Sistemas De Contabilidad Fernando Catacora
mariadiaz199024 de Marzo de 2014
4.328 Palabras (18 Páginas)11.444 Visitas
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES
¿Cuáles son razones que usted considera para asignar importancia a los sistemas aplicado a los negocios?
La importancia de la información contable para la toma de decisiones, tanto para los destinatarios internos como para los destinatarios externos.
Son apreciables los cambios que se han experimentado en la economía y la contabilidad dando lugar a las necesidades de la información, realizando un estudio profundo sobre el mejoramiento del sistema contable con el fin de conocer la situación real en que el ente económico se encuentra.
Sin olvidar que todo está evolucionando y que la tecnología se está tomando el mundo de los negocios, por lo tanto debe existir un progreso acorde a la evolución, características y rasgos del entorno en que opera.
¿Cuáles son las principales actividades que realizan todas las empresas?
Toda entidad económica desempeña básicamente las siguientes funciones:
1. Comprar
2. Producir
3. Facturar
4. Mercadear
5. Finanzas
6. Recursos humanos
¿Podemos identificar todas esas actividades en todas las empresas especializadas?
.
Si la mayoría de estas actividades se pueden identificar en todas las empresas especializadas.
¿Por qué es importante el apoyo de los sistemas en el proceso de toma de decisiones?
Es importante el apoyo de los sistemas en la tomas de decisiones porque los sistemas le dan un soporte a los negocios, deben poseer ciertas característica a fin de garantizar que la decisiones a ser tomada por los gerentes tengan el menor margen de errores posibles. En el mundo de los negocios, la palabra sistema generalmente se refiere a todos aquellos elementos y sus relaciones.
¿Qué pasaría si los estados financieros fueran elaborados en forma manual en la mayoría de las empresas?
Para cada actividad de la empresa, se elabora los estados financieros, lo cuales sirven para controlar operativamente los procedimientos administrativo llevando a cabo por cada función. Y si estos estados financieros se elaboraran manual mente, se tomaría mucho tiempo y no estarían listos a tiempo para cuando el gerente o el administrador los necesiten. Y eso retardaría la toma decisiones ya que se hacen a base de los estados financieros de las empresas.
¿Elabore una lista de todos los aspectos desfavorables para una empresa, si la información financiera no es procesada con el apoyo de los sistemas de negocios?
1. No estaría a tiempo para cuando los gerentes o administradores los necesiten.
2. No costaría mucho trabajo elaborarlo.
3. Se demoraría mucho en realizar los estados financieros a manos.
¿Cuál es el impacto que han tenido los sistemas de cómputo en el procesamiento de la información financiera?
Los sistemas de cómputos atenido un gran impacto ya que no ayudado a tener las informaciones a mano de una forma más flexible y resumida ya las mayoría de las empresas utilizan la contabilidad computarizada.
¿Por qué un profesional del área contable debe poseer conocimientos básicos de sistemas?
Cada vez más se hace necesario que los profesionales del área de contabilidad y de las disciplina administrativa adquiera los conocimientos básicos de sistemas ya que en casi todas las empresas se utiliza la contabilidad computarizadas lo cual está integrada por los sistemas de contabilidad que son los que conforma la empresa.
¿Defina y explique: sistemas, elemento, relaciones?
1. Sistemas: Es un conjunto de elementos, entidades o componentes que se caracterizan por ciertos atributos inidentificable que tiene relación entre sí, y que funcionan para lograr un objetivo común.
Es decir que son normas, pautas, procedimientos etc. para controlar las operaciones y suministrar información financiera de una empresa, por medio de la organización, clasificación y cuantificación de las informaciones administrativas y financieras que se nos suministre.
2. Elementos: Piezas individuales relacionadas entre sí.
Los elementos ayudan a la gestión en identificar el uso más eficiente de los recursos de capital, midiendo los efectos de los controles de costos y comunicar la información en toda la organización. Por ejemplo, la contabilidad de costos se centra en los costos asociados con los productos, servicios, departamentos y recursos (materia prima y mano de obra). Los informes son redactados y comunicados a la administración y los usuarios externos para su proceso de toma de decisiones. Mediante la identificación y medición de costos, la administración puede reasignar el capital en un esfuerzo por mejorar la eficiencia y reducir los costos.
