ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociología de La Educación Douglaris, Romero

lilies.comTrabajo27 de Noviembre de 2014

985 Palabras (4 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

I.U.P “Monseñor Rafael Arias Blanco”

El Tigre – Estado Anzoátegui

ESTUDIO DE CASO:

Aplicado a escolar de 10 años y 6 meses, de 4to de Educación Primaria.

Profesor:

Licdo. José Gámez Realizado por:

Cátedra: Rodríguez, Irleny

Sociología de La Educación Douglaris, Romero

Gabriela, González

El Tigre, Noviembre 2014

INTRODUCCIÓN

En la educación de los niños y niñas debe ejercerse el mayor cuidado y variar la instrucción, a fin de poner a contribución las altas y nobles facultades de la mente.

Si los padres y los maestros no aprenden primero las lecciones de dominio propio, paciencia, tolerancia, mansedumbre y amor, están ciertamente descalificados para educar debidamente a los niños. ¡Cuán importante posición es la de los padres, tutores y maestros! Son pocos los que comprenden las necesidades esenciales de la mente, y cómo se ha de dirigir el intelecto que se desarrolla, los crecientes pensamientos y sentimientos del infante.

Desarrollo

En la escuela del hogar es donde nuestros niños han de prepararse para asistir a la institución educativa que reforzara estas enseñanzas.

La situación planteada en este caso de estudio se puede apreciar que el niño, manifiesta estas actitudes a fin de conseguir el afecto, dedicación y el amor de sus padres.

Quienes en este momento de desarrollo físico, psicológico y cognitivo del niño se encuentran ausentes por sus obligaciones de trabajo y delegan sus responsabilidades con el niño a otros miembros de la familia que tal vez solo se ocupan de una educación que al parecer es buena pero no de calidad y significativa para él. Tal situación ha originado en el niño baja autoestima y desmotivación, cuando el niño a la edad del sujeto de estudio es enviado a la escuela, los padres deben cooperar con el docente ya que surge la preparación manual, la cual continua como parte de los estudios escolares. Es por ello que podemos determinar que el estudiante muestra inseguridad de sí mismo. Tomando en cuenta que busca constantemente la orientación y estímulo de sus padres ausentes. Su conducta de llamar la atención hace que se aísle considerándose tal conducta no prudente.

La exposición de los padres se considera como una negligencia en su deber, pues no se debe delegar nuestra responsabilidad con nuestros hijos, esto es el principal motivo que afecta emocionalmente a los niños, los cuales requieren una disciplina bondadosa, amante, pero firme para su bienestar, ya que luego analizar el aspecto emocional y afectivo del niño se determina que se está formando en un hogar disfuncional donde carece del afecto de sus padres y es guiado por otros miembros de la familia.

En el aspecto pedagógico su proceso de formación integral es considerada de bajo rendimiento, sustentándose en un diagnostico de TDAH, y las descripciones de sus docentes respecto a sus conductas, las cuales son consideradas como limitantes y que entorpecen su buen rendimiento académico por lo que no se adapta al contexto escolar y socio familiar.

Se puede evidenciar que los docentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com