Taller sobre capacidades y estrategias de innovación
nandrea96Informe17 de Septiembre de 2017
2.057 Palabras (9 Páginas)277 Visitas
Taller sobre capacidades y estrategias de innovación
- Consulte la definición y los aspectos más importantes sobre cada una de las capacidades de innovación:
Capacidad | Descripción |
Capacidad de I+D y Aprendizaje tecnológico |
|
Capacidad de planeación y/o dirección estratégica | La capacidad de planeación, se refiere a la habilidad de la compañía para identificar sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Igualmente para tener la capacidad de formular planes de acuerdo a la misión y visón propias. |
Capacidad de Fabricación o de producción | Esta capacidad se refiere a la habilidad de la compañía para transformar la investigación y el desarrollo en productos y servicios, para que estos posteriormente puedan adaptarse a los requerimientos del mercado. |
Capacidad de Mercadeo | Capacidad de la empresa para publicitar y vender productos con base en la comprensión de las necesidades del mercado tanto presentes como futuras, el ambiente competitivo, los costos y beneficios y la aceptación de la innovación. Los resultados los podemos observar en la apertura de nuevos mercados, satisfacción de los clientes, tiempo de retraso en llegar al mercado respecto al líder internacional, intensidad de exportación y participación en el mercado. |
Capacidad de gestión de recursos | Habilidad de la empresa para adquirir, administrar y distribuir los recursos en relación a las CIT. Su manipulación afecta directamente la tasa de innovación. |
- A continuación se presentan las estrategias planteadas por Freeman y las capacidades de innovación que se manejan en la literatura sobre innovación. Para cada tipo de estrategia diligencie la siguiente tabla, indicando el grado de desarrollo que debe tener la capacidad respecto al tipo de estrategia, justificando su respuesta. Si el grado de desarrollo de la capacidad es medio o alto, describa las actividades organizacionales que potencien el desarrollo de la capacidad y un ejemplo de una organización o producto donde se vea reflejada la capacidad y a través de qué actividades específicas en la organización.
Estrategia Ofensiva
Esta estrategia se presenta, cuando la empresa logra volverse en un líder tecnológico dentro de su mercado, es decir, que puede acceder exclusivamente a un nuevo conocimiento científico, y tiene la capacidad de adaptarlo para convertirlo en avance o innovación tecnológica.
Capacidad | Grado de desarrollo | Actividades relacionadas | Ejemplo |
Capacidad de I+D y Aprendizaje tecnológico | ALTA Esta estrategia permite que las empresas tengan un avance permanente y un liderato en el mercado, ya que invierten y corren el riesgo en inversión en I+D. |
| El Mercado tecnológico.
APPLE. Siempre se ha considerado como un líder en el mercado de la tecnología con productos exitosos e innovadores en los últimos años como iPhone y Mac. |
Capacidad de planeación y/o dirección estratégica | ALTA Dado que aspiran a ser líderes del mercado, y sus inversiones son altas, sus habilidades para definir el futuro de la empresa deben ser delicado y exitosos | Recurren a la protección de la propiedad intelectual para recuperar sus inversiones en I+D.
| APPLE. La dirección estratégica es posicionarse en el mercado es a través de la innovación en todos sus productos. |
Capacidad de Fabricación o de producción | ALTA Estas empresas deben saber aplicar las nuevas tecnologías al desarrollo de sus productos, para así adquirir recompensas monetarias conforme a la inversión que realizan. | Vinculación y capacitación de personal científico altamente especializado. | APPLE. Para tener una estrategia ofensiva en el mercado se debe desarrollar productos innovadores primero que sus competidores. |
Capacidad de Mercadeo | ALTA Solo realizando una fuerte divulgación del producto, podrán tener la cantidad de compradores que requieren para adquirir las expectativas financieras. | Altos costos en la promoción del producto, y capacitación del usuario en el mercado. | APPLE. Un producto debe ser acogido de la mejor manera por los clientes, ya que hay un alto riesgo a causa de una inversión alta, por lo que es necesario que se tenga una gran capacidad de mercado. |
Capacidad de gestión de recursos | ALTA Para que todo funcione conforme a las altas expectativas, la gestión de los recursos de mano de la planeación, debe ser de alta calidad. | Correcta distribución de personal, y recursos financieros, además de correcta adquisición de recursos | APPLE. Esta estrategia requiere de mucho riesgo, por lo que la adoptan solo compañías grandes como APPLE con buena capacidad de gestión financiera. |
Estrategia defensiva
Se basa en la observación de los primeros en entrar al mercado y mejorar los errores que ellos han tenido en sus productos, al implantar las mejoras en los productos, evitan el riesgo de enfrentarse a la incertidumbre del consumidor.
