ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER DE NEGOCIO Y SOLUCION DE CONFLICTO

marcelavalejosDocumentos de Investigación3 de Abril de 2018

3.980 Palabras (16 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN[pic 1]

EL LIDERAZGO

  CURSO: TALLER DE NEGOCIO Y SOLUCION DE CONFLICTO

 

  AUTORES:

                ARAUJO GARCIA LUIS MANUEL

                VALLEJOS SAMPEN LAURA MARCELA.

  ASESOR:

                 Dr.  JOSE GERMAN SALINAS GAMBOA

TRUJILLO, NOVIEMBRE 2017

  1. Antecedentes
  1. Internacionales 

  Noriega (2012) en la tesis titulada El liderazgo como estrategia para la formación de equipos de alto desempeño, realizada con once jefes de área de una empresa productora de alimentos para animales ubicada en la ciudad de Escuintla, con el objetivo de conocer y describir el estilo de liderazgo de los sujetos a estudiar para proponer en forma estratégica el ideal para la formación de equipos de alto desempeño. Utilizó el diseño de investigación de carácter descriptivo y como instrumento para recabar la información necesaria utilizó el cuestionario de estilos de liderazgo diseñado por el Instituto Centro Americano de Administración de Empresas (INCAE), para evidenciar el estilo de liderazgo que ejercen los jefes de la organización.

Chamorro (2012) en su tesis titualada Factores determinantes del estilo de liderazgo del director(a) en Madrid, concluye que existen diferencias en la percepción del estilo de liderazgo transformacional en los docentes en función del número de estudiantes. Los docentes que laboran en instituciones educativas que tienen entre 601 y 900 estudiantes identifican en mayor grado las características del estilo transformacional que los docentes que laboran en instituciones donde el número de estudiantes oscila entre los 1701 y 2000.

Cruzado (2015) en su tesis, El liderazgo impacta en el clima organizacional en el Hotel Quetsaltenango, El Salvador, menciona que los estudios de clima organizacional buscan no solo la satisfacción del colaborador, sino generar valor económico al negocio; constantemente son más las que ven la necesidad de realizar encuestas para conocer cómo se sienten los colaboradores de una empresa, porque son muchos los beneficios que este puede obtener; pero menciona que un buen liderazgo influye mucho más en la percepción un clima siendo el mismo, de beneficio para que crear un adecuado clima organizacional; los principales aspectos que las grandes compañías toman en cuenta al realizar un estudio son: el momento adecuado, la longitud de las encuestas y las consecuencias sobre el desempeño de la empresa; es necesario evaluar el clima laboral una vez por año ya que permite comparar resultados y mantener un mayor control.

  1. Nacionales

Gonzales (2012) denominada “Estilos de liderazgo docente en una institución educativa pública del distrito de Magdalena” y Patricia Medina Zuta denominada “El liderazgo transformacional en los docentes de un colegio cooperativo de la ciudad de Lima” las cuales dirigen el tema a los docentes y solo consideran al director como una figura administrativa.

Zarate (2013), en su tesis Liderazgo directivo y el desempeño docente en instituciones educativas de primaria del distrito de Independencia, Lima, concluye la existencia de un alto grado de correlación lineal entre el liderazgo directivo y desempeño docente con sus respectivas dimensiones. Esto significa que, el líder director despliega en su labor, las dimensiones de: gestión pedagógica, institucional y administrativa. Como consecuencia, el desempeño docente en sus dimensiones profesional, personal y social, resulta óptimo.

  1. Locales 

Castillo (2016) en su tesis Estilos de liderazgo y su influencia en la satisfacción laboral de los colaboradores del Cineplanet  Real Plaza, Trujillo, concluye que el estilo de liderazgo predominante es el transformacional; la satisfacción laboral global del personal es media, sin dejar de tener en consideración que dentro de los factores extrínsecos los ítems referentes al horario de trabajo y remuneración han mostrado una satisfacción baja y que existe una correlación alta entre el liderazgo y la satisfacción laboral de los colaboradores del Cineplanet Real Plaza de Trujillo.

  1. Marco Teorico
  1. ¿Qué se entiende por liderazgo?

En un primer intento de comprender este concepto, he buscado la definición que de él se hace en la Real Academia Española .Se define como una situación de superioridad en la que se halla un producto, una empresa o un sector económico dentro de su ámbito.

 Por su parte, en su resumen de teorías e investigaciones sobre el liderazgo, Stodgill, (1948) señala que existen casi tantas definiciones del mismo como personas que han tratado de definirlo. Aunque vamos a destacar aquellas más relevantes y ver cómo comprenden el liderazgo algunos autores.

