ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Y Capacidades

amayamontero14 de Junio de 2015

4.634 Palabras (19 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 19

ACTIVIDAD Nº1

“TRABAJO CUMPLIDO”

RUTA DE APRENDIZAJE Nº1

“EL TRABAJO DIGNIFICA”

1. Intención del aprendizaje:

C : Determina las clases de sustantivos.

PS : Explica la evolución del trabajo.

CA : Explica el proceso de la digestión.

2. Duración: Fecha:

Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.

Área Dominio Comp. Capacidad Conocimiento Indicadores Inst. de evaluación

C Prod. De textos (3.5 DCN)

Reflexiona el proceso de producción de

su texto para mejorar su práctica como escritor.

(Fascículo) - Sustantivo

Común y propio - Explica las diferentes funciones que cumplen algunas palabras en el texto.

(Fascículo) P. objetiva.

PS 2 2.2.1. Describe y explica los procesos económicos ocurridos en la historia del Perú, desde los primeros pobladores hasta la República.

- El trabajo a través de la historia.

- Línea de tiempo.

- Primeros pobladores peruanos. - Explica la evolución del trabajo a través de la historia.

- Describe el trabajo colectivo en cada época de la historia del Perú.

- Infiere factores que favorecieron la sedentarización.

- Explica el proceso de domesticación de plantas y animales con ayudas visuales.

- Aprecia los logros de los primeros peruanos. P. de desarrollo

CA 1 1.5. Relaciona los procesos de digestión, circulación y excreción en el ser humano. - Sistema Digestivo.

- La Digestión - Señala los órganos del aparato digestivo en gráficos.

- Explica el proceso de digestión en cuadros sencillos.

- Diferencia la función de los órganos del Sistema Digestivo correctamente.

- Elabora mapas conceptuales sobre órganos y funciones del Sistema Digestivo. P. gráfica

P. objetiva

Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje.

Estrategias metodológicas Material Educativo Tiempo

ÁREA: COMUNICACIÓN

• Juegan al ritmo a go-go nombres de profesiones, oficios, etc.

• Luego leen el texto sobre la discusión de un hombre y una mujer sobre la valoración del trabajo.

• Realizan la comprensión del texto, destacando la importancia del trabajo.

• Organizados en grupos eligen un oficio o una profesión y crean acrósticos y los presentan al grupo. Se escriben los nombres en la pizarra de las profesiones u oficios que trabajaron.

• Se interroga: ¿Cómo se llama la palabra que nombra a las personas, animales, cosas, lugares, oficios, profesiones?

• Se presenta el tema: “El Sustantivo”

• Se presenta acróstico del trabajo y lo analiza.

• Encierran los sustantivos del acróstico.

• Observan video http://www.youtube.com/watch?v=0kobHrqzlnA

• Organizados en grupos investigan y exponen clases de sustantivos: Común y Propio.

• Definen y ejemplifican: Sustantivo común y propio.

• Elaboran un organizador visual y sistematizamos.

• Ejemplifican: Sustantivo propio y común.

• Resuelven actividades.

• Resuelven ficha de evaluación.

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

• Observan video o láminas del hombre primitivo; cazando, recolectando.

• Comentan lo observado.

• Responden a interrogante:

¿Qué antigüedad se le asigna al hombre primitivo? ¿Dónde apareció el hombre primitivo? ¿Cuáles eran las principales ocupaciones del hombre primitivo? ¿Cómo habrá obtenido el fuego? ¿Por qué se les llama trogloditas? ¿Qué son las pinturas rupestres? ¿Qué actividades desarrollan al hacerse sedentarios? ¿Qué diferencia hay entre un nómade y un sedentario?

• Se presenta el tema: “El trabajo a través de la historia”

• Se colocan tarjetas en la pizarra y se explica:

• Observan video http://www.youtube.com/watch?v=VG6nWMhAo8k

• Se explica que los hechos se pueden organizar en una línea de tiempo (que es un organizador gráfico, que sirve para representar los hechos del pasado de manera ordenada).

• Con los carteles de “El trabajo a través de la historia del Perú” se pide a los estudiantes ubicarlos en una línea de tiempo.

• Investigan y elaboran el organizador:

• Se amplían los conocimientos explicando la sedentarización.

