¿Soy Capaz De Aprender? Análisis Del Caso De Un Niño Con Dificultades De Aprendizaje.
Lupitaleal20 de Julio de 2014
1.041 Palabras (5 Páginas)1.024 Visitas
GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA
TALLER DE PSICOPEDAGOGÍA DEL APRENDIZAJE
Modalidad Presencial
Control de Lectura # 10
CAPÍTULO # 14
¿Soy capaz de aprender? Análisis del caso de un niño con dificultades de aprendizaje.
Dra. Laura Sánchez Rodríguez.
Alumna: María Guadalupe Leal Silva.
Monterrey, Nuevo León a Octubre del 2009
El asesor psicopedagógico
Objetivo principal:
Conseguir conjuntamente con los maestros que todos los alumnos alcancen su máximo nivel de desarrollo personal y social mediante el aprendizaje significativo de los contenidos que forman parte del currículum.
• Incidir en la escuela
• Promover la atención a la diversidad
• Que tenga una dinámica lo más funcional para la sociedad.
Para que un alumno llegue a aprender cualquier contenido es absolutamente necesario que le atribuya sentido y esté emocionalmente equilibrado.
Auto concepto
• Confianza
• Autoestima
• Autocontrol
Desde la escuela
o Todo ello será posible con maestros profesionales que le atienden con interés, que afrontan los conflictos y preocupados por buscar recursos necesarios para conseguir ayudas cuando son necesarias.
o Es fundamental la capacidad del psicopedagogo para analizar y reflexionar sobre las diversas actuaciones, así como la posibilidad de compartir su reflexión con otros miembros del equipo.
- Ofrecer situaciones que tenga sentido para él.
- Planteen dificultades asumibles, que le permitan darse cuenta que va aprendiendo y teniendo pequeños éxitos.
El Contexto
• Familia castellano parlante y desestructurada
• Poco control materno
• Absentismo en 2 cursos
• Tiene buena relación con el grupo y maestra.
• Presta atención durante un rato.
• Insatisfacción para acceder al aprendizaje del código escrito.
• Similar sensación en el alumno de “aprender es muy difícil y yo no soy capaz de ello”
Observación en clase
• Muestra interés por la tarea individual.
• La copia de su nombre y el día de la semana.
• No puede seguir la actividad que los otros niños realizan conjuntamente en la pizarra y se detienen en ella.
• La ficha le presenta dificultades en rotación y enlaces de letra.
• Se muestra orgullos os cuando termina y le muestra a la maestra.
• No pide ayuda pues se apoya en sus compañeros No sigue el ritmo de la clase.
• Dificultad en los ejercicios de grafo motricidad, utiliza la mano izquierda.
• Tienen interés en superarse y fuerte tendencia distraerse.
• Le gusta enseñarle a la maestra los trabajos realizados qué el considera correctos.
Secuencia de intervención
Maestras
• Muestra desinterés y pasividad desde el inicio del curso.
• No muestra motivación por aprender
• No hace con interés el trabajo especial (matemáticas y lengua)
• Agresivo con los compañeros
• Pelea mucho
• Disfruta jugar con ellos a la pelota
• Trabaja con interés en actividades de pintura y coloreado
Psicóloga
• Observación de clase
• Entrevista-valoración individual
• Reuniones con las maestras trabajadora social
Raúl y su contexto escolar
Raúl es un niño con
...