Moore (1927) nos da una definición: “el liderazgo consiste en la habilidad de inculcar la voluntad del líder en aquellos que son dirigidos y de inducir la obediencia, el respeto, la lealtad y la cooperación”.

Por su parte, Bennis y Naus (2001) describen el liderazgo como la fuerza central que se encuentra detrás de las organizaciones de éxito y que les ayuda a desarrollar una nueva visión de lo que puede ser, y luego las moviliza para el cambio hacia esa meta. Un factor esencial del liderazgo es la capacidad para influir y organizar el significado para los miembros de la empresa.

Esta última definición asemeja el liderazgo a un motor que impulsa a las organizaciones a cambiar su actual situación, proponiendo aquellos desafíos y promoviendo en cada uno de los miembros de la organización un desplazamiento hacia una nueva condición. Para ello, se requiere la creación de nuevas estrategias que centran los recursos en la generación de una nueva cultura.

Para concluir el autor Rost, (1991) analiza el liderazgo como: “una relación de influencia entre líderes y seguidores que desean cambios reales, que al mismo tiempo son reflejo de sus objetivos mutuos”.

  1. Fundamentos liderazgo:

Martínez (2009), en su libro Liderazgo describe a cuatro fundamentos del verdadero liderazgo:

  1. Conciencia: Significa Co-conocimiento o conocimiento con uno mismo, es la capacidad que tiene la persona de mirarse a sí mismo y ver lo que está bien y lo que está mal, en el líder se alimenta a través de la sabiduría universal que se encuentra en la buena literatura, algunas recomendaciones son: La Biblia, Voltaire, Cervantes, Pablo Coelho, Miguel Angel Cornejo, Deepack Chopra, Jonh Maxwell y Stephen Covey quien dice: “Escucha tu conciencia para encontrar algo que realmente debas hacer”. Definitivamente el fin no justifica los medios, es la conciencia la que permite hacer lo correcto.
  2. Creatividad: Es la capacidad que tiene el líder para soñar y construir su visión, Covey lo llama “Comenzar con un fin en mente “, Joel Barker lo llama “El poder de una Visión”, esa capacidad de imaginar de ver el sueño como si ya lo hubiese conseguido: Un ejemplo estupendo de lograr sueños es la obra de Disney con su poder de visionar todo lo que representa en la actualidad. Walt Disney murió antes de ser inaugurado su primer parque en el Estado de Florida, el discurso de apertura lo hizo su hermano, alguien se le acercó y le dijo “Que lastima que Walt nunca vio su parque terminado, a lo que el hermano respondió: “¿Quien dijo que no lo vio? “. Pablo Coelho cita en varias de sus obras: “cuando deseas algo, el universo conspira para que lo logres".
  3. Voluntad: Se define como la capacidad de llevar a cabo acciones contrarias a nuestras tendencias inmediatas en un momento dado, es vital para poder conseguir nuestros sueños, es solo con voluntad que podemos alcanzar nuestros objetivos. Covey afirma: “Comienza poco a poco, haz una promesa y mantenla”.

Después da un paso más, haz una promesa mayor y mantenla. Con el tiempo descubrirás que tu sentido del honor es superior a tu disposición hacia la acción, esto aumentará tu nivel de confianza y motivación, te hará moverte a otras facetas en las que necesites hacer mejoras.

Esto también tiene que ver con aprender de los errores y ver en cada fracaso una oportunidad. El ejemplo más usado de voluntad es el de Thomas Alva Edison es considerado el más grande inventor de todos los tiempos y cuyos fracasos lo llevaron al éxito. John Maxwell en su libro el lado positivo del fracaso cuenta: “He aprendido a hacer del fracaso un amigo".

  1. Amor Incondicional: El verdadero líder desarrolla amor incondicional, hace el bien porque desea hacerlo y sirve a los demás con verdadera vocación, sin esperar recompensa, esto contrariamente a lo que se piensa lo llena de felicidad y pasión para hacer las cosas.
  1. Importancia del liderazgo

El liderazgo es importante ya que es vital para la supervivencia de cualquier organización. Es importante, por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir. Una organización puede tener una planeación adecuada, control etc. y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado, incluso dicha organización puede carecer de planeación y control, pero, teniendo un buen líder puede salir adelante.”Koontz, Weihrich . (2004).

  1. Estilos de liderazgo:

Los estilos de liderazgo representan los principios, las técnicas y las actitudes, en la práctica, de los líderes. Los estilos varían según la motivación, el poder o la orientación que tenga el líder hacia la tarea o las personas. No obstante, actualmente se le da más importancia a la identificación del comportamiento del líder y a sus habilidades (Mitzberg, 1980), en lugar de subrayar las cualidades personales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (246 Kb) docx (58 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com