseado que da lugar a muerte, enfermedad, lesión, daño a la propiedad ambiente de trabajo o una combinación de estas.
• Evaluación de riesgos: Proceso general de estimar la manigtud de un riesgo (véase numeral 3.13) y decidir si este es tolerable o no.
• Identificación del peligro: Proceso de reconocer que existe un peligro, (véase numeral 3.12) y definir sus características.
• No conformidad: Cualquier desviación respecto a las normas, prácticas, procedimientos, reglamentos de trabajo, desempeño esperado del sistema de gestión etc., que puedan ser causa directa o indirecta de muerte, enfermedad, lesión, enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de estos.
• Mejoramiento continuo: Proceso para fortalecer al sistema de gestión , con el propósito de lograr un mejoramiento en el desempeño de S & SO en corcondancia con la política de la organización.
• Organización: Compañía, firma, empresa, institución o asociación, o parte o combinación de ellas, ya sea corporada o no, pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración. Nota: Para organizaciones que cuenten con má de una unidad. Una sola unidad operativa se puede definir como una organización.
• Objetivos: Propósitos que una organización fija para cumplir en téminos de desempeño en S & SO.
• Partes interesadas: Individuos o grupos interesados en o afectados por el desempeño en S & SO de una organización.
• Peligro: Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de muerte, lesió, enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de éstos.
• Riesgo tolerable: Riesgo que se ha reducido a un nivel que la organización puede soportar respecto a sus obligaciones legales y su propia política de S & SO y al costo beneficio de su operación.
• Seguridad: Condición de estar libre de un riesgo inaceptable.
• Seguridad y salud ocupacional: Condiciones
...