ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORÍA CONSTITUCIONAL: RESUMEN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

Yazmín GonzálezResumen12 de Noviembre de 2015

3.314 Palabras (14 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

ASIGNATURA: TEORÍA CONSTITUCIONAL

RESUMEN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA I

PROFESOR: M. EN D. FRANCISCO NUÑEZ REYES

ALUMNA: YAZMÍN GONZÁLEZ TREJO

TERCER SEMESTRE

TOLUCA, MÉXICO A 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015

INTRODUCCION

El siguiente  trabajo aborda la unidad de competencia referente a la asignatura de teoría constitucional en donde se abordaron  las concepciones del término constitución de acuerdo a 11 autores, que fueron Schmitt, Lassalle, Kelsen, Heller, Biscaretti, Hauriou, Santi Romano, Sánchez Bringas, Mario de la Cueva, Burgoa, Carpizo incluyendo nuestra propia definición.

Se partió desde las bases que fundan origen a la constitución, mediante el recuentro de este en distintas épocas, desde la edad antigua, hasta la edad contemporánea.

Así mismo se habló de órganos constitucionales, principios constitucionales y constitucionalismo; con el objetivo de llevar a cabo un estudio concreto acerca de la constitución, su objeto, sus fines, sus funciones y su naturaleza

Todo ello con el objetivo de llevar a cabo un estudio más concreto de las bases que dan origen a la constitución y entender los elementos que la integran, así como su importancia para llevar a cabo de la forma correcta, las normas que nos rigen.

TEORÍA CONSTITUCIONAL

I.-ANOTAR LOS CON CONCEPTOS DE TEORÍA, CONSTITUCIONAL, TEORÍA CONSTITUCIONAL Y TEORÍAS DE LA CONSTITUCIÓN.

Concepto de teoría
Es la reflexión que se hace sobre un objeto del conocimiento. Tiene como objeto resolver todas las cuestiones que se puedan plantear, en el caso concreto sobre la constitución.

Concepto de constitucional
Relativo a la constitución. De acuerdo, conforme o según la constitución.

Concepto de teoría constitucional
Conjunto de conceptos o principios que se encargan de estudiar, analizar y reflexionar acerca de todo lo referente a la constitución, entendiéndola como una constitución del Estado.

Concepto de teorías de la constitución
Cossio señala que es el conjunto de pensamientos que se hacen para caracterizar a una constitución en lo individual

II.- ANOTAR LOS CONCEPTOS DE CONSTITUCIÓN DE LOS JURISTAS SCHMITT, LASSALLE, KELSEN, HELLER, BISCARETI, HAURIOU, SANTI ROMANO, SANCHEZ BRINGAS, MARIO DE LA CUEVA, BURGOA, CARPIZO,  ANOTANDO LOS DATOS BIOGRÁFICOS MÁS IMPORTANTES.

CARL SCHMITT

(1888-1985) Nació en Westfalia, jurista alemán, se desempeñó académicamente durante el régimen de Hitler. Su doctrina jurídica acerca del estado se ha señalado como uno de los elementos ideológicos sobre los que se fundó el nacionalismo.

Utilizo el método comparativo para analizar diferentes sentidos de la locución con 4 conceptos:

CONCEPTO DE CONSTITUCION EN SENTIDO ABSOLUTO: la constitución es un todo unitario, una totalidad que puede percibirse de dos maneras:    

  • Como ser del estado- la locución presenta 3 posibilidades:
  •  Concreta situación del estado
  • Forma de gobierno
  • Dinámica real
  • Como sistema jurídico  (sistema de normas supremas y últimas.)

CONCEPTO DE CONSTITUCION EN SENTIDO RELATIVO Constitución en sentido relativo significa un documento formal y solemne. Formal porque los principios y normas que rigen la organización del estado se consagran por escrito y de manera integral. Solemne porque el documento no es confeccionado en cualquier momento ni por cualquier persona.

CONCEPTO DE CONSTITUCION EN SENTIDO POSITIVO: la constitución no es el conjunto de normas jurídicas de un Estado sino los principios políticos fundamentales que determinan su organización.

