ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobre Campofrío

mineral18 de Junio de 2013

795 Palabras (4 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 4

3.3.2. Navidul.

El 2 de junio de 2000 se notificó a la CNMV2 la decisión de los consejos de

administración de la fusión por absorción de Navidul, S.A. por parte de Campofrío S.A.

El acuerdo alcanzado representó un desembolso a Campofrío de 14.161 millones de

pesetas por el 49,5% de las Acciones. Por el restante 50,5%, se procedió a un canje de

acciones en base a una ampliación de capital de 6,2 millones de acciones a un euro lo

que representó el 16% del nuevo capital social de la compañía.

2 CNMV: Comisión Nacional del Mercado de Valores

Campofrío. Una empresa en crecimiento en un mercado maduro

3. Periodo 1998 - 2003 24

Para facilitar el proceso de fusión, el hasta entonces presidente de Navidul, se convirtió

en copresidente de Campofrío Alimentación por un plazo máximo de tres años.

Tanto Omsa como Navidul eran, en el momento de la fusión, dos empresas con

presencia en Europa y Estados Unidos, con marcas de reconocido prestigio, tanto por el

esfuerzo realizado en la calidad de sus productos y las constantes inversiones en mejora

de las capacidades tecnológicas e investigación como por las campañas de publicidad y

marketing. Omsa, con la representación de la marca Oscar Mayer disponía ya de una

fuerte penetración en el segmento de mercado de niños y jóvenes, mientras que Navidul

contaba en el 99, con un 5,7% de la cuota de mercado, siendo uno de los principales

fabricantes de productos curados (jamones y chorizos).

La fusión de Campofrío con Omsa y Navidul, le ha aportado una cuota de mercado

nacional del 18,3%, convirtiéndose en el líder indiscutible en España y consolidando al

Grupo como la empresa cárnica líder de Europa. Inicialmente se valoraron las sinergias

en unos 6.000 millones de pesetas y se elaboró un plan para gestionar las redundancias e

integrar las “culturas” y operaciones de las tres empresas. Se puso en marcha un nuevo

modelo de Gestión de Materias Primas, se rediseñaron los Procesos de Innovación para

acortar los tiempos de lanzamiento; se investigaron a fondo las marcas de la compañía,

para fortalecer su posición; y se simplificó y racionalizó el nuevo portafolio de

productos. Por último se ha creado el departamento de Innovación, para llevar a cabo

una política de diversificación de productos incluyendo la comercialización de nuevos

platos precocinados con un mayor valor añadido. De esta forma Campofrío se asegura el

acompañamiento a la evolución en los hábitos alimenticios que esta produciéndose e

incrementa su presencia en el mercado, con productos diseñados específicamente para

abordar los sectores de consumidores en los que Campofrío aun no tiene la presencia

deseada.

La evolución del personal en número es significativa y ha ido acompañada de políticas

de integración. En el 2002 ha lanzado el Plan de Integración del Capital Humano.

Campofrío. Una empresa en crecimiento en un mercado maduro

3. Periodo 1998 - 2003 25

2000 2001 2002 2003

N.Empleados 9.200 8.963 8.691 7.751

3.4. Reestructuración de la División de Frescos.

En 2002, se procedió a la integración del área de frescos de las empresas pertenecientes

al Grupo Campofrío, integrando también los mataderos de Omsa. Toda la actividad de

carne fresca del Grupo quedó concentrada en la empresa Primayor Alimentación S.L.

convirtiéndose no sólo en la primera compañía española en carnes de cerdo sino

también de vacuno. Se decidió la construcción del que sería el matadero más moderno,

desde el punto de vista tecnológico, de Europa, para el sacrificio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com