• Leen textos y sistematizamos la información:

• Luego en el mapa político del Perú, los estudiantes participan ubicando, en los departamentos los diferentes, restos pertenecientes a los primeros pobladores; de acuerdo al organizador.

• Resuelven actividades de aplicación y ficha de evaluación.

• Resuelve página 184 de PS-MED.

ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE

• Se comenta que con el trabajo se satisfacen necesidades como: vestido, vivienda, alimentación, etc.

• Responden a interrogantes: ¿Por qué la alimentación es importante? ¿Por qué es importante el Sistema Digestivo? ¿Qué enfermedades del Sistema Digestivo conoces?

• Se presenta el tema: “Sistema Digestivo”

• Se interroga: ¿Qué órganos forman el Sistema Digestivo?

• Observan videos http://www.youtube.com/watch?v=4N47_jsZO9E,maquetas o láminas del Sistema Digestivo.

• Organizados en grupos investigan: Sistema Digestivo, funciones, la digestión, cuidados. • Exponen y sistematizamos.

• Leen textos del MED-CA páginas 18 al 20 y enfermedades frecuentes pág. 30

• Recuerdan la función del Sistema de Nutrición.

• Resuelven actividades.

• Realizan metacognición.

¿Qué aprendí?

¿Cómo lo aprendí?

¿Para qué me sirve?

• Resuelven ficha de evaluación

Cuaderno

Papelógrafos

Plumones

Lámina

Cuaderno

Línea de tiempo

Plumones

Pizarra

Papelógrafos

Libro del MED

TIC

Láminas

Maquetas

Papelógrafos

Plumones

Libro MED

RUTA DE APRENDIZAJE Nº2

“EL TRABAJO MULTIPLICA NUESTROS BENEFICIOS”

1. Intención del aprendizaje:

C : Establece la diferencia entre clases, sustantivos (Comunicación)

M : Aplica la técnica operativa de la multiplicación.

EF : Practica juegos de cooperación.

2. Duración: Fecha:

Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.

Área Dominio Comp. Capacidad Conocimiento Indicadores Inst. de evaluación

C Prod. De textos (3.5 DCN)

Reflexiona el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.

(Fascículo) Clases de sustantivos - Explica las diferentes funciones que cumplen algunas palabras en el texto.

(Fascículo) P. objetiva

P. de apareamiento

M Número y operaciones 1 (1.3. DCN)

Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

(Fascículo ) - Multiplicación de NN. - Construcción del significado y uso de operaciones con números naturales en situaciones problemáticas de agregar, quitar, igualar, comparar, repetir una cantidad para aumentarla o repartirla en partes iguales.

(Fascículo ) P. de desarrollo

P. objetiva.

Número y operaciones 1 (1.3. DCN)

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos (Fascículo ) - Experimenta y describe las operaciones con números naturales en situaciones cotidianas que implican las acciones al agregar, quitar, igualar o comparar dos cantidades repetir una cantidad para aumentarla o repetirla en partes iguales quitar sucesivamente.

(Fascículo )

EF 3 3.1. Interactúa con otros utilizando sus habilidades motrices en juegos diversos. - Juegos de cooperación. - Participa en juegos de cooperación respetando reglas.

- Demuestra sentido de equipo en actividades lúdicas que realiza.

- Participa en forma activa y solidaria en juegos de cooperación. Lista de cotejos.

Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje.

Estrategias metodológicas Material Educativo Tiempo

AREA: COMUNICACIÓN

• Observan las siguientes láminas y las describen a través de preguntas: ¿Qué trabajadores observas? ¿Es importante el trabajo que realizan? ¿Por qué?

• Se coloca en la pizarra los sustantivos propios y comunes que observaron.

• Responden a la interrogante ¿Qué otras clases de sustantivos conoces?

• Se presenta el tema: Clases de sustantivos.

• Se coloca en la pizarra siluetas y se pide a los estudiantes nombren el sustantivo correspondiente.

• Se explica que el sustantivo común puede ser: Individual y colectivo

• Otra forma de diferenciar el sustantivo colectivo es considerando la cantidad de seres que nombra estando en singular.

• Para que los estudiantes diferencien los sustantivos concretos y abstractos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com