SÍLABO DE DERECHO TRIBUTARIO I
chalohidalgoTutorial4 de Abril de 2021
1.771 Palabras (8 Páginas)168 Visitas
[pic 1]  | SÍLABO  | Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : 03 Fecha : 01-02-2014 Página : de  | 
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO
SÍLABO DE DERECHO TRIBUTARIO I
I. DATOS GENERALES
1.1 Unidad Académica: Escuela Académica Profesional de Derecho
1.2 Semestre Académico: 2014-II
1.3 Ciclo de estudios: VII (Malla “A”)
1.4 Requisitos: Ninguno
1.5 Carácter: Obligatorio
1.6 Número de Créditos: 04
1.7 Duración: 17 Semanas (del 25 de Agosto al 22 de Diciembre)
1.8 Nº de horas semanal: 05 horas (3 Teóricas – 2 Prácticas)
1.9 Docente(s):
Abog.Eduardo Salvador Ramos
II. SUMILLA
La asignatura está orientada a desarrollar las competencias de los estudiantes sobre conceptos doctrinales y constitucionales que fundamentan los regímenes tributarios existentes.
Pretende que el estudiante tenga una visión de conjunto de los conceptos elementales del Derecho Financiero y Derecho Presupuestario para entender y asimilar el Derecho Tributario y comprender el tributo como un instrumento que hace posible la redistribución de la riqueza en una democracia real, y que el tributo es la columna vertebral del sistema económico financiero del Estado.
Estudia las principales instituciones jurídicas tributarias, soportes doctrinales y principios, fuentes, la aplicación de la norma tributaria en el tiempo y en el espacio; el hecho tributario, la obligación tributaria de la relación acreedor – deudor tributario; los principios esenciales de la administración tributaria y los procedimientos tributarios contenidos en el código tributario.
III. COMPETENCIA
Aplica a casos concretos, de modo racional y creativo, las normas y principios jurídicos que regulan tanto la función recaudadora del Estado como la obligación de los sujetos, amén de sus derechos frente a la Administración Tributaria, a partir del análisis de casos, valorando la importancia de la recaudación para el desarrollo del país.
IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
EJES TRANSVERSALES
Derecho Administrativo
4.1 PRIMERA UNIDAD: El estado y los tributos. Derecho tributario.
4.1.1. DURACIÓN: 06semanas (25 de Agosto al 4 de Octubre)
4.1.2. PROGRAMACIÓN
SESIÒN  | CAPACIDADES  | TEMÁTICA  | PRODUCTOS ACADÉMICOS  | 
1  | Analiza y argumenta la existencia del Derecho Tributario, su relación con el Estado y con la actividad financiera del Estado, identificando el tributo y la aplicación de la norma tributaria.  | Presentación del Curso Socialización alumno-docente. Tributo y Estado. Derecho Financiero vs Derecho Tributario. El tributo. Aparición del tributo y su relación con el Estado. Sistema tributario.  | Prueba de Entrada Debate grupal  | 
Prueba de Entrada (Del 25 al 29 de Agosto)  | |||
2  | Analiza y argumenta la existencia del Derecho Tributario, su relación con el Estado y con la actividad financiera del Estado, identificando el tributo y la aplicación de la norma tributaria  | Tributo y Estado. Aplicación de la ley tributaria en el tiempo y en el espacio. Interpretación de la ley tributaria.  | Trabajo grupal  | 
3  | Conoce los alcances del poder tributario así como las limitaciones a su ejercicio, distinguiendo los procedimientos que limitan el poder tributario.  | Derecho Constitucional Tributario. Noción. Poder tributario y límites al poder tributario.  | Practica Calificada  | 
4  | Derecho Constitucional Tributario Aplicación en el Derecho Procesal Constitucional. Beneficios tributarios.  | Trabajo Grupal  | |
5  | Analiza y desarrolla la regulación positiva recogida en el Código Tributario, comprendiendo los alcances de la relación jurídica tributaria.  | Derecho Tributario Material: Principios de derecho tributario  | Practica Calificada  | 
6  | Comprende los alcances de la relación jurídica tributaria.  | Derecho Tributario Material El hecho generador de la obligación tributaria. La relación tributaria. El sujeto activo y pasivo en la relación jurídica tributaria.  | Debate grupal  | 
Comprensión lectora (Del 01 al 07 de Octubre)  | 
4.2. SEGUNDA UNIDAD: Derecho Tributario Material y Formal.
4.2.1. DURACIÓN: 05semanas (6 de Octubre al 08 de Noviembre)
4.2.2. PROGRAMACIÓN
SESIÒN  | CAPACIDADES  | TEMÁTICA  | PRODUCTOS ACADÉMICOS  | 
7  | Comprende los alcances de la obligación tributaria y las formas de su extinción.  | Derecho Tributario Material La obligación tributaria Extinción de la obligación tributaria. La prescripción.  | Trabajo grupal  | 
8  | Conoce las facultades de la administración tributaria.  | Derecho Tributario Formal: La administración tributaria. Facultad de Fiscalización Determinación de la obligación tributaria.  | Debate grupal  | 
9  | Analiza las obligaciones y derechos de los administrados.  | Derecho Tributario Formal La declaración tributaria. Derechos y obligaciones de la Administración Tributaria y de los administrados.  | Debate Grupal  | 
10  | |||
11  | Examen Parcial (Del 3 al 8 de Noviembre)  | 
4.3. TERCERA UNIDAD: Derecho Tributario Procesal.
4.3.1. DURACIÓN: 06 semanas (10 de noviembre al 22 de diciembre
4.3.2. PROGRAMACIÓN
SESIÒN  | CAPACIDADES  | TEMÁTICA  | PRODUCTOS ACADÉMICOS  | 
12  | Analiza y conoce los distintos procedimientos tributarios, contencioso, e identificando los recursos y medios impugnatorios.  | Derecho Tributario Procesal. Actos de la Administración tributaria. Procedimiento contencioso.  | Trabajo grupal  | 
Trabajo grupal  | |||
13  | Analiza y conoce la competencia y facultades del Tribunal Fiscal, comprendiendo el proceso contencioso administrativo.  | Derecho Tributario Procesal El Tribunal Fiscal: su competencia y facultades. El Poder judicial: Demanda Contencioso Administrativa.  | Trabajo grupal  | 
14  | Calificar comportamientos de los administrados que tipifican como infracciones o delitos  | Derecho Tributario Penal.- El ilícito fiscal. Infracciones y Delitos Tributarios.  | Debate grupal  | 
15  | Compara y distingue los tributos aplicados por el gobierno central y los gobiernos regionales y municipales.  | Sistema Tributario Peruano. Tributos del Gobierno central, regional y local.  | Debate grupal  | 
16  | Examen final (Del 09 al 15 de Diciembre)  | ||
17  | Examen de Rezagados del Examen final (Del 16 al 22 de Diciembre)  | 
...