CONCEPTO DE CONSTITUCION EN SENTIDO IDEAL: se utiliza en este sentido considerando el carácter distintivo y el específico contenido de una ideología constitucional. El factor determinante es la ideología de un grupo, asociación o partido político como ideal de organización del Estado de manera exclusiva y excluyente

CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN DE FERDINAND LASALLE

(Breslau 1825 - Ginebra, Suiza, 1864) Político y pensador alemán. Solidamente preparado en filología, derecho y filosofía, Lassalle sobre salió como político, ideologico y luchador social, fue importante su participación en la fundación de la social democracia y en el mantenimiento de la lucha de movimiento obrero alemán.

Define a la constitución como la suma de factores reales del poder en un Estado. Utiliza el método comparativo, para explicar que es, cuál es su esencia.

Hace una comparación entre la “constitución” y la “ley”. Dice que la ley fundamental ahonde más que las leyes corrientes (ley civil, penal, etc.), que constituya el fundamento de las otras leyes.

Factores reales del poder: elementos, grupos e instituciones que determinan una constitución (gobierno, medios de comunicación, jefes de la iglesia, etc.) Constitución = hoja de papel= jurídica, positiva, solemne.

HANS KELSEN

(1881 - 1973) Pensador jurídico y político austriaco fundo la escuela de Viena y representa el mayor esfuerzo y, al propio tiempo, el más favorable resultado en la delimitación de la ciencia jurídica.

Dos de sus obras fundamentales- Teoría pura del Derecho y Teoría General del Derecho y del Estado.

CONCEPTO DE CONSTITUCION toda explicación jurídica debe comprender las normas jurídicas; toda norma jurídica tiene un contenido político o ideológico que debe ser estudiado por el derecho como contenido normativo como la expresión especifica que la sociedad hace a través de su orden jurídico.

CONSTITUCIÓN EN SENTIDO LÓGICO- JURÍDICO: la norma fundamental hipotéticamente es denominada por Kelsen constitución en sentido lógico- jurídico y la hace consistir en un fenómeno del mundo del ser; el establecimiento del primer órgano con la que se inicia in determinado sistema jurídico. El principal atributo de la constitución en sentido lógico-jurídico, consiste en ser el punto de unión de todo sistema normativo.

CONSTITUCIÓN EN SENTIDO JURÍDICO POSITIVO  es la primera norma susceptible de sustentar la validez jurídica de todo el sistema de positivizarse a través de códigos, leyes, reglamentos, decretos, laudos y sentencias, esas reglas crean órganos como la Federación, los Estados, el Distrito Federal y el Poder Legislativo Federal, el Poder Ejecutivo Federal, el Poder Judicial Federal y en los Estados los Órganos correspondientes.

CONSTITUCION EN SENTIDO FORMAL es un documento solemne que presenta características:

  • Se produce en sistemas jurídicos de derecho escrito o legislado.
  • Se integra en normas jurídicas que solo pueden ser modificadas mediante un procedimiento especial destinado a dificultar esas modificaciones.
  • Su contenido se compone de preceptos que regulan la creación de normas jurídicas generales.

CONSTITUCION EN SENTIDO MATERIAL presenta los siguientes atributos

  • Se produce en sistemas de derecho escrito legislado y e los de derecho consuetudinario.
  • Representa el nivel mas alto dentro del derecho nacional
  • Se integra en los preceptos que regulan la creación de las normas jurídicas generales y, especialmente la creación de leyes.

La constitución es el conjunto de reglas que rigen la producción normativa y porque crea los órganos de producción normativa y porque define sus competencias.

CONCEPTO DE CONSTITUCION DE MAURICE HAURIOU

(1856- 1929) Jurisconsulto francés, entre sus obras destacan Principios de Derecho Público y Manual de Derecho Administrativo.

Es el conjunto de reglas relativas al gobierno y a la vida de la comunidad estatal, considerada desde el punto de vista de la existencia fundamental de ésta. Este conjunto de reglas comprenden:

1.- Reglas relativas a la organización social esencial, es decir al orden individualista y a las libertades individuales

2.- Las reglas relativas a la organización social política y al funcionamiento del gobierno

La constitución de un Estado dice Hauriou, es el conjunto de reglas relativas a su gobierno, de la existencia misma de la comunidad y a la vida común, consideradas desde el punto de vista de la comunidad.

CONCEPTO DE CONSTITUCION DE HERMANN HELLER

(1891-1933) fue un destacado politólogo que elaboró teorías sobre el nacionalsocialismo y su relación con el estado y la nación, entre sus obras destacan el derecho del estado, la soberanía, las ideas políticas contemporáneas y teoría del estado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (424 Kb) docx (205 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com