Capacidad | Grado de desarrollo | Actividades relacionadas | Ejemplo |
Capacidad de I+D y Aprendizaje tecnológico | MEDIO Deben tener un conocimiento moderado sobre I+D. |
| SUNTEA Desarrolla un producto parecido a las de los líderes en el mercado, pero con otras mejorías. |
Capacidad de dirección estratégica | ALTO Mejoran los productos fracasados de otras empresas, por lo que constantemente están haciendo un monitoreo al mercado. |
| SUNTEA Están en constante observación de las innovaciones de empresas como la del producto NESTEA, intentando posicionar sus propios productos con mejoras. |
Capacidad de Fabricación | ALTO Desarrollan procesos de producción más eficientes, con estándares de calidad altos enfocados hacia el cliente. |
| SUNTEA El producto es más económico y de alta calidad enfocado en el cliente, pero sin grandes innovaciones. |
Capacidad de Mercadeo | ALTO Manejo eficaz de los medios para poder llegar al cliente, mostrándole las ventajas de su producto y las mejoras con respecto al líder. |
| SUNTEA Tiene buena capacidad de mercadeo para promocionar sus productos y mostrar sus ventajas sobre los productos del líder. |
Capacidad de gestión de recursos | ALTO Debe contar con los recursos suficientes para seguir y competir con un valor más bajo en el mercado. |
| SUNTEA Hace buena gestión de sus recursos para que el producto sea más barato que la de los líderes y pueda sobresalir entre la competencia. |
Estrategia Imitativa
Las empresas que siguen esta estrategia tienen un mayor retraso en introducir innovaciones frente a los líderes del mercado.
Capacidad | Grado de desarrollo | Actividades relacionadas | Ejemplo |
Capacidad de I+D y Aprendizaje tecnológico | BAJO No hacen I+D, ya que reducen costos copiando del líder. | No hay | Gaseosa BIG COLA Sin innovaciones, es una imitación de los líderes. |
Capacidad de dirección estratégica | ALTA Las empresas deben idear planes para introducir el producto en el mercado y poder sobresalir entre la competencia. |
| Gaseosa BIG COLA Deben desarrollar estrategias muy hábiles y eficaces para que su producto sea rentable en ventas, con un mejor producto, con bajos precios, costes más bajos y buena inversión publicitaria. |
Capacidad de Fabricación | ALTO Realizar producción manufacturera de los productos imitados, a bajos costos y con altos estándares de calidad enfocado al cliente, para poder sobresalir en el mercado. |
| Gaseosa BIG COLA Aprende como se mueve el mercado y estudia las necesidades del cliente, para así poder competir en el mercado. |
Capacidad de Mercadeo | BAJO No tienen posicionamiento en el mercado, no cuenta con productos ni versiones nuevas, ni con una estrategia de mercado. | No hay | Gaseosa BIG COLA No cuenta con una participación en el mercado nacional ni con exportación del producto, no satisface el mercado con nuevos productos. |
Capacidad de gestión de recursos | ALTO Tienen un buen manejo de recursos con el fin de minimizar costos y poder entrar al mercado con un precio bajo respecto a los líderes del mercado. |
| Gaseosa BIG COLA El producto es muy barato y por lo tanto deben tener una buena gestión de recursos para obtener utilidades altas. |
Estrategia Dependiente
Dependen de otras empresas, más grandes y desarrolladas tecnológicamente, para poder servirles como proveedores.
Capacidad | Grado de desarrollo | Actividades relacionadas | Ejemplo |
Capacidad de I+D y Aprendizaje tecnológico | BAJO Los clientes son los que provocan que se genere la innovación. | No hay | No tiene I+D solo produce productos alimenticios para otras compañías |
Capacidad de dirección estratégica | MEDIO Planea y adopta estrategias. La innovación de las compañías que son clientes de las empresas oportunistas, puede estar relacionada con las decisiones de la empresa. |
| Vende sus productos . |
Capacidad de Fabricación | ALTO Capacidad de la empresa para transformar los resultados de I+D en innovaciones que satisfagan los requerimientos internos de la empresa dando un apoyo apropiado a la empresa. |
| MADERAS RDA Desarrollan estrategias que le reduzcan sus costos y le permitan aumentar producción. |
Capacidad de Mercadeo | BAJO Capacidad de la empresa vender productos en la comprensión de las necesidades de las empresas. |
| MADERAS RDA No venden a usuarios, solo a empresas por tanto no necesitan mucha capacidad de mercado. |
Capacidad de gestión de recursos | ALTO Capacidad que tiene la empresa para producir apropiadamente utilizando los recursos que dispone y que generen los mejores resultados. |
| MADERAS RDA Desarrollan productos de buena calidad para no tener problemas con la empresa que les compra. |
...