3. Relaciones: se refiere a la vinculación que debe existir entre los elementos identificables o componentes del sistema.
¿Porque se puede considerar la empresa como un sistema? ¿Qué elementos de la definición de sistemas identifica en una empresa?
Una empresa se puede considerada como sistema que recibe y genera información que será procesada o utilizada por alguna persona o entidad. Formalmente se puede considera un sistema como un conjunto de elemento que se relacionan entre sí, y que funcionan para lograr un objetivo común. Para lograr sus objetivos, la empresa dispone de los sistemas de información.
Un software contable ¿se puede considerar como sistema?
Si un software con cierta característica mínima podría cubrir satisfactoriamente los requerimientos de informaciones, solo cuando esta compañía cuyas operaciones estén totalmente estandarizadas, ya que el mismos es una serie estructurada o integrada de procesos para manejar información o datos caracterizada por un procesamiento repetitivo de entrada de información (inputs), actualización de datos y generación de salida de información (outputs).
¿Qué importancia tienen los sistemas en general para las empresas?
Los sistemas en una empresa tiene mucha importancia ya que en la mayoría de las entidades económicas, diseñas sistemas que controlen operativamente los procedimientos administrativos llevado a cabo por cada función.
¿Cuáles son los principales sistemas en una organización?
1. Sistema de producción.
2. Sistemas de ventas.
3. Sistemas de administración o finanzas.
¿Puede concebirse una empresa manufacturera sin un sistema que controle o maneje las actividades de producción?
Entiendo que no, ya que el sistema de producción tiene como fin, manejar y controlar todas las operaciones que se generan dentro del proceso productivo de una empresa manufacturera, si la misma no tiene un sistema que controle sus actividades de producción, Es decir, si el sistema es normas, pautas, procedimientos etc. para controlar las operaciones y suministrar información financiera de una empresa, por medio de la organización, clasificación y cuantificación de las informaciones administrativas y financieras que se nos suministre, si este no existiera como podría la empresa concebirse sin este.
¿Qué funciones principales tiene un sistema de producción?
• Planificación de la producción.
• Planificación de la materia prima.
• Control de la producción.
¿En algunos casos un sistema de ventas incluye las funciones de facturación y cobranzas como una sola aplicación ¿cuáles son las principales funciones de cada una de ella?
FACTURACION:
1. Control de pedidos de clientes.
2. Emisión de facturas, giros y recibos.
3. Consulta de inventarios.
4. Control de los precios de cada producto.
5. Clasificación de productos por grupo y subgrupo
6. Emisión de presupuestos.
7. Definición de condiciones de pagos.
8. Actualización de inventarios.
9. Actualización de saldos de clientes.
COBRANZAS:
1. Seguimiento a los procesos de cobranza.
2. Calculo de comisiones de vendedores.
3. Registrar las cuentas por cobrar bajo diferentes condiciones de cobro, intereses forma de financiamiento.
4. Registro de cancelación parciales o totales.
5. Análisis de cobranza.
6. Emisión de nota de debito y crédito.
7. Emisión de estados de cuentas.
8. Actualización de saldos.
9. Control de gastos de cobranzas.
¿Qué significa CVDS?
Significa ciclo de vida y desarrollo de sistemas
¿Cuál es la importancia del concepto de ciclo de vida y desarrollo de los sistemas?
El concepto de ciclo de vida y desarrollo de los sistemas constituye la piedra angular de los sistemas de información computarizados. Haciendo un símil de lo que sucede con activo fijo a lo largo de su vida útil, es decir al construirse o comprarse y luego, ponerse en funcionamiento para luego decrecer el rendimiento, hasta el punto necesario adquirí el activo, ponerlo en funcionamiento y repetir el ciclo.
¿Nombre las fases del CVDS?
1. Implantación del sistema.
2. Madurez y Mantenimiento útil de un sistema.
3. Análisis previo.
4. Fijación de requerimientos.
5. Diseño y Desarrollo del sistema
¿Qué son sistemas a la medida?
Una de las razones que sirve para justificar el desarrollo de un sistema es que su elaboración venga a mecanizar una suficiente cantidad de operaciones
...