ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORÍA Y PRÁCTICA DE MODELOS DE ENSEÑANZA

Delangel12076 de Abril de 2014

907 Palabras (4 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 4

TEORÍA Y PRÁCTICA DE MODELOS DE ENSEÑANZA

Mi práctica docente tiene relación con diferentes modelos lo cual digo que se debe de llevar un proceso interactivo y teórico que fortalezca a la práctica de la docente, para poder enriquecer su contenido, mediante una serie de actividades, las cuales se fundamentan en una postura legal, y en paradigmas teóricos que darán autenticidad, encaminado a una mejora ideal de la institución de docentes y alumnos.

Para el fundamento legal, se enfocara en la existencia de una democracia y libertad de expresión en la escuela, entre compañeros maestros, y en el salón de clases por parte del maestro hacia los alumnos. Todo ello permitirá el cuidado de los educandos así como de los maestros; prevaleciendo los valores en dicha institución entre compañeros maestros y alumnos, principalmente el derecho a la libertad, y el respeto, en beneficio de la comunidad estudiantil

Como docente investigador concierne tratar con sensibilidad a los alumnos y tomar en cuenta sus puntos de vista que permitirán reflejar sus emociones o algunas veces inquietudes, o hasta miedo, es por ello que se debe promover el bienestar de los alumnos, estimular y mejorar el rendimiento de los alumnos mediante alternativas que estén acordes a su edad, dar apoyo y asesoramiento a los alumnos con mas deficiencias cognitivas, transmitir conocimientos y fomentar los valores, todo ello contribuirá a hacer cumplir lo establecido en el artículo

Los paradigmas teóricos se asocian con el marco jurídico para orientar la práctica docente, evitando caer en improvisaciones que no permitan llegar a una práctica basada en supuestos. Dentro del ambiente escolar la docente deberá crear un clima de confianza en el aula para ayudar al alumno a clarificar sus dudas con respecto a los conocimientos, motivarlo constantemente para elevar su autoestima, para que el alumno tenga seguridad al momento de hablar o construir conocimientos, lograr que los alumnos desarrollen sus capacidades y habilidades plenamente; además de que se buscara favorecer el desarrollo integral del educando, con miras a cumplir lo establecido en los artículos mencionados.

En el proceso enseñanza aprendizaje, la docente tiene el deber de enseñar y ayudar al educando a analizar, observar e interpretar los sucesos, hechos, fenómenos o conceptos, mediante una serie de actividades, en donde el alumno echara mano de sus actitudes y habilidades para intuir y comprender causas y consecuencias, y mediante la palabra interpretar y razonar para llegar a contribuir al cambio o transformarse.

Cada agente social en este caso alumnos y docente le toca realizar un rol en donde el docente sea mediador del proceso enseñanza aprendizaje, debe llevar una interacción grupal maestro- alumno, el alumno será quien asimile los contenidos, mediante diferentes mecanismos según se le facilite; si algún agente de dicha estructura no realizara el rol que le es asignado se rompiera esa cadena y habría desestabilidad.

En el aspecto psicológico. El proyecto se centrara en el paradigma psicogenético, en las operaciones formales. Durante esta etapa el adolescente construye sus esquemas operatorios formales; en esta etapa tiene lugar la génesis y la consolidación de la estructura que la caracteriza. El pensamiento del niño se vuelve más abstracto, al grado de que razona sobre proposiciones verbales que no tienen referente en situaciones concretas.

Su pensamiento se vuelve hipotético deductivo. El adolescente, pensador formal, esta cognitivamente equipado para realizar planteamientos de experimentación, complejos, plantear hipótesis y controlar inteligentemente las variables involucradas para poder compararlas o refutarlas. “El objetivo de la educación es formar mentes que puedan criticar; que puedan verificar; y no aceptar todo lo que se les ofrezca” (Piaget en Hernández,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com