ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea Penal Lo que era bueno antes, ahora no lo es?.

Sigfried29Tarea15 de Enero de 2016

823 Palabras (4 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 4

Tarea Penal

Lo que era bueno antes, ahora no lo es?.

Se puede decir que si, los tiempos cambian, la cultura y sociedad cambian con ella. Lo que antes fue bueno  al cambiar la cultura de la gente también se trasforma, lo que fue bueno pasa a ser neutral o malo y viceversa.

Antes en la época medieval se regía por el clero, en el día de hoy el clero y estado están separados, quien rige es el estado y se puede decir que es el mismo es quien impone lo que es bueno. También se dice que lo que ahora es bueno antes era considerado como malo o maléfico ya que el clero lo imponían las leyes y su ética.

Hoy en día los gobernantes electos por la sociedad son quienes imponen normas y leyes estipulando que es bueno y que no.

La ética es variable o permanente.

La ética se puede poner que es ambas. Porque ambas son características subjetivas de la ética.

La ética puede es variable en el sentido de que cambia de punto de vista se trasforma y adapta a la sociedad ya que es la misma sociedad quien la impone.

Es permanente en el sentido de que siempre va a existir y existirá en cualquier lugar donde existan las personas ahí estará, ya que al existir personas se da la sociedad y la sociedad es  quien impone la ética que es en sentido general.

Con que existan 2 o más individuos existirá la ética y serán ellos mismos quien la impongan por eso se dice que es meramente subjetiva porque depende del sujeto y lo que este cree que es recto hacer.

La ética es objetiva ya que busca un objetivo común en general para la población.

Si se tuviera que decidir por que es la ética si variable o permanente diría que variable ya que esta la impone la sociedad y se ha dicho se trasforma con ella pero también está el punto de la subjetividad en el  que se podría pone hipotéticamente que si no existe el hombre o más de 1 no se daría la sociedad y con esta no existiría  la ética. Por eso se dice que es variable porque depende de la sociedad si esta no existe  es muy difícil que exista la ética, aun que una vez que se crea, o aparece la sociedad con ella la ética hasta que la sociedad desaparezca existirá.

La bondad y la maldad pueden confundirse.

Si se puede confundir la bondad y la maldad especialmente dependiendo de quien venga y como se dé.

La bondad y la maldad también se pueden poner en un plano de igualdad, dentro de un círculo vicioso en el cual se tiene la teoría de que una no puede existir sin la otra. No puede haber maldad si no se sabe o conoce su contrario lo que viene siendo la bondad ni esta sin la maldad.

La bondad es una acción que es para un bien sin embargo no se estipula para quien es ese bien puede ser personal o en general, esto viene a conllevar que se produzca una confusión con la maldad o simplemente se tome como maldad.

Estas dos son meramente subjetivas ya que dependen del individuo como las produzca  y a quienes intervengan, por ejemplo un sujeto puede robar comida para regalar a unos niños pobres o incluso para su propia familia y se tomar como un acto de bondad subjetiva al regalarla e intervienen otros sujetos los cuales salen beneficiarios y lo toman como tal, sin embargo a quien robo se toma un acto de maldad viendo esto de manera subjetiva el perjudicado.

Quien decide y juzga sobre lo bueno y lo malo. (JURIDICAMENTE—legislador; RELIGIOSAMENTE—las autoridades de cada religión en base a sus cánones; SOCIALMENTE—la misma cultura social)

Quien decide  se tiene jurídicamente  el legislador pero más en concreto la ley que hizo el legislador como tal, reglamentos y reglas que debe seguir; sin embargo el legislador solo las creo a base de la necesidad de ellas entonces se tiene que quien las decide y juzga es la misma sociedad que necesita estas.

Religiosamente quien lo decide es pues sus textos máximos como el Corán o la biblia y debe juzgar solo el dios de cada la religión. El juzga que es bueno y que es malo junto con sus representantes como el Papa que decide que se puede hacer y que no.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (81 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com