ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistematización de exiperiencias


Enviado por   •  10 de Marzo de 2020  •  Ensayos  •  2.043 Palabras (9 Páginas)  •  110 Visitas

Página 1 de 9

San José, Costa Rica, 9 de mayo del 2019.

Al estudiantado a futuro de la Universidad Nacional:

Estimados lectores, esta carta representa el recuerdo de que en años anteriores dentro de las aulas de la Universidad Nacional se fomentaba el pensamiento crítico y desde la reconstrucción de conocimientos adquiridos surgen estas necesidades por atender dentro de nuestra institución de formación universitaria, cada elemento presente en esta carta debe ser interiorizado para ser ejecutado no solo en las aulas de la casa de enseñanza si no aún más importante, en los espacios de cohesión colectiva y en los círculos de carácter personal, con la finalidad de que se normalice en la conducta de las personas aquellas acciones que actúan en favor del crecimiento integral de la sociedad.

Nuestra formación académica y educativa a lo largo del desarrollo en las etapas de ciclo vital que hemos vivenciado; niñez, adolescencia y adultez temprana han permitido que la conciencia y percepción sobre el ser humano haya adquirido nuevos valores y necesidades, por ende, como participes activos del aprendizaje y enseñanza sabemos que para lograr un cambio a futuro en las generaciones es necesario partir de una reestructuración de la forma en que se imparten las clases en la UNA, para este criterio es esencial, “fortalecer aprendizajes verdaderos que nos lleven a la apropiación de nuestro destino, siendo protagonistas de la construcción de sociedades sostenibles, por medio de procesos participativos, democráticos, flexibles y de búsqueda permanente” (Abarca 2007 citada por Abarca 2016, p.51) ya que el objetivo de la educación en general y aún más de la educación superior debería ser poder proporcionar profesionales que mejoren considerablemente la vivencia en sociedad desde el holismo, y no que reproduzcan conocimientos.

Un aspecto que deseamos que encuentren fortalecido en la Universidad en el momento que así la cursen es precisamente la reconstrucción de los contenidos de los cursos, esto porque desgraciadamente nuestra Universidad siempre ha sido una pecera que no permite que nos enteremos de cómo suceden las cosas en la realidad fuera de esta, y solo en ciertos espacios se logra vivenciar la realidad del país y su gente, esto lo resalta Abarca citada por Abarca al decir que “con la aparente seguridad de la educación cargada de contenidos, verdades y discursos, no podemos afrontar la vida marcada por la inseguridad y la incertidumbre.” (2016, p.51) esto refleja lo que no se nos enseña en el aula, empezando porque no todos los puestos donde nos desenvolvemos aun siendo de una misma disciplina son iguales, ni requieren de las mismas destrezas y de la plasticidad necesaria para poder adaptarse y ser personas profesionales proactivas que lleguen a innovar y a mejorar los espacios de trabajo a lo largo de toda Costa Rica, sin hacer distinción de profesión ni jerarquizando carreras.

Es por esto por lo que existe la necesidad de generara espacios que de manera integral proporcionen no solo el adecuado ambiente para el aprendizaje sino también para la crítica, el descubrimiento y la producción de conocimientos, ya que estos procesos como bien lo menciona Abarca “no pueden separarse en momentos distintos: no existe un momento para investigar, otro para aprender, otro para comunicarse y otro para crear producción teórica. Todos los procesos anteriores se dan de manera conjunta” (2016, p. 55) y si esto se logra ejemplificar en las aulas, estamos seguros de que no se encontrará tanta diferencia entre la estancia en la universidad y el paso al mundo externo, ya que, si se lograra una conexión entre lo que vamos aprendiendo, lo que queremos realizar y lo que nuestra sociedad necesita seremos más que simples estudiantes, seremos agentes activos de la sociedad.

La necesidad de cambio debe ser inminente sobre la reproducción desinteresada y desmedida de contenidos y la falta de humanidad y detalle que inunda la educación hoy en día, se puede ver como a lo largo de todos los niveles educativos se pueden encontrar los denominados “filtros” para “seleccionar” a las personas con un “nivel adecuado” de conocimientos pero estos “filtros” únicamente hacen reflejo de lo que nos comenta Abarca quien citada por Abarca hace énfasis en que

Si nos preocupamos solo por la transmisión de contenidos de manera agradable, provocamos el conformismo, la pasividad y el silencio de las personas más débiles, siendo precisamente en las que debemos lograr mayor apertura y confianza, para que pronuncien sus propias palabras, nos autorrealicemos y construyamos nuestro propio destino. (2016, p.52)

        Es importante que reflexionemos compañeros y compañeras en qué exactamente quiere decir la autora al referirse con el térmico de “personas más débiles” para nosotros este término es sumamente amplio y puede llegar a representar a personas desde el niño que es brillante en música pero no en matemática, la niña de escuela que resalta por sus habilidades en futbol pero en educación para el hogar no es tan buena como sus compañeras, el chico que prefiere el teatro o la danza antes que el futbol, la mujer trans que desea tener acceso a servicios públicos siendo llamada por su nombre real y no el asignado en su nacimiento, la mujer que decide ser empresaria en vez de mamá, el hombre que ama a otro hombre y quiere formar una familia, una ama de casa con amplios deseos de empezar a estudiar a los 50, y la lista no terminaría nunca, sin embargo, aunque sabemos que estas personas no son débiles en esencia, son las más vulnerables, las que son más atacadas, las que son opacadas, y por ende a las que nuestro sistema y no solo el educativo debe respaldar y apoyar, para que se empoderen, alcen  su voz y puedan posicionarse en el rol valioso que les pertenece en nuestra sociedad.

        Aunado a esto el sistema educativo universitario debe dejar de inculcar la investigación deshumanizada, y a que nos referimos con esto, en realidad es bastante simple, se debe tomar en cuenta al cien por ciento, al otro ser humano, en la Universidad siempre que se realizan ensayos o investigaciones se nos solicita adecuarlo a un sistema que no calza con lo natural, el método científico no está construido para aplicarlo con personas, no podemos simplemente generalizar la aplicación de un método o de sus técnicas, y debemos olvidarnos de nosotros mismos y de nosotras mismas cuando estamos en contacto con otras personas, ¿esto porque? Es simple, el contacto con otras personas, no se trata solo de nosotros, de lo que planeamos, de lo que queremos y de lo que pensamos encontrar y mostrar como resultados, se trata de cambiar, de aprender y de descubrir y auto descubrirse con cada contacto humano que establezcamos, es por esto que Abarca nos menciona que “el uso de instrumentos sin previa conceptualización metodológica nos hace caer en el error de creer que promovemos procesos participativos porque usamos técnicas o dinámicas vivenciales o participativas” (2016, p.53) y debemos recordar que el contexto y la historia de vida de cada persona va a determinar sus procesos y necesidades y no es verdad que realizar algo solo porque nos gusta o porque nos resultó antes, o peor solo porque lo creemos conveniente va a resultar de manera positiva en la otra persona.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.4 Kb)   pdf (82.6 Kb)   docx (12.4 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com